Pib

OCS CUMBRE
  • 24/06/2016, 15:06
  • Fri, 24 Jun 2016 15:06:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Moscú, 24 jun (EFE).- La India y Pakistán están a un paso de adherirse a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) tras firmar hoy en Taskent el Memorando de obligaciones del club, formado por Rusia, China, Kazajistán, Kirguizistán, Uzbekistán y Tayikistán.

  • 24/06/2016, 14:37
  • Fri, 24 Jun 2016 14:37:18 +0200
    33043

Dice que España no rebajará sus previsiones macroeconómicas y pone el foco en el riesgo de que haya un "efecto dominó" en la UE MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

  • 24/06/2016, 14:37
  • Fri, 24 Jun 2016 14:37:16 +0200
    33043

Dice que España no rebajará sus previsiones macroeconómicas y pone el foco en el riesgo de que haya un "efecto dominó" en la UE

UE R.UNIDO
  • 24/06/2016, 13:34
  • Fri, 24 Jun 2016 13:34:03 +0200

Madrid, 24 jun (EFE).- El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha descartado hoy revisar la previsión de crecimiento del PIB (2,7 % en 2016), por la salida del Reino Unido de la UE, y ha defendido que en estos momentos de "incertidumbre" hay que tener "un rumbo fijo" en la política económica.

  • 24/06/2016, 13:21
  • Fri, 24 Jun 2016 13:21:43 +0200
    33043

br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este viernes que está convencido de que la "sobrerreacción" de los mercados por la salida de Reino Unido de la UE se irá "calmando" a medio y largo plazo, al mismo tiempo que ha asegurado que España, con un crecimiento por encima del 3% y la corrección de sus principales desequilibrios, está "muy preparada" para afrontar el 'Brexit'.

  • 24/06/2016, 13:21
  • Fri, 24 Jun 2016 13:21:00 +0200
    33043

- Descarta revisar a la baja la previsión de PIB

UE R.UNIDO
  • 24/06/2016, 13:10
  • Fri, 24 Jun 2016 13:10:07 +0200

Madrid, 24 jun (EFE).- El mercado británico tiene un peso especialmente relevante en dos sectores clave para la economía española, el turismo y la vivienda, que podrían sufrir con la perdida de poder adquisitivo de los ciudadanos del Reino Unido ante una eventual devaluación de la libra por el "brexit".

  • 24/06/2016, 12:52
  • Fri, 24 Jun 2016 12:52:02 +0200
    33043

br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El servicio de estudios de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) ha rebajado medio punto porcentual el crecimiento de la eurozona para el próximo año tras el voto a favor del Brexit, hasta el 1,1%, y ha advertido de las consecuencias sobre la fragilidad del proyecto común de Europa.

  • 24/06/2016, 12:52
  • Fri, 24 Jun 2016 12:52:01 +0200
    33043

El servicio de estudios de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) ha rebajado medio punto porcentual el crecimiento de la eurozona para el próximo año tras el voto a favor del Brexit, hasta el 1,1%, y ha advertido de las consecuencias sobre la fragilidad del proyecto común de Europa.

  • 24/06/2016, 12:31
  • Fri, 24 Jun 2016 12:31:45 +0200
    33043

br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Podemos reclama la puesta en marcha de un plan de inversiones europeo que destine el 4% del PIB de la Eurozona --unos 416.260,24 millones de euros-- a nuevos proyectos que los diferentes estados miembros necesiten para modernizar sus infraestructuras, digitalizar sus economías e impulsar la eficiencia energética y la rehabilitación inmobiliaria.

  • 24/06/2016, 12:31
  • Fri, 24 Jun 2016 12:31:43 +0200
    33043

Podemos reclama la puesta en marcha de un plan de inversiones europeo que destine el 4% del PIB de la Eurozona --unos 416.260,24 millones de euros-- a nuevos proyectos que los diferentes estados miembros necesiten para modernizar sus infraestructuras, digitalizar sus economías e impulsar la eficiencia energética y la rehabilitación inmobiliaria.

  • 24/06/2016, 12:22
  • Fri, 24 Jun 2016 12:22:23 +0200
    33043

El instituto alemán cifra en un 3% del PIB el coste para Reino Unido de su salida de la Unión Europea MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

  • 24/06/2016, 12:22
  • Fri, 24 Jun 2016 12:22:21 +0200
    33043

El instituto alemán cifra en un 3% del PIB el coste para Reino Unido de su salida de la Unión Europea

  • 24/06/2016, 12:04
  • Fri, 24 Jun 2016 12:04:39 +0200
    33043

br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El impacto cuantitativo directo para España de la salida de Reino Unido de la Unión Europea será inferior al 0,5% del PIB, según las estimaciones del socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre, que apunta que, a nivel microeconómico, el efecto será superior en empresas como Iberdrola, Sabadell, Santander o Ferrovial.

  • 24/06/2016, 12:04
  • Fri, 24 Jun 2016 12:04:38 +0200
    33043

El impacto cuantitativo directo para España de la salida de Reino Unido de la Unión Europea será inferior al 0,5% del PIB, según las estimaciones del socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre, que apunta que, a nivel microeconómico, el efecto será superior en empresas como Iberdrola, Sabadell, Santander o Ferrovial.

Reino Unido abandona la UE
  • 24/06/2016, 11:38
  • Fri, 24 Jun 2016 11:38:52 +0200
    www.economiahoy.mx

La agencia de calificación Standard & Poor's ha elaborado un índice en el que clasifica a los países más expuestos a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Índice de Sensibilidad al 'Brexit'tiene en consideración los flujos migratorios, la demanda de servicios financieros, la inversión extranjera en Reino Unido y la relación entre exportaciones británicas y tamaño de la economía de un total de un 20 países, de los que Canadá es el único no europeo, para establecer su criterio.

  • 24/06/2016, 11:26
  • Fri, 24 Jun 2016 11:26:35 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Cámara de Comercio de Murcia ha calificado la decisión de abandonar la Unión Europea por parte del Reino Unido, expresada en el referendum, como "una mala noticia para el mundo empresarial. Sin embargo, a pesar de la "incertidumbre" que el resultado de la consulta genera, la Corporación llama a la "calma" y considera que en el periodo transitorio que ahora se abre, las relaciones entre la UE y el Reino Unido "no experimentarán cambio alguno".

  • 24/06/2016, 11:09
  • Fri, 24 Jun 2016 11:09:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El termómetro económico elaborado en el marco de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad de la Fundación Caja Rural, refleja en este segundo trimestre de 2016 datos positivos como un aumento del PIB en un 0,8%, elevando hasta el 3% el interanual; un aumento en el índice de confianza empresarial; y una mayor actividad industrial.

  • 24/06/2016, 10:35
  • Fri, 24 Jun 2016 10:35:00 +0200
    33043

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Período de incertidumbre
  • 24/06/2016, 10:29
  • Fri, 24 Jun 2016 10:29:36 +0200

Banco Santander, el Sabadell, Iberdrola, Telefónica y Ferrovial son las corporaciones españolas más expuestas al 'Brexit' y se enfrentan ahora, tras el resultado de la consulta, a un periodo de incertidumbre cuyos primeros efectos ya pueden apreciarse en la bolsa.

  • 24/06/2016, 10:29
  • Fri, 24 Jun 2016 10:29:33 +0200
    33043

El Santander, el Sabadell, Iberdrola, Telefónica y Ferrovial son las corporaciones españolas más expuestas al 'Brexit' y se enfrentan ahora, tras el resultado de la consulta, a un periodo de incertidumbre cuyos primeros efectos ya pueden apreciarse en la Bolsa.

  • 24/06/2016, 10:18
  • Fri, 24 Jun 2016 10:18:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales registraron en mayo un aumento del 1,4 por ciento en la Región de Murcia respecto al mes anterior, lo que supone el cuarto mayor aumento por comunidades junto con Baleares, solo inferior a los de Canarias (4,4 por ciento), Andalucía y País Vasco (ambos con un 1,9 por ciento), según el Índice General de Precios Industriales publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según datos del INE
  • 24/06/2016, 10:08
  • Fri, 24 Jun 2016 10:08:17 +0200

La cifra de negocios de las empresas subió un 3,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,2 puntos superior a la de marzo, según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:04
  • Fri, 24 Jun 2016 10:04:38 +0200
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La cifra de negocios de las empresas subió un 3,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,2 puntos superior a la de marzo, según los Indices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:04
  • Fri, 24 Jun 2016 10:04:36 +0200
    33043

La cifra de negocios de las empresas subió un 3,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,2 puntos superior a la de marzo, según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:13
  • Fri, 24 Jun 2016 09:13:24 +0200
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La cifra de negocios de las empresas subió un 3,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,2 puntos superior a la de marzo, según los Indices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:13
  • Fri, 24 Jun 2016 09:13:22 +0200
    33043

La cifra de negocios de las empresas subió un 3,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,2 puntos superior a la de marzo, según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:00
  • Fri, 24 Jun 2016 09:00:00 +0200
    33043

br /> PEKIN, 23 (EUROPA PRESS) China incrementará su Producto Interior Bruto (PIB) en 5,6 billones de dólares (4,92 billones de euros) adicionales en 2030 si decide orientar su modelo de crecimiento hacia la productividad en vez de hacia la inversión, según el McKinsey Global Institute (MGI).

  • 24/06/2016, 08:59
  • Fri, 24 Jun 2016 08:59:59 +0200
    33043

China incrementará su Producto Interior Bruto (PIB) en 5,6 billones de dólares (4,92 billones de euros) adicionales en 2030 si decide orientar su modelo de crecimiento hacia la productividad en vez de hacia la inversión, según el McKinsey Global Institute (MGI).

¿Dimitirá Cameron?
  • 24/06/2016, 07:48
  • Fri, 24 Jun 2016 07:48:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Los británicos votaron la salida de la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio, según proyecciones de tres grandes medios nacionales, un paso sin precedentes que podría tener consecuencias importantes.

Temas relacionados: