Pib

  • 27/12/2016, 16:29
  • Tue, 27 Dec 2016 16:29:59 +0100

El déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas -central, regional, local y fondos de la Seguridad Social- hasta septiembre alcanzó los 31.107 millones de euros -un 2,78% del PIB- con lo que sigue por debajo del 4,6% comprometido con Bruselas para el total del ejercicio, según los datos actualizados del Ministerio de Hacienda.

  • 27/12/2016, 16:24
  • Tue, 27 Dec 2016 16:24:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El déficit de Castilla-La Mancha se situó en 232 millones de euros hasta octubre, lo que supone el 0,60 por ciento del PIB, dentro del máximo fijado del 0,7% para el cierre del ejercicio, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Hacienda. De esta manera, se reduce el déficit en algo más de medio punto y 178 millones si se compara con octubre del año 2015, cuando estaba en un 1,11 por ciento del PIB y ascendía a 410 millones de euros.

  • 27/12/2016, 16:25
  • Tue, 27 Dec 2016 16:25:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunitat Valenciana ha logrado reducir el déficit en octubre hasta el 0,67 por ciento, frente al registrado un año antes, del 1,8 por ciento, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda, que reflejan que el conjunto de las comunidades arrojaba el octubre un déficit del 0,33 por ciento.

  • 27/12/2016, 16:06
  • Tue, 27 Dec 2016 16:06:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El déficit de la comunidad autónoma andaluza se situó en 494 millones de euros hasta octubre, lo que supone el 0,33 por ciento del PIB, en la media de las comunidades autónomas, también en el 0,33 por ciento, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Hacienda.

  • 27/12/2016, 16:08
  • Tue, 27 Dec 2016 16:08:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Generalitat de Cataluña redujo hasta octubre su déficit público un 84% con respecto al mismo mes del año anterior y se queda en el 0,31 por ciento del PIB, menos de la mitad del objetivo fijado para todo el año 2016 y que asciende al 0,7 por ciento. Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Hacienda, el conjunto de las comunidades arrojaba en octubre un déficit del 0,33.

  • 27/12/2016, 16:00
  • Tue, 27 Dec 2016 16:00:55 +0100
    33043

El déficit del Estado hasta noviembre se sitúa en el 2,36% del PIB y ya supera el objetivo del 2,2% para el conjunto de 2016

  • 27/12/2016, 15:55
  • Tue, 27 Dec 2016 15:55:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El déficit de la Comunidad Autónoma Vasca se situó en 60 millones de euros entre enero y octubre, lo que supone un 0,09% de su PIB, por debajo de la media del conjunto de las administraciones autonómicas, del 0,33% del PIB, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

  • 27/12/2016, 15:36
  • Tue, 27 Dec 2016 15:36:27 +0100
    33043

El déficit del Estado hasta noviembre se sitúa en el 2,36% del PIB y ya supera el objetivo del 2,2% para el conjunto de 2016 MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

  • 27/12/2016, 15:36
  • Tue, 27 Dec 2016 15:36:26 +0100
    33043

El déficit del Estado hasta noviembre se sitúa en el 2,36% del PIB y ya supera el objetivo del 2,2% para el conjunto de 2016

  • 27/12/2016, 15:23
  • Tue, 27 Dec 2016 15:23:21 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía andaluza mantiene en 2016 un ritmo de crecimiento sostenido, en concreto, un 2,8 por ciento en el tercer trimestre, impulsado por el sector exterior y con "efectos muy positivos en la creación de empleo, la reducción del paro y el aumento del tejido empresarial".

  • 27/12/2016, 14:57
  • Tue, 27 Dec 2016 14:57:32 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, alcanzó los 29.912 millones de euros hasta octubre, lo que supone el 2,68% del PIB, un 15,4% menos que en el mismo periodo del año anterior y todavía lejos del objetivo del 4,6% para el conjunto del año, según datos del Ministerio de Hacienda.

  • 27/12/2016, 14:57
  • Tue, 27 Dec 2016 14:57:30 +0100
    33043

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, alcanzó los 29.912 millones de euros hasta octubre, lo que supone el 2,68% del PIB, un 15,4% menos que en el mismo periodo del año anterior y todavía lejos del objetivo del 4,6% para el conjunto del año, según datos del Ministerio de Hacienda.

ESPAÑA DÉFICIT
  • 27/12/2016, 14:27
  • Tue, 27 Dec 2016 14:27:13 +0100

Madrid, 27 dic (EFE).- El déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas -central, regional, local y fondos de la Seguridad Social- hasta septiembre alcanzó los 31.107 millones de euros -un 2,78 % del PIB- con lo que sigue por debajo del 4,6 % comprometido con Bruselas para el total del ejercicio, según los datos actualizados del Ministerio de Hacienda.

  • 27/12/2016, 14:13
  • Tue, 27 Dec 2016 14:13:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

  • 27/12/2016, 14:12
  • Tue, 27 Dec 2016 14:12:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

  • 27/12/2016, 14:00
  • Tue, 27 Dec 2016 14:00:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

  • 27/12/2016, 13:48
  • Tue, 27 Dec 2016 13:48:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

  • 27/12/2016, 12:36
  • Tue, 27 Dec 2016 12:36:15 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Confebask prevé que Euskadi cierre 2016 con un crecimiento de su economía del 3%, cuatro décimas más de lo previsto, y un aumento en la afiliación a la Seguridad Social de 18.000 trabajadores. Para 2017, la patronal vasca estima que se mantendrá el crecimiento del PIB en un 2,5% y del empleo en 16.000 nuevos afiliados.

El FLA y las pensiones, claves para que la deuda siga sobre el 100%
  • 27/12/2016, 13:14
  • Tue, 27 Dec 2016 13:14:27 +0100

El PIB avanza a buen ritmo, el desempleo sigue reduciéndose y lo peor de la crisis económica parece haber quedado atrás. Sin embargo, el problema de la enorme deuda pública sigue enquistado y nada hace pensar que, tal y como sostiene el Gobierno, pueda reducirse el próximo año en porcentaje sobre PIB. Los mecanismos extraordinarios de liquidez para las comunidades autónomas y el posible pago de parte de las pensiones con deuda harán que, de inicio, el pasivo se incremente el próximo año en 50.000 millones.

INFORME COYUNTURA
  • 27/12/2016, 11:30
  • Tue, 27 Dec 2016 11:30:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 27 dic (EFE).- El 48 % de los trabajadores españoles cree que la situación económica mejorará en 2017, según revela el estudio Randstad Workmonitor correspondiente al cuarto trimestre de 2016, difundido hoy.

  • 27/12/2016, 11:25
  • Tue, 27 Dec 2016 11:25:52 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El 48% de los trabajadores prevé una mejora de la situación económica durante 2017, según la última oleada del estudio internacional Randstad Workmonitor, correspondiente al cuarto trimestre de este año. España se sitúa así un punto por debajo de la media europea (49%).

  • 27/12/2016, 11:25
  • Tue, 27 Dec 2016 11:25:51 +0100
    33043

El 48% de los trabajadores prevé una mejora de la situación económica durante 2017, según la última oleada del estudio internacional Randstad Workmonitor, correspondiente al cuarto trimestre de este año. España se sitúa así un punto por debajo de la media europea (49%).

  • 27/12/2016, 10:30
  • Tue, 27 Dec 2016 10:30:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

  • 27/12/2016, 09:26
  • Tue, 27 Dec 2016 09:26:18 +0100
    33043

Las necesidades de capital de Banca Monte dei Paschi di Siena se han incrementado hasta los 8.800 millones de euros como consecuencia de un deterioro en su posición de liquidez durante el mes de diciembre, según una carta del Banco Central Europeo (BCE) para el banco toscano, que la semana pasada fracasó en su operación para ampliar capital por valor de 5.000 millones de euros, lo que provocó la intervención del Gobierno italiano.

Editorial
  • 27/12/2016, 10:00
  • Tue, 27 Dec 2016 10:00:05 +0100

Las últimas previsiones aseguran que España mantiene, entre octubre y diciembre, su velocidad de crucero, lo que implica que aún crece en torno al 0,7% intertrimestral. En esas condiciones, cerrará 2016 con un avance muy parecido al de 2015, de hasta el 3,3%. Incrementos tan vigorosos harán posible, en este año, todo un hito: el PIB volverá a equivaler a 1,16 billones de euros, una cifra que no se veía desde 2008, antes del estallido de la crisis.

Editorial
  • 27/12/2016, 10:00
  • Tue, 27 Dec 2016 10:00:04 +0100
    33043

El año 2016 está ya casi cerrado en bolsa y los expertos descuentan que las empresas del Ibex 35 duplicaron los beneficios de 2015, al alcanzar los 35.000 millones. Es así posible prever que en 2017 se superen los 40.000 millones y se reediten los niveles de 2010. De este modo, podrá considerarse ya superada la larga convalecencia a la que la crisis sometió a los beneficios.

El peso podría depreciarse hasta los 20.90 por dólar esta semana
  • 27/12/2016, 00:27
  • Tue, 27 Dec 2016 00:27:33 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar muestra el músculo frente a otras monedas, en particular ante la moneda mexicana, la explicación es simple: los datos económicos de Estados Unidos demuestran que el desarrollo de ese país se mantiene fuerte, en contraste, la actividad económica de México inició el último trimestre del año con una ligera pérdida de dinamismo.

La eurozona lo logró hace solo nueve meses
  • 27/12/2016, 07:53
  • Tue, 27 Dec 2016 07:53:04 +0100

El fin de año dejará a España una buena noticia: la recuperación del PIB previo a la crisis, los 1,16 billones que tocó nuestra economía en el año 2008, antes de que la recesión más severa en décadas se llevara por delante casi 80.000 millones de riqueza. La tasa interanual de crecimiento, que doblará a la de la Unión Europea y se situará previsiblemente entre el 3,2% y el 3,3%, servirá para volver a alcanzar ese nivel ocho años después.

Mejoraría la economía rusa
  • 26/12/2016, 21:10
  • Mon, 26 Dec 2016 21:10:33 +0100
    www.economiahoy.mx

Difícil de imaginar hace solo unos meses, pero la mayoría de los economistas cree que es casi seguro que Estados Unidos levantará las sanciones impuestas a Rusia.

Blogtrade
  • 26/12/2016, 19:59
  • Mon, 26 Dec 2016 19:59:41 +0100

El escenario de reflación en 2017, es decir, esa primera fase de la recuperación económica que se acompaña de subidas de los tipos de interés y los precios de las materias primas, está en boca de todos tras la anunciada llegada del 'Gobierno Trump'. Pero, en el contexto general y en nuestra opinión, el resultado de las elecciones norteamericanas no tiene por qué ser, necesariamente, sinónimo de reflación.

Temas relacionados: