br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La patronal de empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) Ametic ha expresado su satisfacción por el Real Decreto, aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, en virtud del cual se regulan las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.
Ametic ha agradecido al Gobierno esta medida que venían reclamando "reiteradamente" y que incentivará de manera "altamente significativa" la actividad investigadora y de innovación en el hipersector tecnológico, que soporta más de un tercio de la inversión privada en España en I+D+i.
La patronal ha recordado que con esta medida, que se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2013, las empresas que desarrollan actividades de I+D+i podrán bonificarse el 40% de las cuotas por contingencias comunes, lo que supone una media por trabajador de 2.138 euros y un ahorro global de unos 42 millones de euros.
La Comisión Permanente de Ametic, en sintonía con el conjunto de empresas que integran la asociación, ha subrayado su satisfacción por la medida que pone fin a un periodo de "incertidumbre" que se "adentraba en terrenos de inseguridad jurídica", ya que esta iniciativa fue anunciada por el Gobierno en febrero de 2013, asegurando que se concretaría en breve.
Para la patronal, las bonificaciones por personal investigador ponen a España en el camino europeo de la "Unión por la Innovación", una de las cinco iniciativas emblemáticas de la estrategia 'Europa 2020', cuyo objetivo es mejorar las condiciones y el acceso a la financiación para investigación e innovación.
En concreto, este objetivo se materializa, cuantitativamente, en que la inversión en I+D pública y privada en 2020 alcance el 3% del PIB de la UE, cifra que en España, según datos del INE, alcanzaba en 2012 los 13.392 millones de euros, un 1,3% del PIB, experimentando un descenso del 5,6% respecto al año anterior.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Fagor cuenta con un 'agujero' patrimonial de 755 millones
- Economía/Empresas.- Villar Mir invertirá 282 millones en construir la primera planta de FerroAtlántica en Norteamérica
- Economía/Empresas.- Fomento se reunirá con otros ministerios, CC.AA y la FEMP para tratar sobre el transporte compartido
- Economía/Empresas.- Abengoa Yield cierra por 615 millones su estreno en el Nasdaq tras las ventas a colocadores
- Economía/Empresas.- McDonald's invertirá 3 millones y creará 50 empleos en la apertura de un nuevo local en Santander