Pib

Renta variable | Flash fundamental
  • 24/06/2016, 06:39
  • Fri, 24 Jun 2016 06:39:28 +0200

Las casas de apuestas sólo daban un 30 por ciento de probabilidades a que Reino Unido saliera de la UE. Los sondeos de Bloomberg, un 40 por ciento. Pero la la realidad es que, al contrario que en 1975, los ingleses se han decantado esta vez por escindirse de Europa. Entonces, un 67 por ciento de los británicos manifestó a través de un referéndum su intención de quedarse en la Comunidad Económica Europea (CEE) solo dos años después de entrar en ella. Ahora, más de cuatro décadas después, su salida se ha convertido en una realidad y, con ella, lo hacen también las consecuencias que su salida tiene para la economía en general y para los mercados en particular. Dicen que, para estos últimos, parte del efecto está descontado, pero la confirmación de la salida de Reino Unido, puede tener un impacto aún mayor, y no sólo lo sufrirán los activos de riesgo británicos... Así es como el Brexit afectaría a su cartera.

Un Gobierno de izquierdas lastraría el crecimiento, según Freemarket
  • 24/06/2016, 10:00
  • Fri, 24 Jun 2016 10:00:07 +0200

Un Gobierno del PP y Ciudadanos elevaría el PIB un 2,6% el próximo año, mientras un gabinete minoritario de los populares mantendría el avance de la economía española en el 2%. Es la principal conclusión del informe Economía española, incertidumbre y fragilidad, elaborado por Freemarket, que descarta la alternativa de un Ejecutivo de izquierdas y opciones tales como una coalición tripartita PP-PSOE-C's por considerar que "a la vista de los programas de los hipotéticos integrantes, se traduciría en una abrupta caída del crecimiento del PIB en 2017".

ALIANZA PACÍFICO
  • 24/06/2016, 03:50
  • Fri, 24 Jun 2016 03:50:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 23 jun (EFE).- La IV Macrorrueda de Negocios para Pymes de la Alianza del Pacífico, que se realizó por primera vez en Santiago de Chile, estimó transacciones por al menos 95 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la reunión.

PERÚ TRABAJO
  • 24/06/2016, 03:44
  • Fri, 24 Jun 2016 03:44:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 23 jun (EFE).- El trabajo que realizan mujeres y hombres en la casa representa el 20,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, lo que equivale a unos 26.142 millones de dólares, según un estudio presentado hoy por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita.

Eduardo Olier
  • 24/06/2016, 01:12
  • Fri, 24 Jun 2016 01:12:56 +0200

En síntesis, los Estados fallidos son aquellos que están sometidos a graves problemas de violencia, sus Gobiernos no mantienen la legitimidad en el tiempo, y la mayoría de sus ciudadanos pierde la confianza en los poderes públicos. En el otro extremo están los Estados fuertes, capaces de proporcionar de forma consistente un alto grado de servicios a la población, tanto cualitativa como cuantitativamente.

PARAGUAY UNESCO
  • 24/06/2016, 01:10
  • Fri, 24 Jun 2016 01:10:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 23 jun (EFE).- La directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió hoy al Estado paraguayo que profundice sus esfuerzos para garantizar la educación, en un país donde el 60 % de la población son jóvenes, según recordó al inicio de su visita oficial de tres días al país sudamericano.

Francisco de la Torre Díaz
  • 24/06/2016, 01:05
  • Fri, 24 Jun 2016 01:05:25 +0200

Concluyendo esta campaña electoral, parece que el debate de propuestas no sólo ha sido infantil, sino que se ha desarrollado en una realidad paralela. Por supuesto, la España de junio de 2016 no es el país en el que todo funciona de maravilla que nos intenta vender la autocomplacencia del PP. Sin embargo, tampoco se puede negar que estamos mejor en muchos aspectos que en 2011, como sostienen machaconamente Podemos y el PSOE. En esto, seguramente tienen mucho más que ver el esfuerzo de los españoles y los vientos de cola externos, como el bajo precio del petróleo o la política monetaria del Banco Central Europeo que la gestión gubernamental, pero eso es otra historia.

  • 24/06/2016, 00:05
  • Fri, 24 Jun 2016 00:05:58 +0200
    33043

Una de las economías más grandes de América Latina mantiene el ritmo de crecimiento al unirse a la Alianza Better Than Cash de las Naciones Unidas para fomentar una economía de inclusión financiera CIUDAD DE MEXICO y NUEVA YORK, 23 de junio de 2016 /PRNewswire/ -- El gobierno mexicano construye sobre su exitoso crecimiento económico y la nueva política de inclusión financiera realizando un compromiso para que los ciudadanos, las empresas y el gobierno tengan una mejor capacidad de realizar y recibir pagos de forma digital. Al unirse a la Alianza Better Than Cash, basada en las Naciones Unidas [https://www.betterthancash.org/], México impulsará el crecimiento inclusivo, el empoderamiento de las mujeres, e incrementará su Producto Interno Bruto (PIB).

NICARAGUA EEUU
  • 23/06/2016, 23:50
  • Thu, 23 Jun 2016 23:50:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Managua, 23 jun (EFE).- La principal cúpula patronal de Nicaragua destacó hoy que más del 30 % de la economía local está vinculada a Estados Unidos, cuyo Gobierno alertó recientemente de posibles afectaciones al comercio binacional tras la expulsión de Nicaragua de al menos dos funcionarios estadounidenses.

  • 23/06/2016, 22:41
  • Thu, 23 Jun 2016 22:41:09 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal daba a conocer el jueves la primera ronda de resultados tras las pruebas de esfuerzo a las 33 entidades bancarias más importantes del país. En este primer verdicto, se estima que las entidades están los suficientemente saneadas para enfrentar pérdidas agregadas de hasta 526.000 millones de dólares bajo el escenario más severo planteado por los reguladores sin llegar a infringir sus requerimientos mínimos de capital.De dicha cantidad, los préstamos y créditos generarían alrededor de 385.000 millones de dólares en pérdidas para los bancos.

  • 23/06/2016, 22:41
  • Thu, 23 Jun 2016 22:41:09 +0200

La Reserva Federal daba a conocer el jueves la primera ronda de resultados tras las pruebas de esfuerzo a las 33 entidades bancarias más importantes del país. En este primer verdicto, se estima que las entidades están los suficientemente saneadas para enfrentar pérdidas agregadas de hasta 526.000 millones de dólares bajo el escenario más severo planteado por los reguladores sin llegar a infringir sus requerimientos mínimos de capital.De dicha cantidad, los préstamos y créditos generarían alrededor de 385.000 millones de dólares en pérdidas para los bancos.

AGENDA DEL DÍA
  • 23/06/2016, 22:19
  • Thu, 23 Jun 2016 22:19:13 +0200
    EcoTrader
    33043

Claves del viernes: mayo. Al otro lado del Atlántico se publicará el sentimiento de la Universidad de Michigan así como las órdenes de bienes duraderos.

La considera un avance positivo
  • 23/06/2016, 21:39
  • Thu, 23 Jun 2016 21:39:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Fitch Ratings 'considera positiva' la Política de Inclusión Financiera dada a conocer en días recientes por el presidente Enrique Peña Nieto.

Equivale al 0, 32% del PIB
  • 23/06/2016, 21:35
  • Thu, 23 Jun 2016 21:35:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Se estima que al sistema de salud de Chile le cuesta anualmente un mínimo de 547.336 millones de pesos al año hacerse cargo del dolor crónico musculo-esquelético , teniendo en cuenta las consecuencias tanto sanitarias como no sanitarias.

  • 23/06/2016, 19:29
  • Thu, 23 Jun 2016 19:29:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las empresas exportadoras andaluzas destacan el ámbito de la promoción internacional, a través de ferias internacionales, misiones comerciales y promociones, como el servicio de mayor utilidad para su labor de exportación de cuantos ofrece Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Artículo de Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA
  • 23/06/2016, 19:12
  • Thu, 23 Jun 2016 19:12:55 +0200

AGENDA DE LA SEMANA
  • 23/06/2016, 19:09
  • Thu, 23 Jun 2016 19:09:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La agenda macroeconómica de la última semana del mes de junio viene marcada por la publicación de los datos del PIB de Reino Unido, Rusia y Estados Unidos. Además, en la eurozona, Alemania, Japón y Estados Unidos se presentarán datos del IPC y del desempleo.

AGENDA DE LA SEMANA
  • 23/06/2016, 19:09
  • Thu, 23 Jun 2016 19:09:07 +0200
    EcoTrader
    33043

La agenda macroeconómica de la última semana del mes de junio viene marcada por la publicación de los datos del PIB de Reino Unido, Rusia y Estados Unidos.Además, en la eurozona, Alemania, Japón y Estados Unidos se presentarán datos del IPC y del desempleo. En cuanto a la agenda microeconómica, resalta la presentación de resultados de Nike, compañía que es estrategia de elMonitor y de Ecotrader.

  • 23/06/2016, 18:17
  • Thu, 23 Jun 2016 18:17:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía social ha resistido la crisis globalmente mejor que el resto de la economía y ha permitido limitar "de manera significativa" sus efectos en varios niveles, como la supervivencia de empresas, la creación de empleos, la integración laboral y social, la lucha contra la exclusión o la previsión social, según la conclusión del estudio 'La crisis, ¿una oportunidad para la economía social española?', editado por Funcas.

  • 23/06/2016, 17:58
  • Thu, 23 Jun 2016 17:58:01 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La subsecretaria de Estado de Justicia, Aurea Roldán, ha afirmado este jueves 23 de junio que "la nueva normativa europea de protección de datos, que es un reglamento con alma de directiva, ha venido a modernizar una legislación que databa de los años 90".

Reporte de abril
  • 23/06/2016, 16:42
  • Thu, 23 Jun 2016 16:42:57 +0200
    www.economiahoy.mx

La actividad económica de México (IGAE) anotó en abril su mayor caída mensual en más de siete años, arrastrada por un fuerte declive del vasto sector de servicios, así como por un desempeño negativo de la industria, mostraron el jueves cifras oficiales. El Indicador Global de la Actividad Económica se contrajo un 1.2% en abril en cifras desestacionalizadas, contra el declive del 0.2% que anotó en marzo, según datos revisados del instituto nacional de estadística, Inegi.

  • 23/06/2016, 16:30
  • Thu, 23 Jun 2016 16:30:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El candidato de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Cantabria, Félix Álvarez, ha apostado por habilitar un examen de acceso a la certificación de guía turístico que garantice su calidad y conocimiento.

Con un 9% de potencial
  • 23/06/2016, 16:18
  • Thu, 23 Jun 2016 16:18:02 +0200
    www.economiahoy.mx

Banorte es una de las veteranas del EcoMex10. La entidad financiera forma parte de la cartera que recoge las diez mejores recomendaciones del IPC de México desde su inicio, el 7 de septiembre de 2015, y en este periodo acumula una rentabilidad superior al 29%, ya que su precio de entrada fue de 76.85 pesos.

  • 23/06/2016, 16:09
  • Thu, 23 Jun 2016 16:09:08 +0200
    33043

br /> ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España en funciones, Luis de Guindos, ha pronosticado este jueves que el 'Brexit', la salida del Reino Unido de la Unión Europea, "no va a triunfar" en el referéndum que se celebra hoy en aquel país. Además, ha alertado contra las "recetas fáciles" para salir de la crisis.

  • 23/06/2016, 15:34
  • Thu, 23 Jun 2016 15:34:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Aliaga (PAR) resalta el "empuje empresarial" de Aragón, con una economía "seria, dinámica, diversificaday muy internacionalizada

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
  • 23/06/2016, 15:28
  • Thu, 23 Jun 2016 15:28:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 23 jun (EFE).- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas paga hoy directamente a proveedores autonómicos, mediante el sistema de factura electrónica, 3.772 millones de euros correspondientes al segundo tramo del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y del llamado "extraFLA".

conferencia en la Universidad de Stanford
  • 23/06/2016, 15:18
  • Thu, 23 Jun 2016 15:18:42 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) instó este jueves a Latinoamérica a ser más innovadora e invitó a los emprendedores de la región a ser más ambiciosos y aspirar a una proyección global.

  • 23/06/2016, 15:12
  • Thu, 23 Jun 2016 15:12:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España en funciones, Luis de Guindos, ha pronosticado este jueves que el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, "no va a triunfar" en el referéndum que se celebra hoy en aquel país. Ha alertado contra las "recetas fáciles" para salir de la crisis.

  • 23/06/2016, 14:37
  • Thu, 23 Jun 2016 14:37:18 +0200
    33043

br /> MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El crédito a familias y empresas se ha reducido en 586.000 millones de euros desde 2008, una caída del 31% hasta totalizar 1,289 billones en los balances de los bancos españoles en abril de este año. El desplome acumulado de los últimos ocho años representa el 53% del PIB de España.

  • 23/06/2016, 14:37
  • Thu, 23 Jun 2016 14:37:17 +0200
    33043

El crédito a familias y empresas se ha reducido en 586.000 millones de euros desde 2008, una caída del 31% hasta totalizar 1,289 billones en los balances de los bancos españoles en abril de este año. El desplome acumulado de los últimos ocho años representa el 53% del PIB de España.

Temas relacionados: