- 30/12/2016, 08:33
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La revalorización del salario de los 2,9 millones de funcionarios españoles está más que descontada por la necesidad del Gobierno de contar con el apoyo de PSOE y Ciudadanos para aprobar los Presupuestos. Los principales sindicatos consideran que Moncloa no tiene margen para negarse a una subida inferior al 1% -más aún cuando los socialistas y Podemos pedirán, como mínimo, que sea del 1,4%, en línea con la inflación-, incremento para el que las arcas públicas tendrán que dedicar 1.200 millones más que este año.
El atípico 2016 da los últimos coletazos y toca hacer balance de la situación del mercado laboral. A la espera del dato de diciembre, las cifras del Ministerio de Empleo dibujan un cierre de ejercicio más que vistoso en lo que a la reducción del desempleo se refiere. Si 2015 se saldó con la mayor caída del paro en un año de toda la serie histórica, con la salida de 354.203 parados de las listas de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 2016 apunta a marcar un mejor registro y tomar el relevo a 2015 como el año de mayor disminución del desempleo en nuestro país.
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año
La actividad del Puerto de Bilbao, el mayor puerto comercial e industrial del País Vasco y de la cornisa Cantábrica, ha aumentado sustancialmente su peso económico en los últimos cinco años hasta implicar el mantenimiento de 11.496 empleos, lo que representa un incremento de 30 por ciento en dicho periodo.
De nuevo el Gobierno, con la connivencia, apelación y aplauso del resto de grupos parlamentarios, opta por la subida de impuestos para resolver los problemas de déficit y deuda pública que lastran nuestra economía, desechando o despreciando la reducción de gastos, el tamaño de lo político y su intromisión en nuestras vidas, haciendas o decisiones.
México, 29 dic (EFE).- El Banco de México anticipó en su junta de Gobierno del 15 de diciembre, dada a conocer hoy, que el alza en los precios de las gasolinas impactaría en la inflación, y pronosticó que esta sería superior a la meta del 3 % en 2017, regresando a este objetivo en 2018.
El plan de estímulo fiscal que el presidente electo Donald Trump y los republicanos del Congreso en Estados Unidos esperan aprobar en 2017 está destinado a aumentar el crecimiento económico real. Sin embargo, el estímulo fiscal no crea exactamente crecimiento. Crea demanda. Si la demanda conduce al crecimiento real depende de factores fuera del control del gobierno: la productividad y la fuerza laboral.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, aseguró que "eliminar subsidios a combustibles es una medida eficiente para combatir el cambio climático".
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La investigación sugiere que factores que están fuera del control de un presidente de los Estados Unidos, no sus políticas, fijan el rumbo de la economía. Sin embargo, entre los votantes, el presidente electo, Donald Trump, recibirá gran parte de los halagos o de las acusaciones en lo que se refiere al impacto de su agenda durante los próximos cuatro años.
La cerveza tendrá un papel destacado en Navidad como dinamizador económico
La cerveza tendrá un papel destacado en Navidad como dinamizador económico MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El plan de estímulo fiscal que el presidente electo Donald Trump y los republicanos del Congreso en Estados Unidos esperan aprobar en 2017 está destinado a aumentar el crecimiento económico real. Sin embargo, el estímulo fiscal no crea exactamente crecimiento. Crea demanda. Si la demanda conduce al crecimiento real depende de factores fuera del control del gobierno: la productividad y la fuerza laboral.
Canarias cerrará 2016 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en torno al 3,5% y una tasa de paro por debajo del 25%, según prevé el Servicios de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, tras analizar la evolución durante el presente ejercicio de los distintos sectores económicos y la generación de empleo.
Canarias ha registrado en 2016 el mejor ejercicio económico de los últimos quince años, por lo que cerrará el año con datos favorables que consolidarán el despegue económico y la creación de empleo en las islas, pues en los tres primeros trimestres la economía canaria ha seguido creciendo con más intensidad que en 2015 y a unas tasas de variación interanual cercanas al 4% y sólo superadas por las correspondientes a los cuatro trimestres de 2001, el mejor año económico de la serie 2000-2015.
La consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha asegurado este jueves que el Pacto por la Reindustrialización de la Comunidad se encuentra "próximo a firmarse si los grupos políticos de las Cortes quieren".
Es momento de pronosticar el 2017. Al menos, para corregir ese pronóstico a lo largo del año que viene y saber en qué y por qué falló. Pues bien si, para mí, las proyecciones de 2016 eran relativamente sencillas, las de 2017 están llenas de incertidumbre.
Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido este jueves que 2017 sea "el año de la recuperación social y económica de los trabajadores" de Baleares y ha avanzado que su actividad durante el año que empieza se centrará "desde el diálogo y la movilización, en la recuperación de los derechos" y "dar continuidad a la lucha contra la precariedad".
El número de desempleados en Brasil llegó al récord de 12,1 millones en el trimestre entre septiembre y noviembre de este año, el equivalente al 11,9% de la población económicamente activa, informó hoy el Gobierno.
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El Puerto de Bilbao contribuye al mantenimiento de 11.496 empleos, lo que representa el 1,30% del total del empleo de Euskadi. Además, su actividad aporta anualmente 881,96 millones de euros al PIB vasco, el 1,29%. Por otra parte, el puerto aporta el 2,55% al PIB de Bizkaia y el 2,53% del empleo de este territorio.
El Gobierno ha prorrogado por un año más su acuerdo con la industria farmacéutica para que el gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud (SNS) crezca al mismo ritmo que el Producto Interior Bruto (PIB), con la intención de poder ampliarlo a otros proveedores sanitarios y que se sumen todas las comunidades autónomas.
Fráncfort (Alemania), 29 dic (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) decidió este año ampliar los estímulos monetarios en la zona del euro hasta 2,2 billones de euros, para sacar a la región de la crisis.
Londres, 29 dic (EFE).- El voto por el "brexit" en el referéndum del 23 de junio golpeó a la libra esterlina, que ha caído un 18 % desde entonces, y pone en aprietos a la economía británica, con un menor crecimiento previsto y un destacado aumento del déficit.
Cree que el PP es la "primera opción" para el PNV y teme un 'cambio de cromos' de apoyos en Madrid a cambio de votos en Euskadi
Cree que en el País Vasco no se debe pretender "querer elevar fronteras, marcar más diferencias y buscar la construcción nacional"
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007