Editoriales

Retos económicos aún pendientes

Las últimas previsiones aseguran que España mantiene, entre octubre y diciembre, su velocidad de crucero, lo que implica que aún crece en torno al 0,7% intertrimestral. En esas condiciones, cerrará 2016 con un avance muy parecido al de 2015, de hasta el 3,3%. Incrementos tan vigorosos harán posible, en este año, todo un hito: el PIB volverá a equivaler a 1,16 billones de euros, una cifra que no se veía desde 2008, antes del estallido de la crisis.

Recuperar esos niveles constituye todo un mérito, después de sufrir dos recesiones y registrar la destrucción de empleo más abultada (en proporción al tamaño de su sector productivo) de Occidente. Conviene valorar también que la economía española actual presenta rasgos muy diferentes a los propios de hace casi una década.

Quizá por primera vez en nuestra historia, el fuerte crecimiento del PIB coincide con una etapa en la que el sector exterior se encuentra en equilibrio y la inflación es baja. Sin embargo, esas fortalezas no deben impedir reconocer que España afronta importantes retos.

En concreto, nuestro mercado laboral aún presenta un muy alto nivel de paro y la Seguridad Social marcará un récord este año, al situar su déficit en el 1,7% del PIB. Es más, el desequilibrio contable del sector público se ha agravado en los últimos ejercicios, lo que se traduce en un volumen de deuda histórico (del 100%) mientras la reducción del déficit del conjunto de las Administraciones está todavía pendiente.

El método escogido para lograrlo amenaza con agravar la situación. Unos impuestos más altos para las empresas constituyen la mejor manera de truncar las ganancias de competitividad, que tanto contribuyeron a que nuestro PIB recuperara el nivel previo a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky