- 06/11/2018, 13:36
MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cifrado en 5.000 millones de euros el potencial impacto que las comunidades autónomas calculan sobre la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas en el supuesto de que el Tribunal Supremo dicte finalmente que debe pagarlo el banco con una retroactividad de cuatro años. Esta cifra contrasta con los 2.300 millones calculados por Moody's o los 3.600 millones de los técnicos de Gestha.
Madrid, 6 nov (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy a los productores audiovisuales su plan para impulsar el sector, que consiste en convertirse en avalista de las producciones para de ese modo favorecer que afloren creaciones culturales sin que sus promotores tengan que hipotecar su patrimonio.
El sector servicios español creció en octubre a su ritmo más rápido desde junio apoyado por un mayor incremento de los nuevos pedidos, según una encuesta conocida el martes, aunque la ralentización del empleo en el sector refleja una persistente incertidumbre empresarial.
Cataluña debería gastar 1.500 millones de euros adicionales en educación de los que destina en la actualidad para equipararse a la media española del PIB destinada a este ámbito, el 4,4% -Cataluña está en el 3,9%-, según un análisis presentado este lunes por la Fundación Jaume Bofill en la jornada "¿Dónde tienen que ir los recursos en educación en los próximos años?".
Recuperar el Pacto Educativo y aumentar la inversión eran los retos del nuevo Gobierno del PSOE en educación. La búsqueda de un pacto social y político en este sector ha estado en el programa electoral de cada partido. Dar seguridad, estabilidad, calidad y proyección de futuro al sistema educativo, fueron las metas de la legislatura del PP, pero se vieron truncadas por la financiación. Fueron 82 expertos los que intervinieron en la fallida Subcomisión del Congreso de los Diputados para la elaboración de un gran pacto, con el objetivo de dar voz a toda la comunidad educativa y así sentar las bases de la futura ley. Ángel Gabilondo lo intentó también en la etapa socialista previa. El PSOE lo fichó por su talante y su diálogo, pero el pacto finalmente no cuajó.
Un excelente trabajo del profesor Iglesias de Ussel, titulado La caída de la natalidad en España: aproximación a sus causas, estaba acompañado de un gráfico muy interesante sobre el número de nacimientos que tuvieron lugar en España, anualmente, desde 1900 a 2005. Y nada más contemplarlo se percibe algún tipo de vinculación, incluso en ocasiones bastante fuerte, con la realidad económica vivida por España en ese periodo. Veamos esos enlaces.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han presionado este lunes al Gobierno italiano para que modifique su borrador presupuestario para 2019, que la Comisión Europea rechazó, y presente uno nuevo que cumpla con las reglas fiscales europeas en materia de reducción del déficit y la deuda.
Desde que Barack Obama aprobó su ley de reforma sanitaria en 2010, la sanidad ha sido un tema principal en las campañas electorales en Estados Unidos, siempre en un mismo sentido: las promesas de los republicanos de que la derogarían cuando consiguieran el poder. En las legislativas de este año, por quinta vez consecutiva, la sanidad es uno de los temas más mencionados en los discursos de los candidatos. Pero esta vez algo ha cambiado: los demócratas ahora están proponiendo pasos de cara a la creación de un sistema público de salud y los republicanos, a la defensiva, están optando por abrazarse a la ley que intentaron derogar hace apenas un año.
Madrid, 5 nov (EFE).- Telefónica España y la Comunidad de Madrid han firmado hoy un protocolo para desarrollar actividades que impulsen la adaptación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) madrileñas a la transformación digital.
Desde que Barack Obama aprobó su ley de reforma sanitaria en 2010, la sanidad ha sido un tema principal en las campañas electorales en Estados Unidos, siempre en un mismo sentido: las promesas de los republicanos de que la derogarían cuando consiguieran el poder. En las legislativas de este año, por quinta vez consecutiva, la sanidad es uno de los temas más mencionados en los discursos de los candidatos. Pero esta vez algo ha cambiado: los demócratas ahora están proponiendo pasos de cara a la creación de un sistema público de salud y los republicanos, a la defensiva, están optando por abrazarse a la ley que intentaron derogar hace apenas un año.
La empresa sueca Sandvik Coromant seguirá con su apuesta de invertir en México, a pesar de los efectos que ha provocado el arancel del 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero.
MADRID, 05 (SERVIMEDIA)