- 29/04/2016, 14:41
Audi pondrá en venta en Europa a mediados de mayo las primeras unidades del nuevo modelo Audi SQ7 TDI, el diésel de tipo SUV más potente del mundo, indicó en una nota la marca alemana.
Audi pondrá en venta en Europa a mediados de mayo las primeras unidades del nuevo modelo Audi SQ7 TDI, el diésel de tipo SUV más potente del mundo, indicó en una nota la marca alemana.
IRVING (ESTADOS UNIDOS), 29 (EUROPA PRESS) La petrolera estadounidense Exxon Mobil obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.810 millones de dólares (1.602 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que representa un retroceso del 63,4% respecto al mismo periodo de 2015, informó la multinacional.
El PIB de Navarra crece un 0,6% en el primer trimestre de 2016
Engie redujo su beneficio bruto (ebitda) un 1,7% en el que tradicionalmente es su mejor trimestre del año por el impacto del real brasileño, la debilidad del petróleo y del gas y un invierno más cálido de lo normal en Francia, su principal mercado. Este escenario avala su apuesta por las energías limpias.
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado una marcha en repudio "al imperialismo gringo y decadente de Madrid" el próximo domingo en Caracas en respuesta a la aprobación, por parte del Senado de Estados Unidos, de la extensión de las sanciones impuestas a ciertos funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019 inclusive.
Viena, 29 abr (EFE).- El crudo de la OPEP se vendió el jueves a 42,02 dólares, tras apuntarse un subida del 1,5 por ciento respecto al día anterior, informó hoy el grupo petrolero.
Madrid, 29 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía en los primeros compases de la sesión un 1,43 % y los 9.200 puntos, después de que ayer Wall Street cerrara con fuerte caídas y las bolsas asiáticas muestren retrocesos generalizados.
Jornada de dura corrección para el selectivo español, que perdió el 2,62% y cerró en los 9.025,7 puntos, el mínimo del día. Los inversores negociaron 3.095 millones de euros en todo el parqué para poner el punto y final a una semana que termina con una saldo negativo global del 2,3%.
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
P arece que a pesar del crecimiento del Producto Interior Bruto los bajos tipo de interés, el euro débil, el petróleo barato y una Semana Santa que ha caído íntegramente en el mes de marzo (con un sector turístico viviendo un momento único, gracias en parte a la situación geopolítica) no ha sido suficiente para que se haya creado empleo en esta primera encuesta de población activa (EPA) del año, ofrecida por el Ministerio de Trabajo.
El director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no implica una preocupación para la institución financiera, pues sólo representa 4.7% de su cartera y cuenta con un buen nivel de riesgo crediticio.
México aprueba el examen de los resultados durante el primer trimestre del año y sorprende a los analistas con sus reportes. Sustentado en el consumo, el crecimiento de las empresas de alimentos como Grupo Bimbo y los supermercados -llamados también minoristas o tiendas de retail- han crecido de enero a marzo por encima de las expectativas de los expertos que ya las contemplaban en sus quinielas.
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega el mayor fondo soberano con un capital de 7,084 billones de coronas noruegas (767.259 millones de euros) registró pérdidas de 85.000 millones de coronas noruegas (9.206 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa una caída de la rentabilidad del 0,6%.
Ecopetrol, en asocio con iNNPulsa Colombia, lanzó este jueves el ?Premio Ecopetrol a la Innovación? que tiene como propósito incentivar la generación de conocimiento y de soluciones novedosas que resuelvan desafíos de la industria del petróleo y de las regiones petroleras de Colombia.
El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a que el gasto del consumidor disminuyó y la fortaleza del dólar siguió golpeando a las exportaciones, mostró un informe.
Era de esperar. La economía estadounidense repitió en el primer trimestre del año el mismo patrón registrado en 2014 y 2015. Con una tímida expansión del 0,5%, casi tres veces menos del avance registrado en los tres meses anteriores, el país vuelve a sufrir lo que algunos expertos califican como un "proceso de ajuste estacional problemático". Lo vimos hace dos años, cuando después de contraerse un 0,9% entre enero y marzo, Estados Unidos registró un impulso del 4,6% en el trimestre posterior o mismamente el año pasado cuando la economía creció sólo una décima por encima del dato dado a conocer por el Departamento de Comercio para acelerar su crecimiento hasta un 3,9% entre abril y junio. Es por ello que la atención se concentra en estos momentos en el actual trimestre en curso y en las decisiones sobre política monetaria que se lleven a cabo en el seno de la Reserva Federal.
Era de esperar. La economía estadounidense repitió en el primer trimestre del año el mismo patrón registrado en 2014 y 2015. Con una tímida expansión del 0,5%, casi tres veces menos del avance registrado en los tres meses anteriores, el país vuelve a sufrir lo que algunos expertos califican como un "proceso de ajuste estacional problemático".
Las bolsas estadounidenses terminaron la jornada con descensos importantes, superiores al 1% en el caso del Dow Jones. Este índice cedió los mínimos de la semana pasada, donde se encuentra su soporte clave -17.848-, y depende de que mañana cierre la semana por encima de ese nivel para evitar un agotamiento de la tendencia alcista. El Nasdaq ya perdió ayer su soporte, pero ha aguantado el del S&P 500.
Londres, 28 abr (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,14 dólares, un 2,03 % más que al término de la sesión anterior.
La correduría Allaria Ledesma bajó el jueves la recomendación de la siderúrgica Tenaris a vender, desde mantener, tras la presentación de su balance al primer trimestre de 2016 donde reportó una utilidad de apenas 18 millones de dólares.
2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.
2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.
Las utilidades empresarias en México están superando los pronósticos de los analistas, en tanto el gasto en consumo mantiene a flote a la segunda mayor economía de América Latina.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte sigue su tendencia al alza, luego que la Reserva Federal de Estados Unidos mostró más optimismo en sus previsiones para la economía mundial en los próximos meses.
Venezuela atraviesa una grave crisis eléctrica que está mermando la capacidad productiva del país. Además de la grave situación económica y el desabastecimiento de productos de primera necesidad, los ciudadanos ahora ven como cada día se quedan sin luz en sus hogares duranete cuatro horas.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, declaró que la producción de cobre del Perú se duplicará en los próximos 24 meses, consolidando con ello, el crecimiento de 3.7% y de 4.1% para el 2016 y 2017 respectivamente.
La empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hoy una pérdida neta de 62.012 millones de pesos (unos 3.144 millones de euros) en el primer trimestre del año, un 38,3% menos que en el mismo periodo de 2015.
El grupo Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas por importe neto de 62.012 millones de pesos (3.177 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone una mejora del 38,3% con respecto a los números rojos del mismo periodo de 2015, informó la empresa.
La divisa común se ha debatido frente al dólar entre las pérdidas y las ganancias para terminar optando ligeramente por estas últimas, en una jornada protagonizada por el yen japonés.
Petróleo