Pib

Por la recuperación de los países más desarrollados
  • 11/06/2014, 18:13
  • Wed, 11 Jun 2014 18:13:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

MADRID, 11 (Notimérica/EP) El Banco Mundial en su último informe prevé que la región de América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento sostenido de un 1,9 por ciento en 2014 a un 2,9 en 2015 y un 3,5 en 2016, debido a que la recuperación de los países más desarrollados fomentará progresivamente las exportaciones, las remesas y el aumento del turismo en la región para el año que viene.

ECONOMÍA CATALUÑA
  • 11/06/2014, 18:12
  • Wed, 11 Jun 2014 18:12:15 +0200

Barcelona, 11 jun (EFE).- El BBVA prevé que la economía catalana crezca un 0,9 % en 2014, tres décimas más de lo que estimaba inicialmente, y que la recuperación se acelere en 2015, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,5 %.

Sí aplicó esta medida el año pasado
  • 11/06/2014, 18:04
  • Wed, 11 Jun 2014 18:04:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Moragues, ha señalado este miércoles que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y los consellers no se bajarán este año el sueldo por incumplir el objetivo de déficit en 2013 y ha subrayado que están "a la cola" en retribuciones en comparación con los del resto de comunidades autónomas.

  • 11/06/2014, 17:09
  • Wed, 11 Jun 2014 17:09:16 +0200
    33043

El Gobierno francés ha publicado este miércoles el borrador de un 'mini presupuesto' con un recorte extraordinario del gasto público de 4.000 millones de euros, así como exenciones fiscales de las que se beneficiarían unos 4 millones de hogares.

  • 11/06/2014, 17:09
  • Wed, 11 Jun 2014 17:09:12 +0200
    33043

PARIS, 11 (Reuters/EP) El Gobierno francés ha publicado este miércoles el borrador de un 'mini presupuesto' con un recorte extraordinario del gasto público de 4.000 millones de euros, así como exenciones fiscales de las que se beneficiarían unos 4 millones de hogares.

  • 11/06/2014, 15:28
  • Wed, 11 Jun 2014 15:28:25 +0200
    33043

PEKÍN (Reuters) - China planea llevar a cabo más grandes proyectos de infraestructuras como carreteras, redes de ferrocarriles e instalaciones de distribución y almacenamiento de gas y petróleo para mantener el crecimiento de su economía a un ritmo constante, según anunció el miércoles el Gobierno.

  • 11/06/2014, 15:14
  • Wed, 11 Jun 2014 15:14:06 +0200
    33043

La "voluntad" de Fomento es trabajar en el desarrollo de las redes transeuropeas en los próximos años

  • 11/06/2014, 15:14
  • Wed, 11 Jun 2014 15:14:01 +0200
    33043

La "voluntad" de Fomento es trabajar en el desarrollo de las redes transeuropeas en los próximos años SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)

  • 11/06/2014, 15:13
  • Wed, 11 Jun 2014 15:13:29 +0200
    33043

El crecimiento del PIB de Turquía en el primer trimestre se situó en un 4,3% interanual, superando el consenso y nuestro propio cálculo (3,8%). Como era de esperar, las exportaciones netas (con un aumento del 11,4%) supusieron la mayor parte del crecimiento (2,7 puntos), mientras que la inversión privada se volvió negativa y el consumo privado bajó al 2,9% (frente al 5,3% en el cuarto trimestre). Los datos del primer trimestre indican que el crecimiento podría acercarse al 3% en 2014, lo que plantea un riesgo al alza para nuestro pronóstico del 2,7%. Sin embargo, es improbable que eso disuada al banco central (CBRT) de proseguir con más recortes del tipo, por lo que hay que ser prudentes con la lira. Por Maya Senussi.

"NO ES INTEROPERABLE CON EUROPA"
  • 11/06/2014, 15:07
  • Wed, 11 Jun 2014 15:07:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La "voluntad" de Fomento es trabajar en el desarrollo de las redes transeuropeas en los próximos años

  • 11/06/2014, 14:48
  • Wed, 11 Jun 2014 14:48:06 +0200
    33043

El PIB estadounidense ha recibido un golpe de factores transitorios en el primer trimestre. Aunque eso ha rebajado nuestro pronóstico de crecimiento para 2014 al 2,2%, esperamos un repunte más rápido en el segundo trimestre y creemos que la economía de EEUU crecerá por encima del 3% en los tres siguientes trimestres del año, ante un consumo en ascenso y la remontada del gasto de capital. Nuestra opinión sobre la política del Fed no ha sufrido cambios: la flexibilización cuantitativa se retirará del todo a finales del cuarto trimestre de 2014 y la primera subida de tipos podría venir en el tercer trimestre de 2015. Seguimos bajo peso en capital estadounidense dentro de una cartera global pero esperamos que un crecimiento máximo de las ganancias, impulsado por los ingresos, empuje el S&P 500 hacia 1930 y 2100 a finales de 2014 y 2015, respectivamente, con los riesgos sesgados al alza.Por Prajakta Bhide, Brunello Rosa, Ibrahim Gassambe y Dayna Goodwin.

TRABAJO INFANTIL
  • 11/06/2014, 13:46
  • Wed, 11 Jun 2014 13:46:04 +0200

Ginebra, 11 jun (EFE).- En el mundo 168 millones de niños se ven obligados a trabajar, una cifra que ha descendido en los últimos años pero que debe reducirse a cero, recordó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo mañana del Día mundial contra el trabajo infantil.

'¿Qué ganaría Colombia con la paz?'
  • 11/06/2014, 13:32
  • Wed, 11 Jun 2014 13:32:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Las cinco décadas de conflicto armado en Colombia han tenido un coste, no sólo en el plano personal con los millones de víctimas sino también para la economía del país que ha crecido el doble en este tiempo, según un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado este martes.

'¿Qué ganaría Colombia con la paz?'
  • 11/06/2014, 13:29
  • Wed, 11 Jun 2014 13:29:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las cinco décadas de conflicto armado en Colombia han tenido un coste, no sólo en el plano personal con los millones de víctimas sino también para la economía del país que ha crecido el doble en este tiempo, según un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado este martes.

Certamen del 10 al 12 de julio
  • 11/06/2014, 13:27
  • Wed, 11 Jun 2014 13:27:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El festival de grandes músicas Badasom, que se celebra en la ciudad de Badajoz del 10 al 12 de julio, incluirá un homenaje, por parte del guitarrista extremeño Javier Conde, al artista Paco de Lucía un año después de su actuación en este mismo certamen, cuyas principales estrellas del cartel de este año serán José Mercé, Mariza y Miguel Campello.

  • 11/06/2014, 12:57
  • Wed, 11 Jun 2014 12:57:00 +0200
    33043

- Apuesta por eliminar los billetes de alta denominación y publicar una lista de morosos de la Agencia Tributaria

Gracias al "cambio de modelo"
  • 11/06/2014, 12:36
  • Wed, 11 Jun 2014 12:36:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha afirma que esta comunidad superará en los próximos tres años la cifra de los 2.000 millones de euros en exportaciones, gracias, según ha dicho, a los "cambios en el modelo económico" impulsados por su ejecutivo.

ECONOMÍA CATALUÑA
  • 11/06/2014, 12:32
  • Wed, 11 Jun 2014 12:32:03 +0200

Barcelona, 11 jun (EFECOM).- El BBVA prevé que la economía catalana crezca un 0,9 % en 2014, tres décimas más de lo que estimaba inicialmente, y que la recuperación se acelere en 2015, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,5 %.

  • 11/06/2014, 12:20
  • Wed, 11 Jun 2014 12:20:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Según Carlos Lopez Blanco, director general de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica

INFORME
  • 11/06/2014, 11:45
  • Wed, 11 Jun 2014 11:45:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Duda de que el Govern pueda cumplir el déficit de 2014

  • 11/06/2014, 11:14
  • Wed, 11 Jun 2014 11:14:03 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - El Gobierno francés publicó el miércoles un borrador de un mini presupuesto con un recorte extraordinario de gasto público por 4.000 millones de euros y rebajas fiscales para casi 4 millones de hogares mientras París intenta cumplir con los objetivos de déficit de la UE y aliviar a la vez las preocupaciones de unos votantes descontentos.

  • 11/06/2014, 10:58
  • Wed, 11 Jun 2014 10:58:30 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La agencia de calificación Moody's prevé que la mayoría de las comunidades autónomas (CCAA) españolas recuperen el acceso completo al mercado de deuda en los próximos dos o tres años, si el crecimiento económico en España no defrauda y las regiones tienen equilibrio en sus presupuestos para 2017.

  • 11/06/2014, 10:56
  • Wed, 11 Jun 2014 10:56:34 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La agencia de calificación Moody's prevé que la mayoría de las comunidades autónomas (CCAA) españolas recuperen el acceso completo al mercado de deuda en los próximos dos o tres años, si el crecimiento económico en España no defrauda y las regiones tienen equilibrio en sus presupuestos para 2017.

  • 11/06/2014, 10:05
  • Wed, 11 Jun 2014 10:05:03 +0200
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo de este año alcanzó el 0,54%, por debajo del dato de marzo (0,56%) y del contabilizado un año antes (0,63%), según datos provisionales del Ministerio de Empleo.

  • 11/06/2014, 10:04
  • Wed, 11 Jun 2014 10:04:55 +0200
    33043

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo de este año alcanzó el 0,54%, por debajo del dato de marzo (0,56%) y del contabilizado un año antes (0,63%), según datos provisionales del Ministerio de Empleo.

BM PERSPECTIVAS
  • 11/06/2014, 08:12
  • Wed, 11 Jun 2014 08:12:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 jun (EFEUSA).- El Banco Mundial señaló hoy que el esperado repunte de la actividad económica global se retrasará debido a la ralentización de los países emergentes y la contracción de Estados Unidos en el primer trimestre del año, con lo que redujo sus previsiones del 3,2 % al 2,8 % para 2014.

BM PERSPECTIVAS
  • 11/06/2014, 01:32
  • Wed, 11 Jun 2014 01:32:02 +0200

Washington, 10 jun (EFE).- El Banco Mundial señaló hoy que el esperado repunte de la actividad económica global se retrasará debido a la ralentización de los países emergentes y la contracción de EE.UU. en el primer trimestre del año, con lo que redujo sus previsiones del 3,2 % al 2,8 % para 2014.

BM PERSPECTIVAS
  • 11/06/2014, 01:24
  • Wed, 11 Jun 2014 01:24:03 +0200

Washington, 10 jun (EFE).- El Banco Mundial (BM) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento global del 3,2% al 2,8% para 2014, debido a la desaceleración de los países en desarrollo, la debilidad de Estados Unidos en el primer trimestre y la crisis de Ucrania.

BM PERSPECTIVAS
  • 11/06/2014, 01:20
  • Wed, 11 Jun 2014 01:20:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 jun (EFE).- El Banco Mundial (BM) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento global del 3,2 % al 2,8 % para 2014, debido a la desaceleración de los países en desarrollo, la debilidad de Estados Unidos en el primer trimestre y la crisis de Ucrania.

  • 11/06/2014, 01:02
  • Wed, 11 Jun 2014 01:02:48 +0200
    33043

La organización insta a los países en desarrollo a impulsar sus reformas internas

Temas relacionados: