MADRID (Reuters) - La agencia de calificación Moody's prevé que la mayoría de las comunidades autónomas (CCAA) españolas recuperen el acceso completo al mercado de deuda en los próximos dos o tres años, si el crecimiento económico en España no defrauda y las regiones tienen equilibrio en sus presupuestos para 2017.
En un informe publicado el miércoles, Moody's dijo que aunque es probable que el Gobierno español siga aportando a las regiones liquidez durante los próximos años, la mejora en la posición fiscal y la percepción de los inversores hará que la composición de la deuda regional se desplace hacía un mayor nivel procedente de los mercados.
La agencia de calificación dijo además que el nuevo modelo de financiación autonómico que se debe negociar este año y se prevé esté en marcha en 2015 podría mejorar la sostenibilidad fiscal de las CCAA.
"Creemos que aumentará las transferencias y/o los ingresos fiscales de las regiones, lo que reducirá aún más los niveles de déficit", dijo Moody's Investors Service.
Las comunidades cerraron 2013 con un déficit conjunto del 1,54 por ciento del PIB, frente a -1,3 por ciento previsto, y deben cumplir este año con una meta de desfase presupuestario de un 1 por ciento del PIB.
"A pesar de una mejora en los niveles de déficit, todo el sector regional todavía tiene que enfrentarse a necesidades de financiación que estimamos en conjunto en 34.000 millones de euros en 2014, 29.000 millones de euros en 2015 y 24.000 millones de euros en 2016", dijo.
La agencia de calificación cree que el Gobierno central mantendrá el apoyo a la liquidez de las regiones a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) durante el tiempo que éstas sigan luchando por alcanzar los límites de déficit establecidos, pero dijo que el Estado podría acabar eliminando la condicionalidad del mecanismo más adelante.
El Ejecutivo creó el FLA en 2012 en plena crisis de deuda de la eurozona para ayudar a las comunidades a cubrir sus déficits y pagar sus vencimientos de deuda, a cambio de cumplir una serie de requisitos fiscales y financieros, un mecanismo al que se adhirieron nueve de las 17 CCAA.
Este año el FLA está dotado con 23.000 millones de euros, los mismos que se destinaron al mismo en 2013, después de que en su primer año de puesta en marcha el fondo financiara a las regiones adheridas con unos 16.600 millones de euros.
El Gobierno calcula que junto al Fondo del Pago a Proveedores, dotado con casi 42.000 millones en sus tres fases, la cifra destinada a mecanismos extraordinarios de financiación regional rondará los 105.000 millones de euros en estos tres años.