
El atípico 2016 da los últimos coletazos y toca hacer balance de la situación del mercado laboral. A la espera del dato de diciembre, las cifras del Ministerio de Empleo dibujan un cierre de ejercicio más que vistoso en lo que a la reducción del desempleo se refiere. Si 2015 se saldó con la mayor caída del paro en un año de toda la serie histórica, con la salida de 354.203 parados de las listas de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 2016 apunta a marcar un mejor registro y tomar el relevo a 2015 como el año de mayor disminución del desempleo en nuestro país.
Sólo entre diciembre del año pasado y noviembre de este año se han registrado 303.685 parados menos, una cifra nada desdeñable y que fácilmente podría engordar hasta superar el cómputo total de 2015, a la vista de una campaña de Navidad "récord", a ojos del profesor y coordinador del departamento de Investigación del IEB, Miguel Ángel Bernal, quien asegura que la caída del paro este año "estará en línea con la del año pasado y, previsiblemente, la superará".
Es más, para Bernal, "2016 será el año del empleo". Una afirmación que, de materializarse en cifras, apuntará un buen tanto al Gobierno en uno de los años más atípicos en el panorama político español. No en vano, el Ejecutivo ha pasado más tiempo en este ejercicio intentando constituirse como tal que legislando y, aún así, el aprovechamiento de los vientos de cola ha valido al Producto Interior Bruto para seguir creciendo en el entorno del 3%, ritmo que prácticamente ha calcado la creación de empleo.
El augurio de Rajoy
En octubre de 2015 el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hacía balance de la legislatura "más complicada de la democracia" enarbolando las cifras de reducción del paro y el impulso de la economía. Entonces, el presidente afirmaba que 2015 sería el año de mayor caída del desempleo de toda la serie histórica. Y no se equivocaba: se registraron 354.203 parados menos.
Este año, y teniendo en cuenta que diciembre es un mes tradicionalmente bueno para el mercado laboral por la contratación ligada a la campaña navideña y el tirón del sector servicios, la hostelería y el comercio, la caída podría superar los 360.000 parados.
Según las previsiones de Bernal, diciembre dejará entre 60.000 y 70.000 parados menos, lo que, en el peor de los casos, elevaría el cómputo total de 2016 hasta los 360.000 desempleados fuera del SEPE. Las cifras que maneja el profesor del IEB no son en absoluto disparatadas, más teniendo en cuenta que, de media, en los últimos cuatro años el paro se ha reducido en diciembre en unas 70.000 personas.
Y este año no será menos. "La campaña de Navidad va a ser histórica", asegura el economista e investigador de la Universidad de Essex, Javier Santacruz. El también profesor del IEB liga el buen tono del mercado laboral en la recta final del año, sobre todo, "a los buenos resultados del turismo y a los sectores involucrados, como el hotelero y la restauración".
Asimismo, Santacruz asegura que el cierre de año va a verse impulsado por la mejoría del consumo, pero también por una mayor creación de empleo "con orientación exportadora". El economista recuerda que las exportaciones suponen ya casi el 34% del PIB y que el turismo extranjero se contabiliza como tal. En este contexto, y a medida que las exportaciones van ganando peso en la economía española, Santacruz anticipa que "la clave" para la salida de los parados de este año en adelante va a estar en el sector exportador.
Campaña navideña de récord
Los expertos coinciden en que la mejor situación de la renta de las familias y el consecuente impulso al consumo darán lugar a una campaña navideña de récord en la que las necesidades de factor trabajo "dispararán la contratación".
En este contexto, la afiliación a la Seguridad Social podría también superar en 2016 con holgura la cifra registrada el año pasado, cuando el Sistema incorporó 533.186 cotizantes, el mejor dato desde 2006.
Por el momento, la afiliación creció en 472.124 personas entre diciembre de 2015 y noviembre de este año, mientras en el mismo periodo del año pasado el incremento fue menor, de 447.872 cotizantes.
A falta de que el departamento que dirige Fátima Báñez difunda el dato del mes de diciembre, la campaña de Navidad dibuja un aumento de afiliados a la Seguridad Social cercano a los más de 85.000 cotizantes que se sumaron al Sistema en diciembre de 2015. De materializarse, la afiliación superaría el buen dato del año pasado y el Ejecutivo sumaría méritos por tercer año consecutivo, después de crear empleo tanto en 2015 como el año anterior.
En suma, la caída del paro y el alza de la afiliación harán de 2016 el año de la recuperación del empleo.