Economía

España cerrará este año con la recuperación del PIB previo a la crisis

  • Alcanzará a la de Australia y será la 13ª más rica del globo, según el FMI
  • El avance de 2016, clave para tocar los 1,16 billones, máximos históricos

El fin de año dejará a España una buena noticia: la recuperación del PIB previo a la crisis, los 1,16 billones que tocó nuestra economía en el año 2008, antes de que la recesión más severa en décadas se llevara por delante casi 80.000 millones de riqueza. La tasa interanual de crecimiento, que doblará a la de la Unión Europea y se situará previsiblemente entre el 3,2% y el 3,3%, servirá para volver a alcanzar ese nivel ocho años después.

El Banco de España ya avisó la semana pasada de que el PIB del cuarto trimestre va camino de crecer el 0,7%. Mientras, las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) dibujan un avance incluso mayor, del 0,8%. Tasas suficientes para que, finalmente, el avance del año sea similar al de 2015, del 3,2%, o incluso levemente superior. Y en cualquier caso, muy por encima de lo que pronosticaban expertos e instituciones hasta el verano, dando por hecho que el avance del PIB sería inferior al 3%.

La recuperación, sin embargo, ha sorprendido a propios y extraños, mucho más después de los diez meses de parón institucional que no han servido para que el PIB perdiese ni un ápice de fuelle, con tasas trimestrales de entre el 0,7% y el 0,8%. Así, este año España habrá recuperado casi otros 40.000 millones de riqueza, la misma cifra del año anterior. y sumará su tercer año consecutivo de incremento económico.

Ahora, y con un 2017 por delante en el que se prevé un crecimiento de al menos el 2,5%, nuestro país comenzará a perseguir el reto de colarse entre las diez grandes economías del mundo. Hoy por hoy, y según la lista anual que divulga el Fondo Monetario Internacional (FMI), España ocupa la decimocuarta posición, pero finalizará 2016 empatado con Australia, un puesto por delante con 4.500 millones más de PIB nominal. A años luz quedan Estados Unidos y China, que encabezan la clasificación y que son las dos únicas economías del globo que superan los 10 billones de producto interior bruto (EEUU, de hecho, supera los 18 billones).

Aún mucho por hacer

Pese a que el crecimiento de este año va a garantizar a España la recuperación del PIB previo a la crisis, hay otros parámetros en los que tardará bastante más en conseguirlo. Indudablemente, el desempleo es uno de ellos, con una tasa que se sitúa a día de hoy en el 19,2%. En 2007, antes de la quiebra de Lehmann Brothers, el paro llegó a bajar del 8% y de los dos millones de personas, algo que no había sucedido nunca en democracia. La Seguridad Social, de hecho, llegó a acumular 20 millones de cotizantes, un objetivo que ahora se ha puesto el Ejecutivo de cara al año 2020.

Aún así, hay que recordar que en 2013 la tasa de paro llegó a situarse en el 26%, récord histórico, y desde entonces se ha reducido en siete puntos gracias a la creación de más de 1,3 millones de empleos en tres años.

Y si para recuperar el empleo previo a la crisis faltan aún varios años -siempre que se cumplan las previsiones y otra recesión no aparezca en el camino-, más largo será el recorrido para dejar la deuda pública donde estaba en 2007. Entonces, ni siquiera llegaba a los 400.000 millones, con una ratio sobre el PIB del 37%. Hoy, ese volumen casi se ha triplicado y contamos con un pasivo de más de 1,1 billones, casi semejante a toda la riqueza de España.

El FMI, la Comisión Europea y las agencias de calificación creen, además, que la deuda seguirá en el entorno del 100 por cien los dos próximos años, y solo desde 2018 comenzará a reducirse gradualmente. Hace pocas semanas, la AIReF pronosticó que España lograría dejar el pasivo público por debajo del 60% en 2039, por lo que bajarla del 40 será aún más costoso.

La eurozona lo logró hace solo nueve meses

España llega casi un año más tarde que la eurozona al objetivo de recuperar su PIB histórico. Los Diecinueve conquistaron ese objetivo al inicio del año, cuando la economía avanzó por sorpresa un 0,6% en tasa trimestral.

Para el conjunto de 2016, las economías del euro en conjunto podrían crecer el 1,6% según las previsiones de la Comisión Europea, por lo que el continente comenzará el próximo año bordeando los 11 billones de PIB, a la altura de la economía china.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Angel
A Favor
En Contra

Despues de meter en el pib la droga y prostitucion, no se crean nada

Puntuación 29
#1
thereal
A Favor
En Contra

y de empleo? porque eso es rpecisamente lo que importa a los españoles.... Por muy alto que sea el PIB si tienes un 30% (REAL, no de apuntados al SEPE) de desempleados... mal asunto

Puntuación 24
#2
Apolo
A Favor
En Contra

Para el que no lo sepa, los datos del PIB los fabrica el gobierno a su antojo, es economía ciencia ficción.

Puntuación 28
#3
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Las Sociedades con mas futuro son las mas equitativas....no las mas ricas...

Puntuación 14
#4
volonte
A Favor
En Contra

José Luis Bajo Benayas...sabes que lo que dices es ciencia ficcion y mentiras...

ya veo por que esta monarquia es decadente...

13 pais más rico?'

por que no entras en la universidad ....por lo menos algo apreenderas...

Puntuación 6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Javier_227
A Favor
En Contra

Lo que nos llevará a la siguiente pregunta: si el país produce el mismo dinero, ¿por qué no hay el mismo empleo? O en otras palabras, ¿dónde va ese dinero que no se traduce en sueldos? Es una pregunta retórica, claro.

Puntuación 17
#6
Santos inocentes
A Favor
En Contra

Se refiere al PIB de los 1958. ¿No te jd?

Puntuación 8
#7
qué faena para la izquierda hundepatrias
A Favor
En Contra

Al 1, como bien sabes (no creo que seas tan ignorante) las actividades ilícitas se sumaron al PIB TODOS LOS AÑOS HACIA ATRíS para que nadie se apuntara su crecimiento.

Es decir, si comparamos el PIB de 2008 con el el de 2016, AMBOS INCLUYEN DROGAS, PROSTITUCIÓN y otras actividades ilícitas.

Y el PIB actual se ha conseguido sin que la construcción se haya recuperado, eso explica que haya menos trabajo para el mismo PIB. Lo que ha subido es la industria (mismo PIB pero con menos empleo) y por eso batimos cada mes el récord de exportaciones.

Vamos como un cohete y la izquierda no lo soporta. Nada nuevo bajo el sol, hay que crear miseria (o inventársela) para conseguir votos.

Muy buenos los profesionales de PSOE y Podemos... pero es luchar contra la verdad y cada vez es más difícil su trabajo.

Puntuación -17
#8
Como?
A Favor
En Contra

Pues las afiliaciones no suben y el IBEX-35 tampoco sube.

Puntuación 19
#9
Fernando
A Favor
En Contra

a pesar de la incompetencia de la izquierda

Puntuación 7
#10
Losreyescatolicos
A Favor
En Contra

Y todo a pesar de la izquierda inutil , nazionalistas, feministas, ventajistas, vagistas y demás calaña de esta gran nación que es España.

Puntuación 2
#11
Calderondelabarca
A Favor
En Contra

Para el 3, que universidad? La de la eta y tierra lluire. La universidad en España está secuestrada por la extrema izquierda y él nacionalismo, de ella lo único que salen son tarados como Pablo iglesias y cia.

Puntuación -3
#12
Hendaya
A Favor
En Contra

En riqueza real por habitante, que es la que cuenta de verdad, En Europa occidental, solo estamos por delante de Grecia y Portugal, los demas nos superan todos enormemente. Por ejemplo, Noruega, Suiza, Dinamarca, , Austria, etc.etc.etc. tienen una renta por habitante, algunos más de tres veces la de España.

El 5 tiene razón, aunque no es la panacea, es muy conveniente pasarse por la universidad.

Puntuación 4
#13
Javier
A Favor
En Contra

Habremos recuperado el PIB del 2008 pero considerablemente peor distribuido.

En 2008 había un 8% de paro y ahora un 19% con el mismo PIB, menos población y salarios mucho más bajos. Algunos se han hecho muy ricos gracias a la crisis...

Puntuación 10
#14
Pelopincho
A Favor
En Contra

Para hendaya, la noticia informa sobre el PIB, así que no hagas demagogia barata y quédate en tu playa

Puntuación 1
#15
Otrodemagogo
A Favor
En Contra

En cambio España tiene la segunda esperanza de vida después de Japón.

Puntuación 5
#16
Unomas
A Favor
En Contra

Otro dato, somos el segundo país de Europa y el octavo del mundo en producción de automóviles.

Puntuación 8
#17
Aunotromas
A Favor
En Contra

Otro dato más, somos la tercera potencia turística mundial y la segunda por ingresos del turismo.

Puntuación 8
#18
Yaunhaymas
A Favor
En Contra

Y dime un país donde se coma mejor que en España en relación calidad-precio

Puntuación 6
#19
Otro dato
A Favor
En Contra

Somos el segundo país con más desempleo , solo por detrás de Grecia.

Puntuación 2
#20
Hendaya
A Favor
En Contra

25

Te lo repito, el PIB no tiene importancia, lo realmente importante es la riqueza por habitante.

Por eso se da en caso de China, por poner un ejemplo, que con un PIB que es el segundo del mundo, tiene cientos de millones de personas en la absoluta miseria. Y sin embargo, Suiza, con un PIB que puede es el 40 del mundo, y es el pias con la mayor riqueza del planeta por habitante. su nivel de vida, es impresionante, al igual que su educación, competitividad, industria de precisión, et.ete.etc. con una riqueza per capita sobre 4 veces la de España. ¿Ves ahora por qué el PIB sirve de poco? LO has cogido?

Puntuación 6
#21
Ahiquedaeso
A Favor
En Contra

A pesar de muchos inútiles que quieren echar lodo a los logros de España, a pesar de los ventajistas y demagogos, a pesar de los que quieren desunir en vez de unir, España es una gran nación con una calidad de vida extraordinaria.

Puntuación 3
#22
Todomentira
A Favor
En Contra

Acaso sabeos realmente como viven los paises nordicos, a los cuales se pone como ejemplo, pero donde las tasas de suicidio o e soledad son auténticamente catastróficas.

Puntuación 1
#23
Pelopincho
A Favor
En Contra

Jeje, para hendaya, hijo mío te falta un hervor, o mejor varías primaveras y tú sabes cuál es la relación de la velocidad con el tocino?

Puntuación -1
#24
Tomaesa
A Favor
En Contra

Otro dato aún más relevante, en España existe la izquierda más inútil, desastrosa y torticera del planeta, todo ello aderezado con la pócima nazionalista y da como resultado la mayor mierda asquerosa del planeta y parte de la vía láctea.

Puntuación -3
#25