Inflación

  • 11/02/2018, 10:57
  • Sun, 11 Feb 2018 10:57:26 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra estudiará, en su sesión de este lunes, la tramitación de una moción, presentada por todos los grupos a excepción del PPN, que insta al Ejecutivo foral a "a reforzar el apoyo a las personas presas navarras encarceladas en el extranjero que se encuentren en situación de especial necesidad".

  • 11/02/2018, 10:36
  • Sun, 11 Feb 2018 10:36:34 +0100
    33043

El Ministerio de Hacienda y Función Pública se reunirá de nueve este lunes, con los sindicatos más representativos del sector público (CC.OO., UGT y CSIF) para continuar con las conversaciones sobre las materias objeto de negociación sobre los empleados públicos y fijar un posible calendario de reuniones para tratar sobre salarios, empleo y negociación colectiva.

Opinión | Javier Santacruz
  • 10/02/2018, 19:00
  • Sat, 10 Feb 2018 19:00:09 +0100

La toma de posesión de Jerome Powell como nuevo presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos se ha producido en el peor momento bursátil de los últimos años. Al mismo tiempo que Powell ocupaba su nuevo despacho, los principales índices de la bolsa americana sufrían amplios correctivos, en el entorno del 4 por ciento intradía, debido a la oleada de ventas que comenzó el viernes anterior y que se recrudeció ese mismo lunes y continuó el jueves. El mismo lunes, otras plazas bursátiles siguieron el mismo comportamiento y cerraron con fuertes pérdidas.

Vivienda
  • 10/02/2018, 13:00
  • Sat, 10 Feb 2018 13:00:03 +0100

Malasaña, Chueca, Salamanca... La locura por la vivienda ha vuelto a la capital. Los precios crecen el 20%, las casas se pagan al contado y la escalada del alquiler por el 'efecto Airbnb' expulsa a los vecinos a barrios de la periferia.

Opinión | Adair Turner
  • 10/02/2018, 09:00
  • Sat, 10 Feb 2018 09:00:08 +0100

El pasado mes de diciembre, cuando el precio del Bitcoin se acercaba a los 20.000 dólares, una persona amiga me preguntó si era aconsejable que ella invirtiera en dicha criptomoneda. Le dije que no tenía la menor idea. Hoy en día, cuando su precio se sitúa en la mitad del mencionado, mi respuesta sigue siendo la misma.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 10/02/2018, 09:00
  • Sat, 10 Feb 2018 09:00:05 +0100

Después del arranque de año espectacular, que acumuló ganancias superiores al 5 por ciento en los parqués de ambos lados del Atlántico, los mercados entraron en barrena sin que haya un cambio aparente en los fundamentales que sostienen la economía. Las previsiones de crecimiento en torno al 2,5 por ciento para este año, tanto en Europa como en Estados Unidos, siguen intactas y los resultados de las empresas apuntan hacia beneficios récord. ¿Por qué sufrieron, entonces, los mercados la peor semana desde 2008, el inicio de la gran recesión? La explicación hay que buscarla en los tipos de interés.

Economía
  • 10/02/2018, 09:22
  • Sat, 10 Feb 2018 09:22:17 +0100

El escenario de mayor crecimiento e inflación ha disparado las rentabilidades de los bonos soberanos en las últimas semanas, en mayor medida en el núcleo de Europa ya que la periferia de momento se salva de la penalización. No obstante, esto dibuja un escenario, en general, más espinoso para buscar financiación en el mercado en tanto que encarecerá los costes de las empresas en la medida en que tengan la necesidad de salir al mercado.

Resolución antes de mayo
  • 10/02/2018, 02:35
  • Sat, 10 Feb 2018 02:35:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, señaló que antes de terminar el primer cuatrimestre del año se sabrá si es pertinente o no un incremento al salario mínimo.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 10/02/2018, 01:03
  • Sat, 10 Feb 2018 01:03:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 9 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy casi todas una nueva semana en terreno negativo, influenciadas por el mal signo general de Wall Street, que apenas sí pudo llegar a números verdes este viernes. La única que tuvo un pequeño suspiro fue la de Lima.

Mercados
  • 09/02/2018, 22:30
  • Fri, 09 Feb 2018 22:30:02 +0100

Inicio de subidas, nudo de fuertes caídas, desenlace de ganancias moderadas. La sesión del viernes pone el broche a una semana de alta volatilidad, donde el Dow Jones tan rápido pierde un 2% como dos horas después gana el mismo porcentaje. Así, el Dow Jones de Industriales se anotó su peor semana desde enero de 2016 con una caída del 5,2%, aunque durante la sesión llegó a colocarse como la tercera peor semana del siglo y la más bajista desde 2008.

Se esperan importantes reportes
  • 09/02/2018, 15:38
  • Fri, 09 Feb 2018 15:38:00 +0100
    www.economiahoy.mx

La volatilidad fue la reina de la semana, llevó al principal índice de Wall Street a acumular una corrección de 5.20% la más pronunciada en poco más de dos años. En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hiló cinco sesiones en negativo, para caer 5.15%. La renta variable local reportó su peor balance semanal desde enero de 2016.

BOLSA
  • 09/02/2018, 22:04
  • Fri, 09 Feb 2018 22:04:27 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

No hay quien respire estos días. Wall Street terminó al alza una sesión en forma de "V", en la que empezó con subidas, luego llegó a caer de los 23,500 y finalmente salvó el día, aunque no la semana: acumula un 5% de pérdidas, su peor semana en casi una década.

Cierre de Wall Street
  • 09/02/2018, 22:49
  • Fri, 09 Feb 2018 22:49:29 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores que cotizan en la bolsa de Nueva York vuelven a registrar ascensos en la última sesión de la semana, después de mantener en vilo a las grandes plazas bursátiles del mundo en los últimos cinco días. El Dow Jones recupera los 24.000 puntos y cierra la jornada en la zona de los 24.190,9 puntos, con lo que el índice más veterano de Wall Street avanza casi un 1,4% en el día pero retrocede un 5,2% en la semana. Por el momento, al Dow Jones le separa un 10% de los máximos históricos que se anotó el 26 de enero.

América Móvil, la que más cayó
  • 09/02/2018, 21:32
  • Fri, 09 Feb 2018 21:32:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El multimillonario mexicano Carlos Slim recibió un duro golpe financiero en la 'semana negra' por la que pasaron los mercados bursátiles, pues el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores borró 82,034 millones de pesos de sus tres empresas que cotizan en el Índice de Precios y Cotizaciones, el principal índice de la BMV, que por sí mismo cayó un 6.40% en la semana.

Agenda semanal
  • 09/02/2018, 21:42
  • Fri, 09 Feb 2018 21:42:46 +0100
    EcoTrader
    33043

Los expertos lo venían avisando, prácticamente con unanimidad, desde finales del año pasado: "Una inflación mayor de lo esperado es el principal riesgo para los mercados". En las últimas semanas, esta advertencia ha tomado cuerpo. Con los precios despertando en Europa y situándose en el entorno del objetivo de crecimiento del 2 por ciento en Estados Unidos, las rentabilidades de los bonos soberanos se han disparado y las bolsas han temblado ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) aceleren el ritmo de la normalización de las políticas monetarias. Un proceso que ya está en marcha en la primera economía del mundo y que se podría adelantar en la eurozona. Por eso, los datos del IPC (indicador de precios) de enero que se conocerán en los próximos días, tanto a uno como a otro lado del Atlántico, subirán las pulsaciones del mercado antes de que la publicación de las actas de las últimas reuniones del Fed y del BCE -el 21 y el 22 febrero respectivamente- ofrezcan pistas sobre el ritmo que marcarán las instituciones que dirigen Jerome Powell -recién aterrizado- y Mario Draghi. Ambos mandatarios protagonizarán también marzo. El 8 del mes que viene se celebra la reunión del BCE y el día 21 la de la Fed, en la que se espera una nueva subida de los tipos de interés. Las estimaciones apuntan, de media, a otras dos más en 2018, pero ya hay voces, como la de Nigel Bolton, responsable del equipo de renta variable europea de BlackRock, que apuntan a que la institución estadounidense "subirá tipos cuatro o cinco veces este año". Antes de estas citas, las elecciones en Italia siguen siendo uno de los puertos más complicados a los que tendrá que hacer frente el mercado. Desde luego, en el Viejo Continente, donde un proceso electoral vuelve a amenazar la estabilidad de la Europa comunitaria.

Inflación estuvo por debajo de rango meta
  • 09/02/2018, 15:14
  • Fri, 09 Feb 2018 15:14:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Centra de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3%, debido a que la inflación de enero se ubicó por debajo del rango meta por tercer mes.

  • 09/02/2018, 20:49
  • Fri, 09 Feb 2018 20:49:05 +0100

Wall Street ha hecho un alto en el camino que le ha llevado a coquetear con su peor semana desde octubre de 2008, cuando las bolsas de todo el mundo se desplomaron fruto de una crisis financiera que acabó en recesión mundial. Un escenario que dista mucho del actual. La economía va viento en popa y, con ella, la inflación.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/02/2018, 17:36
  • Fri, 09 Feb 2018 17:36:21 +0100

El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 1,2% en 9.639,6 puntos en una nueva jornada marcada por la volatilidad. El selectivo español acumula un retroceso en esta semana del 5,6%, el mayor castigo sufrido por el índice más importante de la bolsa española desde la semana en que Reino Unido votó por salir de la Unión Europea. En la sesión de hoy el Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 9.581 puntos y un máximo de 9.752 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 2.000 millones.

  • 09/02/2018, 17:08
  • Fri, 09 Feb 2018 17:08:40 +0100
    33043

El PP ha aplaudido este viernes la decisión del Gobierno de aprobar un anteproyecto de ley con el que mejorar las condiciones de los planes de pensiones privados para hacerlos más "atractivos" y "mejorar la capacidad ahorradora de los españoles".

  • 09/02/2018, 17:08
  • Fri, 09 Feb 2018 17:08:42 +0100
    33043

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El PP ha aplaudido este viernes la decisión del Gobierno de aprobar un anteproyecto de ley con el que mejorar las condiciones de los planes de pensiones privados para hacerlos más "atractivos" y "mejorar la capacidad ahorradora de los españoles".

BOLSA MÉXICO
  • 09/02/2018, 16:12
  • Fri, 09 Feb 2018 16:12:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 9 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 134,17 puntos (0,28 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 47.996,27 unidades.

En vísperas del feriado
  • 09/02/2018, 16:11
  • Fri, 09 Feb 2018 16:11:22 +0100

os bancos estaban cerrados el viernes en Argentina por una huelga en protesta por una propuesta de incremento salarial del 9 por ciento, que el sindicato sectorial considera insuficiente para compensar una alta inflación.

Renta variable | Flash fundamental
  • 07/02/2018, 16:05
  • Wed, 07 Feb 2018 16:05:00 +0100
    EcoTrader
    33043

En las últimas sesiones los títulos de Europac han perdido más de un 5%, en sintonía con lo que está pasando en el mercado. Aún así, los expertos creen que el valor de la compañía debería descender otro 16% para dejar de estar sobrevalorada (llegó a subir más de un 13% en el año). Y eso que las perspectivas para el negocio de la compañía son halagüeñas, por lo que la pregunta que surge es ¿está realmente 'pasada de precio' Europac?

  • 09/02/2018, 15:20
  • Fri, 09 Feb 2018 15:20:17 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, reunida este viernes en sesión ordinaria, ha aprobado la revisión anual de tarifas solicitada para 2018 por las empresas concesionarias de la explotación de cinco estacionamientos subterráneos de la ciudad, conforme a la evolución del IPC. Tal extremo se traduce en un incremento tarifario del 1,3 por ciento en tres de los casos, de un 2,5 por ciento en un tercer caso y del 2,7 por ciento en el último de ellos.

  • 09/02/2018, 14:11
  • Fri, 09 Feb 2018 14:11:02 +0100
    33043

Grupo Rioja ha valorado "de forma positiva" las cifras de comercialización de 2017, especialmente en el mercado exterior, pero alerta "de una desaceleración de la comercialización al inicio del 2018 por la repercusión en el precio del vino embotellado de parte del elevado incremento de los precios en origen".

  • 09/02/2018, 14:11
  • Fri, 09 Feb 2018 14:11:03 +0100
    33043

LOGROÑO, 9 (EUROPA PRESS) Grupo Rioja ha valorado "de forma positiva" las cifras de comercialización de 2017, especialmente en el mercado exterior, pero alerta "de una desaceleración de la comercialización al inicio del 2018 por la repercusión en el precio del vino embotellado de parte del elevado incremento de los precios en origen".

Turbulencias en los mercados
  • 09/02/2018, 14:14
  • Fri, 09 Feb 2018 14:14:05 +0100
    www.economiahoy.mx

Tras una semana de turbulencia despiadada, los inversores están preocupados respecto a si una nueva ráfaga de volatilidad extrema podría desembocar eventualmente en una segunda ola de ventas, en momentos en que estrategias de inversión populares durante años parecen llegar a su fin.

  • 09/02/2018, 13:48
  • Fri, 09 Feb 2018 13:48:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Grupo Rioja ha valorado "de forma positiva" las cifras de comercialización de 2017, especialmente en el mercado exterior, pero alerta "de una desaceleración de la comercialización al inicio del 2018 por la repercusión en el precio del vino embotellado de parte del elevado incremento de los precios en origen".

CHINA INFLACIÓN
  • 09/02/2018, 11:04
  • Fri, 09 Feb 2018 11:04:00 +0100

Pekín, 9 feb (EFE).- China anunció hoy que su inflación creció en enero a su menor ritmo de los últimos seis meses, al situarse el índice de precios al consumo (IPC) en el 1,5 % interanual, tres décimas menos que en diciembre.

Sus acciones caen a mínimos del año
  • 08/02/2018, 22:37
  • Thu, 08 Feb 2018 22:37:27 +0100
    www.economiahoy.mx

Tercer día consecutivo de caídas para el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), lo que hunde su cotización a los mínimos del año. El selectivo mexicano está perdiendo los 48,400 puntos, nivel que Carlos Almarza, analista de Ecotrader, fija para mantener las opciones de contraatacar al alza, sin embargo, "lo que en ningún caso debería ceder son los mínimos de primeros de diciembre, como origen del actual segmento alcista desde donde el IPC trata de retomar la tendencia en subida libre absoluta".