- 28/06/2018, 12:36
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha rebajado su caída hasta el 0,47% en la media sesión de este jueves, con lo que ha logrado mantenerse por encima la cota de los 9.600 puntos básicos al situarse en los 9.613 enteros.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha rebajado su caída hasta el 0,47% en la media sesión de este jueves, con lo que ha logrado mantenerse por encima la cota de los 9.600 puntos básicos al situarse en los 9.613 enteros.
Josep Pedrerol está haciendo posible lo imposible. El presentador de Atresmedia saca petróleo a un Mundial cuyos derechos son propiedad de Mediaset. Ni Jugones, el informativo deportivo que presenta en La Sexta, ni El Chiringuito pueden mostrar imágenes, salvo que paguen por ello, de los partidos de Rusia 2018. Sin embargo, el periodista se ha vuelto a reinventar para captar la atención del espectador, una estrategia parecida a la empleada por Deportes Cuatro con la Liga o la Champions.
El precio medio del litro de gasolina y gasóleo se ha abaratado esta semana hasta un 0,7%, encadenando su tercer descenso consecutivo y dejando así atrás la espiral alcista que le llevó a sumar dos meses y medio de subidas.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El precio medio del litro de gasolina y gasóleo se ha abaratado esta semana hasta un 0,7%, encadenando su tercer descenso consecutivo y dejando así atrás la espiral alcista que le llevó a sumar dos meses y medio de subidas.
Madrid, 28 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en el 2,3 % interanual, dos décimas por encima de la tasa registrada en mayo (2,1 %), como consecuencia de la subida del precio de los carburantes (gasoil y gasolina), que un año antes descendían.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su nivel más alto desde abril de 2017 (2,6%), según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Madrid, 28 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, pierde el 0,15 % tras la apertura, en línea con los descensos de otros mercados europeos, que recogen los recortes de la víspera en Wall Street por la incertidumbre sobre la restricción de inversiones chinas en empresas tecnológicas.
Técnicas Reunidas es optimista con el futuro próximo tras unos años en los que el sector del petróleo y el gas se ha visto seriamente golpeado. Aunque no da por cerradas las dificultades, la compañía que preside José Lladó considera que el ajuste en sus resultados ha quedado atrás y logrará a final de año mejorar sensiblemente su beneficio con respecto a la evolución de los últimos trimestres.
Madrid, 28 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en el 2,3 % interanual, dos décimas por encima de la tasa registrada en mayo (2,1 %), como consecuencia de la subida del precio de los carburantes (gasoil y gasolina), que un año antes descendían.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su nivel más alto desde abril de 2017 (2,6%), según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España transita en un periodo de toma de decisiones sobre la economía cruciales para apuntalar el crecimiento jalonado en los últimos años. Más aún cuando todos los expertos atisban un horizonte de desaceleración del crecimiento de la economía como el esbozado ayer por el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, en la presentación del Informe de Coyuntura Económica bajo el epígrafe No perder la confianza que tanto costó recuperar, que arroja un escenario de graves dificultades para el año 2020.
Tijuana (México), 27 jun (EFE).- Más de 300.000 galones de hidrocarburos (diesel) fueron trasladados hoy de Texas (EEUU) a Tijuana (México) por vía férrea por primera vez en casi 100 años, informó hoy el director general de la empresa Baja California Railroad (BJRR), Roberto Romandía.
El secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa, anunció encuentros con autoridades del gobierno chino, con el propósito de ampliar en comercio bilateral en la materia.
El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), Alberto de la Fuente, consideró que se debe mantener la disciplina y continuar las licitaciones de exploración y extracción de hidrocarburos para maximizar no sólo el desarrollo y la competitividad del sector, sino las del país.
Después de ocho sesiones de victorias para la moneda mexicana, este miércoles el dólar retoma fuerza para llegar a una apreciación que acumula casi un punto porcentual a mitad de la jornada.
La primera producción en las 16 áreas de la Ronda 3.1 podría materializarse para 2022, con una producción máxima de 264,000 barriles diarios de crudo equivalente diaria, lo que para 2025 representaría 9.7% del volumen actual, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Mal día para los mercados. Wall Street cerró en rojo, tras comenzar el día con fuertes ánimos gracias al alza del petróleo, pero se dio la vuelta al cierre, lastrado por el sector tecnológico, que lideró ampliamente las pérdidas. El Nasdaq se dejó más de un 1.5%.
Las autoridades de Venezuela han anunciado este miércoles la detención de once funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que trabajaban en una terminal en el noreste del país por "irregularidades" que afectaron el funcionamiento de empresas mixtas en la Franja del Orinoco.
Batacazo de Wall Street, que si el martes se anotaba caídas ligeras, el miércoles retrocede en torno a un 1% de media y se aleja aún más de las primeras resistencias señaladas desde Ecotrader para sus principales indicadores bursátiles. El Nasdaq 100 pierde un 1,4% con respecto a la sesión anterior y cede la cota de los 7.000 puntos.
El precio del balón de gas subirá en 59 céntimos este 29 de junio, advirtió el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
Los precios del petróleo subían el miércoles porque un desplome en los inventarios de crudo de Estados Unidos agudizó temores sobre el suministro ante la incertidumbre por las exportaciones libias, una interrupción en Canadá y la exigencia de Washington de que los importadores dejen de comprar crudo iraní desde noviembre.
(Reuters) - Las existencias de crudo estadounidenses cayeron en casi 10 millones de barriles la semana pasada por una mayor producción en las refinerías, mientras que los inventarios de gasolina y destilados subieron, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).
El presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia, ha afirmado que el grupo cerrará nuevamente con pérdidas este año, pese a que la ejecución del plan Transforma 360º "avanza a buen ritmo", y ha asegurado que, si no se trabaja conjuntamente y se apuesta por planteamientos individuales, "no ve solución", teniendo en cuenta la creciente incertidumbre por la imposición de aranceles del 25% a la importación de productos de acero en EEUU desde Europa.
Rebote de las bolsas europeas propiciado por el tono más conciliador de EEUU con China. El Ibex 35 se ha quedado rezagado y cierra con una subida del 0,22% en 9.658,6 puntos con BBVA y Santander lastrando al selectivo. El índice de referencia español se ha movido entre un mínimo de 9.505 puntos y un máximo de 9.726 puntos. El petróleo continúa con su rally. Desde la celebración de la cumbre de la OPEP lleva del 10%. El Texas supera los 73dólares y el Brent los 77 dólares.
El ministro de Economía turco, Nihat Zeybekçi, ha declarado hoy que Turquía no dejará de importar petróleo de Irán, pese a que Estados Unidos ha pedido a sus aliados poner fin a la compra del hidrocarburo iraní en noviembre.
NUEVA YORK, 27 (EUROPA PRESS) La caída de 10 millones de barriles en los inventarios de petróleo en Estados Unidos esta semana ha empujado el precio del barril West Texas Intermediate casi un 3,5%, hasta el entorno de los 73 dólares, una cifra que no se alcanzaba desde noviembre de 2014.
Petróleo