- 08/02/2017, 18:22
El perfil medio es el de un varón, extranjero, en la cuarentena y soltero
El perfil medio es el de un varón, extranjero, en la cuarentena y soltero
Madrid, 8 feb (EFE).- La Confederación Española de Mutualidades (CNEPS) ha pedido "generalizar" los planes de previsión social complementaria con incentivos fiscales a las rentas medias y bajas porque fortalecería el sistema público de pensiones y ha instado a aplicarlo en el sector de los autónomos.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El presidente de la Confederación Española de Mutualidades (CNEPS), Pedro Muñoz, ha pedido este miércoles en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso que impulse una generalización de los planes de previsión social complementaria, que a su entender deberían ser obligatorios en el seno de las empresas, los colegios profesionales o el tejido asociativo, dando la posibilidad a los trabajadores de mantenerlos o no.
El presidente de la Confederación Española de Mutualidades (CNEPS), Pedro Muñoz, ha pedido este miércoles en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso que impulse una generalización de los planes de previsión social complementaria, que a su entender deberían ser obligatorios en el seno de las empresas, los colegios profesionales o el tejido asociativo, dando la posibilidad a los trabajadores de mantenerlos o no.
Madrid, 8 feb (EFE).- El Sindicato de Estudiantes ha convocado hoy una concentración frente a las puertas del Congreso para reinvidicar la lucha contra la violencia machista y ha afirmado que las mujeres no se resignan a vivir "una vida de opresión y desigualdad".
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido que "en ausencia de medidas" en el sistema de pensiones el déficit de la Seguridad Social seguirá por encima de los 15.000 millones hasta 2022. Lo que obligará al Gobierno a revisiones mínimas en las pensiones del 0,25% anuales, tal como recoge la actual legislación. l Lagares propone subir hasta 4 puntos el IVA para financiar el sistema de pensiones y bajar las cotizaciones
El catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Manuel Jesús Lagares, ha propuesto este miércoles reducir al 10% las cotizaciones sociales que pagan empresarios y trabajadores, que actualmente superan el 30%, e incrementar los tipos de IVA normal y reducido entre dos y cuatro puntos para financiar el sistema de pensiones. l El Banco de España contempla que las pensiones no suban más del 0,25% anual hasta 2040
El Foro Diálogos por Andalucía, que organiza la Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, ha celebrado su primer foro de 2017, en el que ha intervenido como ponente el catedrático de Economía Aplicada, José María O,Kean, quien, ante más de un centenar de asistentes, ha señalado las amenazas e incertidumbres de la economía andaluza y sevillana en 2017, desgranando los nubarrones que hay en el horizonte económico como consecuencia del Brexit y de la nueva política económica de Trump, la sostenibilidad de las pensiones, la elevada tasa de paro, la lenta recuperación económica, etc, así como los nuevos ajustes impuestos por la comisión europea.
El Sindicato de Estudiantes ha hecho este miércoles un llamamiento a parar las clases en institutos y universidades el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, de 12.00 a 13.00 horas, contra la violencia de género, para defender los derechos de las mujeres y para decir "fuera" a Trump y a los gobiernos que "alientan el machismo y la opresión".
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso para aportar su punto de vista sobre el futuro del sistema público de pensiones.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso para aportar su punto de vista sobre el futuro del sistema público de pensiones.
El Banco Central de Chile bajará la tasa de política monetaria (TPM) de interés a un 3,0 % este mes, desde el 3,25 % establecido el pasado enero, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) correspondiente a la primera quincena de febrero. Asimismo, los 63 operadores que participaron en la encuesta estimaron que el Banco Central reducirá nuevamente la TPM en la misma proporción el próximo agosto, para dejarla en un 2,75 % y la subirá nuevamente al 3 % en febrero de 2018.
La reforma del sistema de pensiones de 2013 podría impedir que las pensiones suban más de un 0,25% hasta el año 2040, según una simulación del Banco de España. En esta reforma se introdujeron mecanismos automáticos de ajuste que pretenden 'salvar' al sistema, una empresa compleja ante el cambio demográfico en el que se encuentra España. | Condenados a vivir con la mitad de su último sueldo: ¿cuánto cobrarán los jubilados de 2050?
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Las pensiones de 2030 estarán en niveles de 2013
Las pensiones de 2030 estarán en niveles de 2013 MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Madrid, 8 feb (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido de que el déficit de la Seguridad Social será del 1,7 % del PIB este año y ha dicho que mantener el poder adquisitivo de las pensiones supone un déficit adicional de 10.000 millones de euros.
El Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido un beneficio de 76,1 millones de euros, un 8,4 por ciento más que el ejercicio precedente, gracias al incremento del margen bruto del 6,6 por ciento hasta los 1.013,4 millones de euros, por el crecimiento del margen de intereses excluido del carry-trade del 2,8 por ciento, a pesar del entorno de tipos de interés en mínimos y de la debilidad del crédito.
ALMERIA, 8 (EUROPA PRESS) El Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido un beneficio de 76,1 millones de euros, un 8,4 por ciento más que el ejercicio precedente, gracias al incremento del margen bruto del 6,6 por ciento hasta los 1.013,4 millones de euros, por el crecimiento del margen de intereses excluido del carry-trade del 2,8 por ciento, a pesar del entorno de tipos de interés en mínimos y de la debilidad del crédito.
Exige que los datos con los que se calcula la revalorización de las pensiones sean públicos y afirma que la subida mínima del 0,25% se mantendrá hasta el próximo lustro
Exige que los datos con los que se calcula la revalorización de las pensiones sean públicos y afirma que la subida mínima del 0,25% se mantendrá hasta el próximo lustro MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Madrid, 8 feb (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido de que el déficit de la Seguridad Social será del 1,7 % del PIB este año y ha dicho que para volver al equilibrio financiero las pensiones deberán revalorizarse sólo el 0,25 % hasta 2022.
- Advierte de que, sin reformas, seguirá por encima de los 15.000 millones hasta 2022
Un centenar de personas convocadas por el Movemento galego pola defensa das pensións públicas se ha concentrado a las puertas de la Cámara gallega para reclamar que las pensiones sean recogidas por los poderes como "un derecho constitucional" y se incluyan en los presupuestos generales del Estado. Esta protesta también se ha celebrado ante otros parlamentos autonómicos.
- Advierte de que, sin reformas, seguirá por encima de los 15.000 millones hasta 2022
Desde hace décadas, sabemos que el campo no es competitivo, que la realidad rural es triste, lo cual en un país que ha sido llamado "con vocación agrícola" y que tiene tantas riquezas en su suelo, poseedor de una infinita y mágica biodiversidad y con la laboriosidad de su gente, no solo sorprende sino que nos toca la conciencia y nos pone a pensar en todo lo que nos falta para lograr un agro próspero como de verdad se merece Colombia.Informe Especial
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha puesto en duda que la Seguridad Social vaya a ser capaz de alcanzar el objetivo de déficit del 1,4% fijado para este ejercicio, y cree que si no se toma ninguna medida el desequilibrio se situará en el entorno del 1,7%, el mismo con el que previsiblemente se cerrará 2016.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha puesto en duda que la Seguridad Social vaya a ser capaz de alcanzar el objetivo de déficit del 1,4% fijado para este ejercicio, y cree que si no se toma ninguna medida el desequilibrio se situará en el entorno del 1,7%, el mismo con el que previsiblemente se cerrará 2016.
El salario anual de las mujeres debería incrementarse un 30% para equipararse al de los hombres o, lo que es lo mismo, ellas deberían trabajar 109 días más al año para cobrar el mismo sueldo que los varones por igual trabajo o por un trabajo de igual valor, según un informe de CC.OO.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El salario anual de las mujeres debería incrementarse un 30% para equipararse al de los hombres o, lo que es lo mismo, ellas deberían trabajar 109 días más al año para cobrar el mismo sueldo que los varones por igual trabajo o por un trabajo de igual valor, según un informe de CC.OO.