Petróleo

Mercados
  • 07/03/2017, 18:02
  • Tue, 07 Mar 2017 18:02:22 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante los dos últimos años, han estado entrampados en una batalla por la supremacía del mercado petrolero. Pero por un par de horas en Houston durante una cena el domingo, el jefe de la OPEP y los líderes de algunos de los mayores productores de shale de Estados Unidos compartieron una mesa en una rara conversación privada sobre el futuro del petróleo.

Empleando bacterias
  • 07/03/2017, 13:29
  • Tue, 07 Mar 2017 13:29:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Caminamos hacia un mundo más sostenible en todos los ámbitos, incluso en las pequeñas cosas. Como por ejemplo, la bolsa de plástico que utilizamos para llevar la compra desde el supermercado a casa. Desde hace unos años las bolsas biodegradables, fabricadas con bioplásticos que se obtienen, por ejemplo, del almidón de la patata, ya están presentes en muchos comercios.

DEBATE CATALUÑA
  • 07/03/2017, 15:09
  • Tue, 07 Mar 2017 15:09:58 +0100

Madrid, 7 mar (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado en lo fundamental el recurso de la Generalitat de Cataluña contra el decreto de hidrocarburos de febrero de 2013 por posible invasión de competencias, aunque ha admitido una parte menor del mismo.

Mercados
  • 07/03/2017, 15:09
  • Tue, 07 Mar 2017 15:09:08 +0100
    www.economiahoy.mx

Nigeria, el mayor exportador de petróleo de África, estaría a punto de volverse hacia el sol para generar una proporción más grande de su electricidad.

Así se comportan los precios
  • 07/03/2017, 12:46
  • Tue, 07 Mar 2017 12:46:05 +0100
    www.economiahoy.mx

La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 07/03/2017, 12:12
  • Tue, 07 Mar 2017 12:12:12 +0100

Madrid, 7 mar (EFE).- La Bolsa española mantiene pérdidas del 0,25 % a mediodía, cuando, no obstante, intenta consolidar los 9.800 puntos, mientras que en el resto de Europa los principales mercados cotizan sin rumbo claro.

Petróleo
  • 07/03/2017, 12:04
  • Tue, 07 Mar 2017 12:04:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente y director ejecutivo de Exxon Mobil, la mayor empresa cotizada de petróleo y gas del mundo, Darren Woods, anunció hoy que la compañía estadounidense invertirá un total de 20.000 millones de dólares en la costa del Golfo de Estados Unidos durante un período de diez años.

Bolsa
  • 07/03/2017, 11:07
  • Tue, 07 Mar 2017 11:07:15 +0100

Este 2017 está siendo muy positivo para Tubos Reunidos en lo a que bolsa se refiere, ya que desde enero sube más de 22%. De hecho, en la sesión está consiguiendo marcar máximos que no veía desde noviembre de 2015. Ahora bien, a corto plazo, su verdadero reto se sitúa en los 1,10 euros, para los que debe avanzar casi un 4%.

Petróleo
  • 07/03/2017, 09:32
  • Tue, 07 Mar 2017 09:32:55 +0100

ExxonMobil, la principal petrolera cotizada del mundo, invertirá 20.000 millones de dólares (18.869 millones de euros) y creará 45.000 nuevos puestos de trabajo en la costa estadounidense del Golfo de México durante los próximos diez años en el marco de un programa denominado 'Expandiendo el Golfo', informó la multinacional.

PREVISIONES
  • 07/03/2017, 09:20
  • Tue, 07 Mar 2017 09:20:14 +0100

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un cambio radical de escenario en el mercado de petróleo a medio plazo. Cuando la OPEP intenta absorber el exceso de oferta del mercado con recortes de producción, el organismo dice que hay un riesgo severo de que la actual situación desemboque en una escasez de suministro por el fuerte repunte de la demanda a partir de 2020. La falta de inversiones de estos dos últimos años puede restar capacidad adicional de bombeo que terminará con una brusca subida de precios l La OPEP ha hecho del fracking una industria casi invencible.

  • 07/03/2017, 09:15
  • Tue, 07 Mar 2017 09:15:08 +0100
    33043

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una tímida subida del 0,09%, lo que le sitúa en los 9.812,8 enteros a las 9.01 horas, mientras que el euro se intercambiaba cerca de los 1,06 dólares a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, justo una semana antes de la cita de la Reserva Federal (Fed) en la que despejará si decide finalmente subir los tipos de interés.

  • 07/03/2017, 09:15
  • Tue, 07 Mar 2017 09:15:06 +0100
    33043

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una tímida subida del 0,09%, lo que le sitúa en los 9.812,8 enteros a las 9.01 horas, mientras que el euro se intercambiaba cerca de los 1,06 dólares a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, justo una semana antes de la cita de la Reserva Federal (Fed) en la que despejará si decide finalmente subir los tipos de interés.

Petróleo
  • 07/03/2017, 09:13
  • Tue, 07 Mar 2017 09:13:58 +0100

Los nombres más prominentes en la industria petrolera se darán cita esta semana en la reunión más extensa de la industria, la CERAWeek, desde el fin de una guerra de precios de dos años, que enfrentó a exportadores de Oriente Medio contra firmas que impulsan la revolución del esquisto en Estados Unidos. | El fracking es 'feliz' a 50 dólares por barril.

Materias primas
  • 07/03/2017, 07:23
  • Tue, 07 Mar 2017 07:23:46 +0100

Las nuevas estimaciones y cifras de producción de la cuenca Pérmica en el corazón de Texas la sitúan en condiciones de convertirse en el primer megayacimiento de petróleo, superando al campo de Ghawar de Arabia Saudí. La consultora IHS proyecta que hay 104.000 millones de barriles recuperables en la región, casi un 30% más que en el subsuelo saudí. Según algunas compañías, los costes de producción han bajado a 25 dólares y han reducido el tiempo de perforación en 20 días. l La OPEP ha hecho del fracking una industria casi invencible

ENERGÍA PETRÓLEO
  • 07/03/2017, 02:34
  • Tue, 07 Mar 2017 02:34:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Houston (EEUU), 6 mar (EFE).- El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, aseguró hoy que su país alcanzará a finales de abril el nivel de producción acordado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), rebajando 300.000 barriles diarios (bd).

MÉXICO PETRÓLEO
  • 07/03/2017, 02:13
  • Tue, 07 Mar 2017 02:13:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 6 mar (EFE).- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de México aprobó hoy la convocatoria, bases de licitación y conformación del comité licitatorio de la segunda asociación estratégica en áreas asignadas a la estatal Pemex en la Ronda Cero de licitaciones petroleras.

Empresas
  • 07/03/2017, 00:53
  • Tue, 07 Mar 2017 00:53:52 +0100
    www.economiahoy.mx

Exxon Mobil Corp, la mayor petrolera mundial con operaciones en bolsa, dijo el lunes que invertirá 20,000 millones de dólares hasta el 2022 para expandir sus plantas químicas y de refinación en la costa estadounidense del Golfo de México.

Juan Velarde
  • 07/03/2017, 00:10
  • Tue, 07 Mar 2017 00:10:58 +0100

Cuando observamos los datos de todo tipo que se preveían hace un año, para 2016 y los que ahora mismo se ofrecen para 2017 acerca de cómo se va a comportar la coyuntura económica, en ambos años se observa que existe alguna perspectiva diferente alrededor del futuro de la economía mundial. Interesa observarlo porque no es posible entender lo que puede ocurrir en España de modo ajeno. Debe agregarse, además, que nuestra nación, a partir de 2007 se había precipitado en la crisis, como consecuencia de múltiples equivocaciones en la política económica del Gobierno de Rodríguez Zapatero. Basta leer los escritos posteriores de sus asesores fundamentales, (como Solbes, por ejemplo) o lo que cualquier economista independiente analiza de este periodo y, a continuación, queda explicado siempre muy bien el agobio que pasó a ser el más grande experimentado por la economía española desde hace mucho tiempo. Recordemos aquellas palabras del profesor Maluquer de Motes, de que fueron años en que nos enfrentamos "a grandes desequilibrios, y probablemente, a la peor situación financiera pública en medio siglo".

bolsa
  • 06/03/2017, 22:04
  • Mon, 06 Mar 2017 22:04:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Wall Street cerró en rojo una jornada que empezó con grandes caídas por la tensión internacional por el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte, pero que se fue moderando según avanzó el día. Al final, el Dow Jones de industriales perdió un 0,24%, 51,16 puntos, hasta 20.954,55 unidades, cayendo por debajo de la recién alcanzada barrera de los 21.000 puntos.

ODEBRECHT MÉXICO
  • 06/03/2017, 21:40
  • Mon, 06 Mar 2017 21:40:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 6 mar (EFE).- El expresidente mexicano Felipe Calderón negó haber dado "ventajas indebidas" a la brasileña Odebrecht a raíz de reuniones celebradas durante su mandato con Luiz Inácio Lula da Silva y directivos de esa empresa, luego de que una investigación de una ONG lo relacionara con presuntos actos de corrupción.

Empresas
  • 06/03/2017, 20:54
  • Mon, 06 Mar 2017 20:54:01 +0100
    www.economiahoy.mx

El regulador del sector petrolero mexicano aprobó el lunes una licitación a fin de buscar un socio para la estatal Pemex para el farm out en el área Ayín-Batsil en aguas someras del Golfo de México, del que la petrolera no será operador.

ENERGÍA PETRÓLEO
  • 06/03/2017, 20:38
  • Mon, 06 Mar 2017 20:38:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Houston (EE.UU.), 6 mar (EFE).- El ministro de Petróleo y Gas Natural de India, Dharmendra Pradhan, anunció hoy una nueva ronda de licitaciones de petróleo y energía para fomentar inversiones extranjeras en el país asiático, que busca reducir su dependencia de las importaciones en un 10 por ciento para 2022.

Mercados
  • 06/03/2017, 19:53
  • Mon, 06 Mar 2017 19:53:14 +0100
    www.economiahoy.mx

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un cambio radical de escenario en el mercado de petróleo a medio plazo. Cuando la OPEP intenta absorber el exceso de oferta del mercado con recortes de producción, el organismo dice que hay un riesgo severo de que la actual situación desemboque en una escasez de suministro por el fuerte repunte de la demanda a partir de 2020. La falta de inversiones de estos dos últimos años puede restar capacidad adicional de bombeo que terminará con una brusca subida de precios.

Materias primas
  • 06/03/2017, 19:46
  • Mon, 06 Mar 2017 19:46:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Las nuevas estimaciones y cifras de producción de la cuenca Pérmica en el corazón de Texas la sitúan en condiciones de convertirse en el primer megayacimiento de petróleo, superando al campo de Ghawar de Arabia Saudí. La consultora IHS proyecta que hay 104,000 millones de barriles recuperables en la región, casi un 30% más que en el subsuelo saudí. Según algunas compañías, los costes de producción han bajado a 25 dólares y han reducido el tiempo de perforación en 20 días.

Mercados
  • 06/03/2017, 19:40
  • Mon, 06 Mar 2017 19:40:50 +0100
    www.economiahoy.mx

Los nombres más prominentes en la industria petrolera se darán cita esta semana en la reunión más extensa de la industria, la CERAWeek, desde el fin de una guerra de precios de dos años, que enfrentó a exportadores de Oriente Medio contra firmas que impulsan la revolución del esquisto en Estados Unidos.

PREVISIONES
  • 06/03/2017, 19:29
  • Mon, 06 Mar 2017 19:29:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un cambio radical de escenario en el mercado de petróleo a medio plazo. Cuando la OPEP intenta absorber el exceso de oferta del mercado con recortes de producción, el organismo dice que hay un riesgo severo de que la actual situación desemboque en una escasez de suministro por el fuerte repunte de la demanda a partir de 2020. La falta de inversiones de estos dos últimos años puede restar capacidad adicional de bombeo que terminará con una brusca subida de precios. Las grandes petroleras preparan un fuerte plan de inversiones para aumentar la producción a corto plazo, aunque no será suficiente.

Petróleo
  • 06/03/2017, 13:42
  • Mon, 06 Mar 2017 13:42:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Aramco es la mayor compañía petrolera del mundo, pero cuando venda acciones el próximo año su incursión en energías renovables es lo que puede atraer inversores, que de otro modo se verían obligados a permanecer al margen.

Economía
  • 06/03/2017, 16:23
  • Mon, 06 Mar 2017 16:23:09 +0100
    www.economiahoy.mx

Los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos subieron en enero por segundo mes seguido, lo que sugiere que la recuperación del sector manufacturero está ganando fuerza en la medida que el alza de los precios de las materias primas alimenta la demanda por maquinaria.

Impulso a la inversión
  • 06/03/2017, 18:38
  • Mon, 06 Mar 2017 18:38:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Cuba busca inversión foránea para desarrollar 21 proyectos relacionados con la industria alimentaria, valorados en 762 millones de dólares, entre ellos una fábrica de confituras en asociación con la multinacional Nestlé y una planta de producción de cerveza en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

EEUU ENERGÍA
  • 06/03/2017, 18:47
  • Mon, 06 Mar 2017 18:47:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Houston (TX), 6 mar (EFEUSA).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) alertó hoy de que es probable un "fuerte aumento" en el precio del petróleo después de 2020, a menos que se aprueben nuevos proyectos de inversión pronto, según sus últimos pronósticos para los próximos cinco años.

Petróleo

Temas relacionados: