TOULOUSE Francia (Reuters) - El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, dijo el lunes que estaba abierto al debate sobre dar a los países de la UE más tiempo para alcanzar los objetivos de déficit del bloque y la modificación del cálculo del déficit mientras esos países estén comprometidos con las reformas.
"Nadie puede aceptar los déficit al nivel que están ahora, pero para superar los déficit necesitamos crecimiento y empleo", dijo Gabriel a periodistas durante una visita a la ciudad francesa de Toulouse junto con su homólogo francés, el socialista Arnaud Montebourg.
Bajo la normativa de la UE, los gobiernos deben llevar sus déficit públicos a niveles inferiores al 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de sus países. La UE ha dado a Francia hasta 2015 para que su déficit, que se mantuvo por encima del 4 por ciento del PIB en 2013, baje del tres por ciento.
Gabriel es miembro del partido socialdemócrata SPD, en coalición con el partido conservador CDU de la canciller Angela Merkel. Wolfgang Schäuble, del partido de Merkel, es el principal ministro sobre asuntos de finanzas públicas y ha insistido en la necesidad de respetar las normas de la UE.
"Una de las soluciones podría ser la siguiente: los costes asociados a las políticas de reformas no serían tenidos en cuenta para calcular el déficit", dijo Gabriel, en declaraciones en alemán con un intérprete en francés.
Gabriel dijo que esto formaría parte de un debate más amplio sobre las prioridades de la UE y las políticas para los cinco próximos años después de las elecciones en mayo al Parlamento Europeo en las que los partidos eurosecépticos realizaron avances.
"A aquellos determinados a llevar a cabo esas reformas, les daremos más tiempo para hacer las reformas y cumplir con los criterios sobre el déficit", dijo.
Gabriel no especificó qué tipos de costes de reformas serían eliminados del cálculo del déficit.
El Fondo Monetario Internacional instó a la Unión Europea a simplificar las normas fiscales y centrarse en reducir la deuda.
La Unión Europea ya se ha centrado en los déficit estructurales -que eliminan los efectos del ciclo económico- en lugar del déficit nominal.