
Madrid, 16 jun (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,95 por ciento, la mayor caída en un mes, y se ha acercado a 11.000 puntos afectada por la recogida de beneficios, la caída de la banca y el retroceso de los mercados internacionales, según expertos consultados y cifras del parqué.
La prima de riesgo subió de 129 a 132 puntos básicos y el índice de referencia del mercado español, el IBEX 35, ha bajado 105,50 puntos, el 0,95 por ciento, hasta 11.008,20 puntos, nivel alcanzado diez días atrás. En el año se revaloriza el 11,01 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,357 dólares y el barril de petróleo Brent a 113 dólares, destacó la bajada del 0,86 por ciento de Milán, mientras que París cayó el 0,73 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 0,49 por ciento; Londres, el 0,34 por ciento, y Fráncfort, el 0,29 por ciento.
Después de cuatro semanas consecutivas de ganancias, la bolsa española apostaba por recoger beneficios, camino que le indicaba Tokio esta madrugada tras descender el 1,1 por ciento por la cotización del yen y la situación en Irak.
El mercado nacional ignoraba la subida del 0,25 por ciento de Wall Street el viernes después de que el avance de los yihadistas en Irak determinara que Estados Unidos sopesara volver a entrar en guerra en ese país.
El "frente" de Ucrania, donde se conocía que Rusia le cortaba el suministro de gas y que el ejército ucraniano había matado a numerosos insurgentes prorrusos en el este del país, también condicionaba la situación bursátil.
Por los acontecimientos en estos países el precio del petróleo Brent rondaba los 113 dólares por barril, lo que acercaba a la bolsa española a 11.000 puntos, nivel que perdía pasada la media sesión.
Con la publicación de algunos datos económicos estadounidenses, el parqué nacional reduciría sus pérdidas, a lo que ayudó que Wall Street, tras un comienzo negativo, lograra ganancias, aunque finalmente se situara en pérdidas.
De los datos de la mayor economía del mundo destacaban el aumento del 0,6 por ciento de la producción industrial y la mejora de la actividad manufacturera en Nueva York este mes. Por contra, el Fondo Monetario Internacional recortaba la previsión de crecimiento del PIB estadounidenses para este ejercicio del 3 al 2 por ciento.
Al final de la sesión la bolsa conseguía mantenerse sobre el nivel de 11.000 puntos, cota recuperada hace diez días aunque registraba el peor resultado en un mes en una sesión.
Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 1,65 por ciento; Banco Santander, el 1,54 por ciento; Inditex, el 0,85 por ciento; Telefónica e Iberdrola, el 0,6 por ciento, y Repsol, el 0,33 por ciento.
La mayor caída de las empresas del IBEX correspondió a Gamesa, el 2,38 por ciento, en tanto que Mediaset perdió el 2,27 por ciento, seguida por Bankia, que cedió el 2,13 por ciento, y Caixabank, con un retroceso del 1,75 por ciento. A continuación se situaron BBVA y Banco Santander.
Solo seis compañías del IBEX terminaron la sesión con ganancias, que lideró Enagás al subir el 1,87 por ciento, mientras que FCC avanzó el 1,5 por ciento; Gas Natural, el 0,41 por ciento; Técnicas Reunidas, el 0,22 por ciento, OHL, el 0,16 por ciento, y Grifols, el 0,06 por ciento.
En el mercado continuo, donde se negociaron 2.505 millones de euros (algo menos de 700 fueron intercambiados por inversores institucionales) destacaron la bajada del 23,53 por ciento de los derechos de la ampliación de Ezentis y la subida del 5,58 por ciento de las acciones de esta compañías.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 2,33% y registra su segunda mayor caída del año, contagiado por la crisis ucraniana
- La bolsa española registra la mayor caída semanal desde septiembre de 2012
- La bolsa española registra la mayor caída en dos meses al bajar el 1,84 por ciento
- La bolsa registra la mayor caída en dos meses (2,96 %) por el ataque a Siria
- Economía/Bolsa.- (Ampl.)El Ibex pierde un 2,96% y registra la cuarta mayor caída del año, ante un posible ataque a Siria