
Barcelona, 11 jun (EFE).- El BBVA prevé que la economía catalana crezca un 0,9 % en 2014, tres décimas más de lo que estimaba inicialmente, y que la recuperación se acelere en 2015, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,5 %.
Cataluña, que cerró 2013 con una caída del PIB del 0,8 %, frente a una previsión del BBVA (BBVA.MC)del -1,3 %, afianzará este año su recuperación gracias, sobre todo, a la mejora de la economía mundial y española, al impulso de las exportaciones y a la recuperación de la demanda interna.
En rueda de prensa, Rafael Doménech, el responsable de BBVA Research, el servicio de estudios de este banco, ha destacado, además, que la economía catalana ya está creando empleo neto y lo continuará haciendo en 2014 y 2015.
Aún así, las previsiones de crecimiento de la economía de Cataluña están ligeramente por debajo de la media española como consecuencia de la necesidad de esta comunidad de llevar a cabo una mayor corrección de algunos desequilibrios internos y un mayor esfuerzo de consolidación fiscal.
En cualquier caso, ha subrayado Doménech, 2014 será el año de la recuperación de la economía catalana, después del cambio de tendencia registrado en los últimos trimestres de 2013.
Varios indicadores están contribuyendo a la recuperación del PIB catalán, como la mejora del consumo privado, la buena marcha del turismo, el mantenimiento de las exportaciones, la ligera recuperación de la licitación de obra pública o las primeras señales positivas en el mercado laboral.
Uno de los factores que determinará el crecimiento de Cataluña para este 2014 será el cumplimiento, o no, del objetivo de déficit fijado para este año, que es del 1 %.
En este sentido, Doménech ha recordado que la Generalitat cerró 2013 con un déficit del entorno del 2 % del PIB, lo que supone el incumplimiento del objetivo de estabilidad del 1,6 %, pese a que Cataluña realizó un gran esfuerzo de contención de costes, tanto en gasto de capital como en remuneración de asalariados.
Las primeras cifras de ejecución presupuestaria conocidas hasta marzo de este año muestran que la Generalitat "ha relajado la política de contención del gasto" y ha registrado un incremento de la misma respecto a marzo de 2013 del 1,1 %.
En paralelo, los ingresos continúan sin recuperarse y han registrado una caída interanual del 3,4 % respecto al mismo período del año anterior a causa de las menores entregas a cuenta del sistema de financiación.
En este contexto, según el BBVA, la Generalitat "no está contemplando medidas adicionales de ajuste fiscal y basa la consolidación de 2014 en la obtención de nuevos ingresos" mediante la creación de tributos propios o la venta de patrimonio y concesiones.
Dado que no se espera una recuperación de los ingresos autonómicos y teniendo en cuenta la desviación sobre el objetivo de déficit que Cataluña registró en 2013, el BBVA ve "improbable" que durante este 2014 la Generalitat logre reducir el déficit hasta el 1% marcado por el Gobierno español.
Por eso, Rafael Doménech ha asegurado que a corto plazo la economía catalana afronta dos grandes retos, como son la mejora del mercado laboral y de la productividad y el cumplimiento de la consolidación fiscal.
Ha recordado, a este respecto, que un desvío de dos décimas en el déficit podría significar un desvío de una décima en las previsiones de crecimiento, ya que "mil millones menos de ajuste significa 500 millones más de PIB".
Además, para recuperar los niveles de empleo del año 2007 sería necesario que el mercado laboral creciera una media del 1,9 % durante diez años, lo que evidencia el gran "esfuerzo que hay que hacer" para que el mercado de trabajo retorne a una situación similar a la de antes de la crisis.