- 07/03/2018, 08:16
PSOE y Unidos Podemos esperan una propuesta del Gobierno y más definición de Cs, abierto ahora a volver al IPC como referencia MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
PSOE y Unidos Podemos esperan una propuesta del Gobierno y más definición de Cs, abierto ahora a volver al IPC como referencia MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La confianza del consumidor acumuló en febrero tres meses de retrocesos, con una baja de 0.7% respecto al mes previo y se ubicó en 85 puntos, su menor nivel desde abril de 2017, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación crecerá 0.42% mensual en febrero, su menor ritmo mensual desde septiembre pasado, cuando se alzó 0.31%; a tasa anual se desaceleraría a 5.38% frente al 5.55% marcado en enero pasado, prevén los participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
El peso concluyó la jornada con una apreciación de 0.32% o seis centavos a 18.73 por dólar a la venta al mayoreo. La moneda mexicana avanzó en línea con otras divisas, ante una menor preocupación en torno a una posible guerra comercial iniciada por Trump; a esto se suma un cierre de la séptima ronda del TLCAN que liberó presión para el peso.
PSOE exige al Gobierno que suprima copagos sanitarios y recuerda que el incremento del precio de medicamentos triplica el de pensiones
Casi la totalidad de los docentes de la provincia de Buenos Aires se adhirieron al paro en reclamo de que el Gobierno cumpla con la ley y convoque a una paritaria nacional.
Las acciones y los bonos subieron por una liquidez redireccionada luego de que el banco central interviniera en la víspera en el mercado de cambios para frenar la notoria tendencia de depreciación en la moneda doméstica.
Recuerda que entidades del CERMI reciben del Ejecutivo más de 8 millones de euros a través de diversas vías de financiación
PSOE y Unidos Podemos esperan una propuesta del Gobierno y más definición de Cs, abierto ahora a volver al IPC como referencia
PSOE y Unidos Podemos esperan una propuesta del Gobierno y más definición de Cs, abierto ahora a volver al IPC como referencia MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Cree que habrá que elevar la edad de jubilación o aumentar las cotizaciones
Cree que habrá que elevar la edad de jubilación o aumentar las cotizaciones MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos UGT, BUB y USO, que suman 8 de los 13 miembros de la Mesa Negociadora del convenio de Bridgestone, han firmado este martes en la fábrica de Basauri (Bizkaia) el XXV convenio colectivo de la empresa, con vigencia desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2019.
Las acciones y los bonos soberanos argentinos ganaban posiciones el martes por una mayor liquidez luego de que el banco central intervino en la víspera en el mercado de cambios para frenar la depreciación de la moneda doméstica, lo que aplacó las coberturas en dólares.
El precio del barril de petróleo, tanto de Brent como de West Texas, cotiza por encima de los 60 dólares. La cotización del oro negro no ha sufrido grandes cambios en lo poco que va de semana, aunque los fundamentales del mercado dejan entrever que el crecimiento de la demanda mundial al que acude la OPEP para mantener vivas sus esperanzas podría ser cubierto al 100% sólo con el aumento de la producción de shale oil (petróleo de esquisto) en Estados Unidos.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores positivos la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras, en un contexto de subida de los precios del oro y del cobre en el exterior y en línea con el desempeño de los mercados regionales.
México, 6 mar (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un ascenso de 304,79 puntos (0,64 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.025.7 unidades.
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 2,2%, una décima por debajo del dato correspondiente a diciembre de 2017, según ha informado la institución internacional.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 2,2%, una décima por debajo del dato correspondiente a diciembre de 2017, según ha informado la institución internacional.
El sector financiero español vuelve a exhibir músculo. No en vano los analistas esperan que sus beneficios crezcan un 30% en este año, hasta superar los 17.500 millones. Se trata de un resultado histórico que llevará a nuestros bancos al liderazgo de la zona euro, un puesto que perdieron en 2014 y que, desde entonces, acaparaban las entidades francesas.
El Partido Popular ha difundido un breve vídeo en su cuenta oficial de Twitter en el que carga contra el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, por pedir ahora una revalorización de las pensiones conforme al IPC cuando en 2010 votó congelarlas.
Advierte de que los españoles no pueden permitirse estar otros "dos años varados" si el Gobierno no consigue aprobar Presupuestos
La cuenta atrás comenzó en junio del año pasado, cuando Mario Draghi, en un discurso realizado en el forno anual de la banca, aseguró que endurecería su política monetaria "de forma gradual", eso sí, siempre y cuando "los indicadores económicos lo justifiquen".
El sector asegurador crecerá más de 5.0% en términos reales durante 2018, por arriba de 2.9% que logró el año pasado que se vio afectado por la inflación y la dinámica económica.
La inflación de Uruguay fue del 0,88% en febrero, por encima de las previsiones del mercado. Su tasa anual se ubicó por fuera del rango meta oficial por primera vez en un año.
El peso vive el cierre de la séptima ronda del TLCAN con una apreciación de 0.2% o cinco centavos a 18.79 por dólar a la venta al mayoreo. El cierre de negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá con pocos avances, pero con la disposición de continuar con la modernización del tratado comercial aminoró los temores causados por el proteccionista Trump.
Se conocerán el dato PMI de ventas minoristas en Europa y la tasa de inflación de febrero en Japón.
Prácticamente en dos semanas Grupo Mexico Transportes (GMXT *) se estrenará en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), tal y como anunció el pasado viernes S&P Dow Jones Indices, mientras que Genomma Lab (cuyos títulos ceden más de un 4.12% en la sesión) se despedirá del selectivo de referencia mexicano. Estos cambios serán efectivos antes del inicio de operaciones del martes 20 de marzo de 2018. Parece indicar que a los inversionistas les agradó su incorporación al principal indicador bursátil de México.
Los conflictos civiles y los impactos climáticos están generando elevados niveles de inseguridad alimentaria en países de África Oriental y Oriente Próximo, según ha señalado este lunes el nuevo informe de 'Perspectivas de cosechas y situación alimentaria' de la FAO. Al menos 37 países necesitan ayuda humanitaria desde hace meses.
El anuncio de Donald Trump la pasada semana de imponer aranceles del 10% al aluminio y del 25% al acero generó posiciones en contra de forma inmediata. El miedo a una guerra comercial, los daños colaterales que puede tener en otros sectores como el del automóvil y el incremento de precios que puede ralentizar el crecimiento son algunos de los avisos que analistas y políticos de medio mundo han lanzado en los últimos días. Sin embargo, este lunes el ataque proviene de los propios apoyos del presidente en el Parlamento.