- 29/12/2016, 10:18
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007 MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007 MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
- Las Administraciones Públicas generan capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 1,8% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, un punto por debajo de la de igual periodo de 2015 (2,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 1,8% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, un punto por debajo de la de igual periodo de 2015 (2,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 1,8% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, un punto por debajo de la de igual periodo de 2015 (2,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2017 será un año de mucha incertidumbre económica en el mundo y México estará en el centro de muchas de las discusiones sobre la economía global, especialmente en lo referente al comercio global.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que su departamento se involucrará desde el principio en la revisión de la PAC y en el primer trimestre de 2017 se celebrará una gran conferencia, abierta a todos los agentes del sector.
La reforma tributaria fortalecerá la sostenibilidad de las finanzas de la Nación, dado que garantiza un recaudo que permite atender la caída de los ingresos; sin embargo, las propuestas que contiene son insuficientes para solucionar los problemas estructurales del sistema impositivo o de recaudación y de las finanzas territoriales, aseguró la Contraloría General de la República.
Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta al Gobierno a establecer los mecanismos de financiación que hagan viable el sistema de Seguridad Social mediante la supresión "inmediata" de las medidas de fomento del empleo adoptadas en los últimos ejercicios que implican una reducción en las cotizaciones empresariales y la introducción progresiva de financiación por vía impositiva.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta al Gobierno a establecer los mecanismos de financiación que hagan viable el sistema de Seguridad Social mediante la supresión "inmediata" de las medidas de fomento del empleo adoptadas en los últimos ejercicios que implican una reducción en las cotizaciones empresariales y la introducción progresiva de financiación por vía impositiva.
Todas las previsiones apuntan a que el sector público cerrará 2016 con un déficit del 4,6% del PIB o incluso inferior. En otras palabras, España cumplirá su compromiso con Bruselas por primera vez desde 2010. Merece celebrarse ese retorno a la disciplina fiscal. Pero también debe considerarse que en 2016 han influido factores inusuales. Así, la recuperación in extremis de los mínimos en los pagos adelantados en Sociedades salvaron la recaudación del Estado.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, posiblemente acertó cuando en el Congreso auguró que 2016 sería el segundo mejor año de la serie histórica en recaudación por cotizaciones sociales (aún está por ver). El error, sin embargo, será abultado en tanto en cuanto la recaudación final apunta a los 102.000 millones, cuando en Presupuestos el Ejecutivo prometió ingresar 117.000 millones. La caja se llenará con 15.000 millones menos de lo previsto.
Baleares mantiene superávit contable en el balance de caja acumulado de 2016, después del cierre del mes de octubre, según los datos oficiales de la Intervención general del Estado del Ministerio de Hacienda.
La economía española crecerá un 3,2% este año y un 2,5% en 2017, con un alza del consumo final de los hogares del 2,2% el próximo año, según las conclusiones del 'Focus' de diciembre de la agencia de rating española Axesor, que destaca que el PIB cuenta con unos fundamentos "más sólidos" que en años anteriores.
Deutsche Bank ha crecido un 25 por ciento en número de clientes en los últimos cinco años, de 2010 a 2015, en Andalucía, hasta llegar a 95.000 clientes y registrar un negocio de 2.900 millones de euros en todas las oficinas andaluzas, lo que supone en torno a un incremento del 15 por ciento, según ha resaltado el director regional de Andalucía Occidental y Canarias de la división de banca comercial, Antonio Arias-Michan.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) UGT ha pedido este miércoles que se abandone "de una vez" la moderación salarial en España porque el crecimiento de los salarios en convenio (1,08% hasta noviembre) resulta "insuficiente a todas luces" en una economía que crece a ritmos superiores al 3%. Por ello ha insistido en su reclamación de que los salarios suban en 2017 entre un 1,8% y un 3%.
UGT ha pedido este miércoles que se abandone "de una vez" la moderación salarial en España porque el crecimiento de los salarios en convenio (1,08% hasta noviembre) resulta "insuficiente a todas luces" en una economía que crece a ritmos superiores al 3%. Por ello ha insistido en su reclamación de que los salarios suban en 2017 entre un 1,8% y un 3%.
El Gobierno vasco ha emitido 190 millones de deuda pública con un interés nominal del 1,466% y con fecha de amortización del 30 de diciembre de 2026.
Andalucía cerrará el año 2016 con un crecimiento del 3,1 por ciento del Producto Interior Bruto, según los datos hechos públicos este miércoles por el Centro de Predicción Económica (Ceprede), que sitúa a la región entre otras once que acabarán el año con un crecimiento superior al 3 por ciento.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha rechazado la creación de nuevos tramos de copago que ha planteado la ministra del ramo, Dolors Montserrat, y recuerda que esta medida no ha servido para reducir el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS).
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Las necesidades de capital de Banca Monte dei Paschi di Siena se han incrementado hasta los 8.800 millones de euros como consecuencia de un deterioro en su posición de liquidez durante el mes de diciembre, según una carta del Banco Central Europeo (BCE) para el banco toscano. Según Reuters, el Estado inyectará 6.500 millones y el resto de la capitalización será asumida por los tenedores de deuda subordinada.
La economía española crecerá un 3,2% este año y un 2,5% en 2017, con un alza del consumo final de los hogares del 2,2% el próximo año, según las conclusiones del 'Focus' de diciembre de la agencia de rating española Axesor, que destaca que el PIB cuenta con unos fundamentos "más sólidos" que en años anteriores.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La economía española crecerá un 3,2% este año y un 2,5% en 2017, con un alza del consumo final de los hogares del 2,2% el próximo año, según las conclusiones del 'Focus' de diciembre de la agencia de rating española Axesor, que destaca que el PIB cuenta con unos fundamentos "más sólidos" que en años anteriores.
Confía en llegar a un acuerdo "pacífico" sobre la nueva Ley de Aportaciones, sin que se den "conflictos gratuitos"
Confía en llegar a un acuerdo "pacífico" sobre la nueva Ley de Aportaciones, sin que se den "conflictos gratuitos"
En esta ocasión parece que España sí va a cumplir con Europa. Los datos de déficit conocidos ayer mismo, que sitúan el desfase de las Administraciones Públicas en el 2,59% hasta septiembre, apuntan a un cierre del año sin problemas adicionales.
El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Ricardo Cabrisas, ha anunciado este martes los resultados económicos del último año, reconociendo así una caída en el crecimiento durante 2016.
El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Ricardo Cabrisas, ha anunciado este martes los resultados económicos del último año, reconociendo así una caída en el crecimiento durante 2016.
El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Ricardo Cabrisas, ha anunciado este martes los resultados económicos del último año, reconociendo así una caída en el crecimiento durante 2016.