Inflación

Tras el batacazo electoral del PP
  • 28/05/2014, 07:33
  • Wed, 28 May 2014 07:33:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este martes durante la cumbre extraordinaria de líderes de los 28 que la UE dé prioridad al empleo, la inmigración y las interconexiones energéticas en los próximos cinco años para responder a las preocupaciones expresadas por los ciudadanos en las elecciones europeas. También ha reclamado una política "más expansiva" para combatir la baja inflación y consolidar la recuperación.

  • 27/05/2014, 17:48
  • Tue, 27 May 2014 17:48:48 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) está al tanto de los riesgos vinculados a un periodo demasiado prolongado de inflación demasiado baja, según afirmó su presidente, Mario Draghi, que aseguró que la instituticón cuenta con medidas para devolverla a su objetivo.

  • 27/05/2014, 17:48
  • Tue, 27 May 2014 17:48:39 +0200
    33043

SINTRA (PORTUGAL), 27 (Reuters/EP) El Banco Central Europeo (BCE) está al tanto de los riesgos vinculados a un periodo demasiado prolongado de inflación demasiado baja, según afirmó su presidente, Mario Draghi, que aseguró que la instituticón cuenta con medidas para devolverla a su objetivo.

  • 27/05/2014, 15:58
  • Tue, 27 May 2014 15:58:34 +0200
    33043

SINTRA Portugal (Reuters) - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo el martes que la entidad es consciente de los riesgos de una inflación demasiado baja por un tiempo prolongado y que cuenta con herramientas para llevar la medición de alza de precios en la zona euro nuevamente hacia el objetivo oficial.

  • 27/05/2014, 13:33
  • Tue, 27 May 2014 13:33:33 +0200
    33043

VIENAo (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) discutirá la semana próxima pasos a seguir que podrían implicar un recorte de los tipos de interés, a fin de evitar que la recuperación de la zona euro se vea interrumpida, dijo el martes Ewald Nowotny, miembro del consejo de gobierno de la entidad financiera regional.

Para el cierre del año
  • 26/05/2014, 19:27
  • Mon, 26 May 2014 19:27:47 +0200

Los economistas elevaron sus pronósticos para la inflación de Brasil para 2014 al 6,47%, más cerca del techo del rango oficial, según el resultado del sondeo semanal Focus del banco central brasileño.

Renta Fija
  • 28/05/2014, 07:00
  • Wed, 28 May 2014 07:00:52 +0200
    EcoTrader
    33043

Se recomienda comprar bonos ligados a la inflación cuando no existen expectativas de que haya y no se esperen subidas de tipos. Los fondos de inversión son la mejor opción para que el particular compre este tipo de activos, que encontrará oportunidades en Reino Unido, España e Italia.

La Argentina en recesión
  • 26/05/2014, 16:07
  • Mon, 26 May 2014 16:07:55 +0200

La administración de Cristina Kirchner proyecta que en junio se producirá un 'shock' de consumo, debido al cierre de las paritarias, el pago del aguinaldo y el aumento en los subsidios, al admitir que la actividad económica se paralizó en el primer cuatrimestre, tras la devaluación de enero y la inflación acumulada de 13% entre enero y abril.

  • 26/05/2014, 13:50
  • Mon, 26 May 2014 13:50:39 +0200
    33043

Las subidas de precios y el crecimiento salarial han confluido en una mejora notable de la inflación, que el Banco de Japón (BoJ) considera satisfactoria por ahora. Las señales públicas del BoJ han reforzado lo que supimos en privado de los políticos japoneses: que más flexibilización cuantitativa no está sobre la mesa este año. Por Don Hanna.

  • 26/05/2014, 13:13
  • Mon, 26 May 2014 13:13:24 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE), que la semana que viene celebra una esperada reunión de política monetaria donde se espera que anuncie nuevas medidas, ha subrayado que no se ha resignado a que la eurozona sufra un periodo demasiado prolongado de inflación muy baja.

  • 26/05/2014, 13:13
  • Mon, 26 May 2014 13:13:09 +0200
    33043

SINTRA (PORTUGAL), 26 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE), que la semana que viene celebra una esperada reunión de política monetaria donde se espera que anuncie nuevas medidas, ha subrayado que no se ha resignado a que la eurozona sufra un periodo demasiado prolongado de inflación muy baja.

BCE FORO
  • 26/05/2014, 12:56
  • Mon, 26 May 2014 12:56:07 +0200

Sintra (Portugal), 26 may (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió hoy que el organismo mantiene como meta que la inflación se aproxime al 2 % y que no permitirá "un período prolongado de tasas demasiado bajas o incluso negativas".

En una recunión de bancos centrales
  • 26/05/2014, 11:28
  • Mon, 26 May 2014 11:28:16 +0200

El presidente del BCE, Mario Draghi, ha dicho en una reunión de bancos centrales en Portugal que "se debe estar preparado para actuar si los riesgos así lo aconsejan". El italiano espera "que la baja inflación se prolongue, pero que vuelva gradualmente al objetivo del 2,0%".

  • 26/05/2014, 09:23
  • Mon, 26 May 2014 09:23:46 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Los precios industriales volvieron a una tasa de variación positiva en abril en España con una inflación del 0,1 por ciento, tras tres meses de descensos, según dijo el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según Benoit Coeuré
  • 24/05/2014, 12:29
  • Sat, 24 May 2014 12:29:51 +0200

El Banco Central Europeo actuará en junio si comprueba que existe riesgo de que la inflación en la eurozona puede permanecer "demasiado baja, demasiado tiempo" y no descarta situar en negativo la tasa de depósito, que es el interés con el que remunera el dinero que los bancos de la zona euro depositan en el propio BCE.

Según Benoit Coeuré
  • 24/05/2014, 12:29
  • Sat, 24 May 2014 12:29:51 +0200

El Banco Central Europeo actuará en junio si comprueba que existe riesgo de que la inflación en la eurozona puede permanecer "demasiado baja, demasiado tiempo" y no descarta situar en negativo la tasa de depósito, que es el interés con el que remunera el dinero que los bancos de la zona euro depositan en el propio BCE.

  • 23/05/2014, 15:20
  • Fri, 23 May 2014 15:20:55 +0200
    33043

Es probable que en nuestra próxima perspectiva global rebajemos la inflación tanto a nivel global como de los mercados emergentes para los años 2014 y 2015, debido en gran medida a las presiones deflacionistas causadas por el debilitamiento del crecimiento en Asia y China. Aunque a nivel global la inflación continúa siendo moderada, las presiones de los precios, entre ellas las de los alimentos, siguen siendo un importante motivo de divergencia dentro de los mercados emergentes, especialmente en Europa del Este, Oriente Medio y África, la única región en la que las presiones de los precios han aumentado. Aunque la mayoría de los bancos centrales locales pasarán por alto las presiones de los precios considerándolas perturbaciones del lado de la oferta, estas presiones podrían reforzar la postura agresiva del Banco Central de Rusia, hacer que Sudáfrica mantenga su ciclo de subidas moderadas (50 puntos básicos en el segundo semestre) y provocar que el Banco Central de la República de Turquía no introduzca una excesiva flexibilización. Creemos que las tres divisas se debilitarán con respecto a sus niveles actuales. Por Rachel Ziemba.

  • 22/05/2014, 15:14
  • Thu, 22 May 2014 15:14:48 +0200
    33043

Nuestras conversaciones con políticos, analistas e integrantes del mercado en Seúl el mes pasado tuvieron un trasfondo de precaución pese al sólido rendimiento económico de Corea del Sur. La política fiscal ya se ha relajado para compensar el arrastre del accidente del ferry Sewol, lo que podría permitir que la economía repita su rendimiento en 2013 pero la tragedia tendrá efectos a más largo plazo. Creemos que el Banco de Corea seguirá al Fed en normalización política, aunque un recorte del tipo parece improbable dado que la inflación principal está remontando. Nuestra conclusión es que el won se apreciará en los doce próximos meses y el cambio USD/KRW superará modestamente a los futuros. Por Don Hanna y Nouriel Roubini.

Análisis
  • 22/05/2014, 15:14
  • Thu, 22 May 2014 15:14:08 +0200

Cinco de junio de 2014, próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE). Muchos en el mercado viven pendientes de ese día, a la espera de que el organismo decida mover ficha para controlar la baja inflación que domina en la Eurozona y darle el impulso que necesita para enfilar la recuperación.

Suman el alto pago de impuestos
  • 22/05/2014, 14:49
  • Thu, 22 May 2014 14:49:22 +0200
    www.economiahoy.mx

Los hogares mexicanos destinan sus gastos en la compra de alimentos, bebidas y tabaco (34%); transporte y comunicación (18.5%), y educación y esparcimiento (13.8%).

  • 21/05/2014, 15:23
  • Wed, 21 May 2014 15:23:18 +0200
    33043

Estamos revisando muchas de nuestras previsiones de crecimiento e inflación para los países de la zona CE-3 (Polonia, Hungría y la República Checa), ya que los últimos datos macroeconómicos muestran que la recuperación sin inflación de la región está cobrando fuerza. Mientras que el crecimiento de Polonia en el primer trimestre estuvo en línea con nuestra previsión del 3,3% interanual, los datos para la República Checa y Hungría (2,0% interanual y 3,5% interanual, respectivamente) superaron nuestras expectativas. Al mismo tiempo, las tasas de inflación se han atenuado en toda la zona CE-3, avivando incluso el temor a una deflación en Hungría debido a los considerables recortes de los precios de los servicios públicos impuestos por el gobierno. La permanente desaceleración de la inflación da lugar a una "situación ideal" para que los responsables políticos locales puedan respaldar las emergentes recuperaciones internas, y en estos momentos creemos que ha aumentado el riesgo de nuevos recortes de los tipos en Hungría (y posiblemente en Polonia). Por Jelena Vukotic.

Se venden ocho millones de dosis
  • 21/05/2014, 15:03
  • Wed, 21 May 2014 15:03:36 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El mundialmente conocido medicamento contra disfunciones sexuales, el Viagra, es muy consumido en Chile, donde se toman unas ocho millones de pastillas al año, tanta cantidad que el Gobierno lo incluyó en la canasta de 321 "productos básicos", con la cual se calcula el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación en Chile.

Opinión
  • 21/05/2014, 14:19
  • Wed, 21 May 2014 14:19:45 +0200

Por Bernardo Hidalgo (especial para El Economista América) *El solapamiento o achatamiento salarial es aquel fenómeno que se produce cuando las distancias entre las remuneraciones de jefes y sus subordinados directos se achican hasta tal punto que pueden llegar a superponerse.

Informe de la CTA
  • 21/05/2014, 14:07
  • Wed, 21 May 2014 14:07:35 +0200

Los conflictos sindicales en el Estado se duplicaron en el primer trimestre del año, en forma interanual, debido a mayores reclamos de aumentos salariales, apertura de paritarias y eliminación del impuesto a las ganancias, según el Observatorio del Derecho Social, en un contexto de fuerte inflación y recesión económica.

ESPAÑA DEUDA
  • 21/05/2014, 12:56
  • Wed, 21 May 2014 12:56:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 21 may (EFE).- La deuda pública en manos de inversores extranjeros creció en marzo un 2,5 % respecto al mes anterior y superó por primera vez desde que existen registros, en 2001, los 300.000 millones de euros, según los datos del Tesoro Público.

LATINOAMÉRICA ALIMENTOS
  • 20/05/2014, 19:38
  • Tue, 20 May 2014 19:38:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 may (EFE).- El acceso a los alimentos en la región de América Latina y El Caribe puede verse afectado por el menor crecimiento económico y la inflación, según el Boletín Trimestral de Seguridad Alimentaria de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, difundido hoy en Santiago de Chile.

  • 20/05/2014, 10:47
  • Tue, 20 May 2014 10:47:25 +0200
    33043

La tasa interanual de inflación de Reino Unido se situó el pasado mes de abril en el 1,8%, dos décimas por encima del dato correspondiente al mes anterior, lo que representa el nivel más alto del indicador desde el mes de enero, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS). Entre los factores que contribuyeron al repunte de los precios destacó el alza en el coste de los transportes, principalmente por las tarifas aéreas y marítimas, así como en los combustibles para automóviles. En concreto, el transporte fue responsable de cuatro décimas de subida, seguido de las 8 centésimas aportadas por la evolución de los precios de la ropa. Por contra, la alimentación representó el principal factor bajista, al restar 13 centésimas, por delante de las 6 centésimas de bajada por la evolución del alcohol y el tabaco.

  • 20/05/2014, 10:42
  • Tue, 20 May 2014 10:42:28 +0200
    33043

La tasa interanual de inflación de Reino Unido se situó el pasado mes de abril en el 1,8%, dos décimas por encima del dato correspondiente al mes anterior, lo que representa el nivel más alto del indicador desde el mes de enero, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

  • 20/05/2014, 10:42
  • Tue, 20 May 2014 10:42:21 +0200
    33043

LONDRES, 20 (EUROPA PRESS) La tasa interanual de inflación de Reino Unido se situó el pasado mes de abril en el 1,8%, dos décimas por encima del dato correspondiente al mes anterior, lo que representa el nivel más alto del indicador desde el mes de enero, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).