Revela sondeo entre especialistas
- 19/05/2014, 22:47
El índice nacional de precios habría bajado un 0.35% en los primeros quince días de mayo, comparado con el declive del 0.05% que registró en la segunda quincena de abril.
El índice nacional de precios habría bajado un 0.35% en los primeros quince días de mayo, comparado con el declive del 0.05% que registró en la segunda quincena de abril.
Las probabilidades de que el Banco Central Europeo (BCE) adopte nuevas medidas para combatir la amenaza "residual" de deflación, así como los riesgos de un periodo excesivamente prolongado de baja inflación se han incrementado "significativamente" de cara a la próxima reunión de junio de la institución, según ha indicado el representante luxemburgués en el directorio del banco central, Yves Mersch.
Esperamos que el Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) mantenga invariable el tipo repo de referencia en el 5,50% el próximo 22 de mayo, debido a que sigue haciendo frente al dilema de la estanflación. Esta previsión, que nosotros llevamos manteniendo desde hace tiempo, se ha convertido ahora en el consenso. Existen dos factores que refuerzan esta previsión, como son el reciente fortalecimiento del rand, que reduce el riesgo al alza para la perspectiva de inflación, y los decepcionantes datos de alta frecuencia, que sugieren una mala lectura para el PIB del primer trimestre. Seguimos esperando un total de 50 puntos básicos de subidas para finales de año, una previsión que continúa siendo más moderada que los precios de los acuerdos de tipos de interés futuros.Por Maya Senussi
Sao Paulo, 19 may (EFE).- Los analistas redujeron hoy las previsiones de crecimiento de Brasil del 1,69 % calculado hace una semana al 1,62 % registrado en un sondeo divulgado hoy por el Banco Central.
La Argentina entró en recesión, al confirmarse dos trimestres consecutivos en la caída de la actividad económica, fenómeno que está acompañado por un descenso en el poder adquisitivo de las familias tras la devaluación de enero y un escenario de "estanflación", debido a que la inflación que este año superará el 35%, según las principales consultoras económicas del país.
Madrid, 18 may (EFE).- Los precios de los automóviles acusan una mayor tensión de precios en lo que va de año que la propia inflación, pues han subido en los cuatro primeros meses un 0,2 %, mientras que ésta última se ha rebajado un 0,3 %, producto de las caídas de los primeros meses del año.
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
Se acerca el transcendental mes de junio para la moneda única. El Banco Central Europeo prepara un paquete de medidas para frenar su apreciación y reanimar la inflación que podría cambiar el equilibrio del mercado. Si Draghi quiere frenar el tipo de cambio necesitará políticas monetarias contundentes.
El BC explicó además que las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno a 3% anual. "En el escenario más probable, se estima que el aumento de la inflación ?vinculado entre otros factores a la depreciación del peso? será transitorio, lo que se seguirá monitoreando con especial atención".
Creemos que el Banco Central de Turquía (CBRT) dejará los tipos básicos sin cambios por cuarta vez consecutiva en su reunión del 22 de mayo. El complicado pronóstico de la inflación y una potencial subida de la tensión política ante las próximas elecciones presidenciales en agosto afectarán negativamente a los recortes de tipos, sobre todo a medida que el crecimiento aumente su resistencia. Aunque no creemos que el CBRT debería recortar los tipos este año, los comentarios del gobernador del CBRT y la declaración bastante blanda que acompaña al informe sobre la inflación en mayo sugieren que un recorte es probable en los próximos meses. Seguramente conlleve un nuevo episodio de debilidad de la lira, uno de los motivos por los que no nos hemos vuelto más constructivos sobre TRY. Por Maya Senussi.
En abril, el IPC de EEUU subió un 0,3% intermensual en base ajustada estacionalmente. Mientras tanto, la lectura principal registró un incremento del 0,2% (o 1,8% en base sin ajuste interanual), tras una ganancia similar en marzo. La tendencia es importante porque la inflación básica no superó el 0,2% en los 13 meses anteriores. La ganancia del IPC básico de abril fue bastante amplia: casi todos los componentes han presentado aumentos, incluido el alquiler, atención médica, coches nuevos y usados, y servicios de ocio. El repunte sostenido de las lecturas básicas (con unas ganancias por encima del 0,2% intermensual) empujaría el índice interanual del cuarto trimestre al 2,3% pero mantenemos nuestro pronóstico base para el IPC básico del cuarto trimestre en el 1,9% interanual, asumiendo por otro lado que las ganancias mensuales superen el 0,15%. Por Prajakta Bhide.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cedido una milésima en tasa diaria, hasta el 0,586%.
Son muchos los que se preguntan por qué la inflación se mantiene tan baja cuando la Reserva Federal americana ha producido dólares sin cuento; ya que la teoría cuantitativa del dinero, desde Irving Fisher, lleva a concluir que la creación monetaria, cuando no se corresponde con creación de riqueza, genera inflación de los precios de consumo.
El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) Mark Carney sonó extremadamente blando en su rueda de prensa del 14 de mayo con motivo de la presentación del informe de la inflación de abril, que indica un aumento de 283.000 en el desempleo del mes (respecto a 239.000 en marzo y supera los pronósticos en alrededor de 35.000).
Washington, 15 may (EFE).- Los precios que pagan los consumidores en Estados Unidos subieron un 0,3 % en abril, el ritmo más alto desde junio de 2013, al tiempo que las remuneraciones reales de los trabajadores se redujeron por segundo mes consecutivo, informó hoy el Gobierno estadounidense.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en abril en el 2% en tasa interanual, lo que supone un incremento de cinco décimas respecto al nivel de precios registrado en marzo y el mayor incremento en doce meses desde julio, según el Departamento de Trabajo estadounidense.
WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en abril en el 2% en tasa interanual, lo que supone un incremento de cinco décimas respecto al nivel de precios registrado en marzo y el mayor incremento en doce meses desde julio, según el Departamento de Trabajo estadounidense.
Los mercados estadounidenses comienzan la sesión con moderados descensos, en una jornada marcada por la gran cantidad de datos, mientras continúa la temporada de resultados.Así, el Dow Jones retrocede un 0,25%, hasta los 16.573 puntos, el S&P 500 lo hace un 0,24%, hasta los 1.885 puntos y el Nasdaq Composite cede un 0,11%, hasta los 4.097 puntos. Hoy se han conocido unos buenos datos tanto de empleo como de inflación, superando las previsiones. Sin embargo, la producción industrial quedó por debajo de lo esperado.
El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que "actuará con rapidez, si fuera necesario" y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado.
La presidenta Cristina Kirchner aumentó la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se entrega a los sectores más empobrecidos, y la prensa económica dio su explicación, más allá de la necesidad de actualizar la cifra por inflación: la voluntad oficial de impulsar el consumo.
Por Michelle Martin y Karolina Slowikowska
El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cedido nueve milésimas en tasa diaria, hasta el 0,587%.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cedido nueve milésimas en tasa diaria, hasta el 0,587%.
BRUSELAS (Reuters) - El crecimiento de la eurozona fue mucho más débil de lo esperado en el primer trimestre y la inflación se mantuvo en la "zona de peligro" por debajo del 1 por ciento en abril, pese a una modesta subida, según mostraron datos publicados el jueves.
La tasa de inflación interanual de la zona euro ha aumentado en abril un 0,7%, dos décimas por encima del dato de marzo, cuando registró su lectura más débil desde noviembre de 2009, según el dato definitivo publicado hoy por la oficina estadística de la UE, Eurostat.
BERLÍN (Reuters) - El Banco Central Europeo no ve señales de deflación en la zona euro por el momento pero está dispuesto para actuar si es necesario, dijo el miércoles el vicepresidente del BCE.
Mañana destacan las presentaciones sobre la inflación de Estados Unidos y la Eurozona, además del PIB de Japon, Alemania.
El presidente del Bundesbank y consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha expresado la disposición del banco central germano a tomar medidas adicionales si la evolución de los acontecimientos así lo aconseja, aunque ha puesto en duda la idoneidad de un programa de flexibilización cuantitativa (QE) para afrontar los riesgos de un periodo prolongado de baja inflación en la eurozona.
El presidente del Bundesbank y consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha expresado la disposición del banco central germano a tomar medidas adicionales si la evolución de los acontecimientos así lo aconseja, aunque ha puesto en duda la idoneidad de un programa de flexibilización cuantitativa (QE) para afrontar los riesgos de un periodo prolongado de baja inflación en la eurozona.
FRANCFORT (ALEMANIA), 14 (EUROPA PRESS) El presidente del Bundesbank y consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha expresado la disposición del banco central germano a tomar medidas adicionales si la evolución de los acontecimientos así lo aconseja, aunque ha puesto en duda la idoneidad de un programa de flexibilización cuantitativa (QE) para afrontar los riesgos de un periodo prolongado de baja inflación en la eurozona.