Inflación

  • 23/12/2016, 09:00
  • Fri, 23 Dec 2016 09:00:21 +0100
    33043

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Los precios industriales subieron un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y se incrementaron un 0,6% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 23/12/2016, 09:00
  • Fri, 23 Dec 2016 09:00:19 +0100
    33043

Los precios industriales subieron un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y se incrementaron un 0,6% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El tipo de cambio se ubica a 20.75 pesos por dólar
  • 22/12/2016, 16:51
  • Thu, 22 Dec 2016 16:51:33 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores logró una ganancia marginal del 0.6%, esquivando el comportamiento de los mercados estadounidenses.

  • 22/12/2016, 19:54
  • Thu, 22 Dec 2016 19:54:45 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El grupo del PP en el Ayuntamiento de Granada ha presentado este viernes las alegaciones a la modificación de las ordenanzas fiscales planteadas por el gobierno municipal, del PSOE, y ha defendido una "política de reducción de costes" en lugar de una "de ingresos" manteniendo "siempre los servicios de calidad municipales".

En un rango del 15 a 20%
  • 22/12/2016, 19:10
  • Thu, 22 Dec 2016 19:10:11 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios de la gasolina y el diésel en México probablemente subirán en 2017 debido a una anunciada liberalización gradual del mercado a lo largo de ese año, dijo el jueves el director de la petrolera estatal mexicana Pemex, José Antonio González Anaya.

Perspectivas inmobiliario
  • 22/12/2016, 15:25
  • Thu, 22 Dec 2016 15:25:06 +0100

La recuperación económica y la creación de empleo no paran la tendencia de alargar la permanencia en la unidad familiar de los jóvenes estadounidenses. Desde 2005 el número de personas de entre 18 y 34 años que viven con sus padres se ha duplicado. La crisis por la que ha pasado el país ha influido, pero también las subida de precios en los alquileres y el endurecimiento en la concesión de hipotecas.

Un viaje por 2016
  • 22/12/2016, 18:01
  • Thu, 22 Dec 2016 18:01:40 +0100
    www.economiahoy.mx

Pinfra ha tenido un 2016 que, pese a resultar positivo con el balance en la mano, ha estado marcado por los altibajos en el parqué del IPC. No obstante, el punto de inflexión ha llegado en el último tercio del ejercicio, con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

por la caída del consumo
  • 22/12/2016, 17:28
  • Thu, 22 Dec 2016 17:28:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El porcentaje de familias brasileñas con deudas se ubicó en diciembre en 56,6%, el nivel más bajo desde mayo de 2012, según un sondeo divulgado hoy por la Confederación Nacional del Comercio (CNC), que atribuyó esa reducción a la crisis y el alto costo del crédito.

  • 22/12/2016, 17:36
  • Thu, 22 Dec 2016 17:36:55 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato UGT ha considerado "positivo" el convenio de Artes Gráficas de Gipuzkoa que ha suscrito este jueves junto a LAB y Adegi, aunque ha lamentado la "actitud" mantenida por las patronales del sector en la negociación, en la que han tenido lugar varias jornadas de huelga.

BOLSA MÉXICO
  • 22/12/2016, 17:11
  • Thu, 22 Dec 2016 17:11:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 22 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 241,25 puntos (0,54 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.741,78 unidades.

Reporte de la primera quincena de diciembre
  • 22/12/2016, 16:08
  • Thu, 22 Dec 2016 16:08:17 +0100
    www.economiahoy.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación registró un aumento de 0.42% durante la primera quincena de diciembre, con lo que llegó a una tasa anual de 3.48%, su mayor nivel desde 2014, cuando llegó a 4.18%.

Perspectivas inmobiliario
  • 22/12/2016, 15:59
  • Thu, 22 Dec 2016 15:59:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La recuperación económica y la creación de empleo no paran la tendencia de alargar la permanencia en la unidad familiar de los jóvenes estadounidenses. Desde 2005 el número de personas de entre 18 y 34 años que viven con sus padres se ha duplicado. La crisis por la que ha pasado el país ha influido, pero también las subida de precios en los alquileres y el endurecimiento en la concesión de hipotecas.

  • 22/12/2016, 06:00
  • Thu, 22 Dec 2016 06:00:07 +0100

El bautizado como efecto Trump ha generado un verdadero cambio de tendencia en los mercados globales desde el pasado 8 de noviembre. La victoria del multimillonario empresario ha generado una colosal rotación de más de 3 billones de dólares del mercado global de bonos a la renta variable. Una situación que bien se refleja en el Dow Jones, acariciando los 20.000 puntos y acumulando ya una rentabilidad del 9,3% tras el resultado electoral, así como en el dólar, que ha subido un 4%.

  • 22/12/2016, 14:17
  • Thu, 22 Dec 2016 14:17:22 +0100
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 22 (EUROPA PRESS) La economía española registrará en 2016 una expansión del 3,2%, lo que hará de España el quinto país de la zona euro con mayor ritmo de crecimiento y el primero entre las grandes economías, según las proyecciones macroeconómicas del Eurosistema, que anticipan una desaceleración que llevará a España a ocupar la undécima posición por crecimiento en la región en 2018 y 2019.

  • 22/12/2016, 13:38
  • Thu, 22 Dec 2016 13:38:24 +0100
    33043

El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, y el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, han remitido una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la que instan al Gobierno a mejorar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), el indicador de referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo, entre otras políticas públicas.

Más optimista que los analistas privados
  • 22/12/2016, 13:36
  • Thu, 22 Dec 2016 13:36:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El Banco Central de Brasil afirmó hoy que la economía del país evolucionó a un ritmo "inferior al esperado" y empeoró sus proyecciones para este año y el siguiente, por lo que la recuperación del país será más "lenta y gradual" de lo esperado.

  • 22/12/2016, 13:09
  • Thu, 22 Dec 2016 13:09:32 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Sitges (Barcelona) ha aprobado en la junta de gobierno local la suspensión de licencias durante un año para viviendas de uso turístico en todo el municipio y para minimarkets, supermercados, tiendas de souvenirs, comida para llevar, churrerías y panaderías en el núcleo antiguo.

  • 22/12/2016, 12:38
  • Thu, 22 Dec 2016 12:38:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Segundo expediente sancionador abierto a la compañía, después del iniciado por la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo de Asturias

Qué prevén los expertos
  • 22/12/2016, 11:40
  • Thu, 22 Dec 2016 11:40:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El bautizado como efecto Trump ha generado un verdadero cambio de tendencia en los mercados globales desde el pasado 8 de noviembre. La victoria del multimillonario empresario ha generado una colosal rotación de más de 3 billones de dólares del mercado global de bonos a la renta variable. Una situación que bien se refleja en el Dow Jones, acariciando los 20,000 puntos y acumulando ya una rentabilidad del 9.3% tras el resultado electoral, así como en el dólar, que ha subido un 4%.

  • 22/12/2016, 10:07
  • Thu, 22 Dec 2016 10:07:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Generalitat renunciará a cobrar el año 2017 casi la mitad del canon que la empresa Aigües Ter Llobregat (ATLL) paga por la concesión, a cambio de evitar la subida de la tarifa del agua en alta, que debería ser del 4,6% según los parámetros previstos en el contrato de gestión del servicio de abastecimiento.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 22/12/2016, 01:03
  • Thu, 22 Dec 2016 01:03:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 21 dic (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, se decantaron por las compras sin prestar mayor atención a lo sucedido en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cedió un 0,16 % en una jornada con bajo movimiento bursátil, como es costumbre en estas fechas navideñas.

El tipo de cambio se ubica a 20.58 pesos por dólar
  • 21/12/2016, 16:10
  • Wed, 21 Dec 2016 16:10:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y cotizaciones logró una ganancia del 0.12% al cierre de la jornada del miércoles, equivalente a un avance de 52.76 puntos respecto al cierre del martes, hasta llegar a las 44,983.03 unidades

Un golpe fuerte duplicaría las tasas de interés
  • 21/12/2016, 22:09
  • Wed, 21 Dec 2016 22:09:47 +0100
    www.economiahoy.mx

Las expectativas inflacionarias en México están aumentando ahora que el país se dispone a liberar los precios de la gasolina, lo cual se suma al temor de que un peso más débil contribuya a un alza en los precios al consumidor.

SE EVITA HUELGA
  • 21/12/2016, 21:03
  • Wed, 21 Dec 2016 21:03:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Los dos sindicatos de trabajadores del principal sistema ferroviario de transporte de carbón de Colombia y la empresa que lo opera llegaron a un acuerdo sobre alzas de salarios y otros beneficios, evitando una huelga que amenazaba con paralizar la producción y las exportaciones del mineral, informó el martes la empresa.

El sector espera más movimientos
  • 21/12/2016, 15:17
  • Wed, 21 Dec 2016 15:17:41 +0100

Sigue la guerra de precios en el mercado del tabaco. Después de que Altadis haya decidido mantener el precio del paquete blando de Fortuna en 4,45 euros, Philip Morris está dispuesta a rebajar 10 céntimos todas las variantes de Marlboro y Chesterfield. La decisión se llevará adelante salvo que su competidora suba el precio de Fortuna.

Mohamed A. El-Erian
  • 20/12/2016, 23:47
  • Tue, 20 Dec 2016 23:47:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, tiene en su país un camino relativamente despejado para la implementación de su programa económico: los republicanos serán mayoría en ambas cámaras del Congreso, así que puede superar el conflicto político que paralizó al legislativo durante los últimos seis años. Pero la economía de Estados Unidos no existe en el vacío. Para lograr alto crecimiento y estabilidad financiera auténtica, como prometió, Trump necesitará algo de ayuda exterior.

el Dow Jones caerá en 2017
  • 21/12/2016, 19:14
  • Wed, 21 Dec 2016 19:14:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Un endurecimiento de la política monetaria, un dólar fuerte y presión salarial contribuirán a llevar a los Estados Unidos a una recesión en 2018, dice Vadim Zlotnikov, estratega jefe de mercado y uno de los jefes de soluciones para activos múltiples de la compañía de inversiones AB. Su división, que reside en Nueva York, gestiona 115.000 millones de dólares en activos. AB administra 478.000 millones en total.

Opinión
  • 20/12/2016, 23:47
  • Tue, 20 Dec 2016 23:47:28 +0100

El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, tiene en su país un camino relativamente despejado para la implementación de su programa económico: los republicanos serán mayoría en ambas cámaras del Congreso, así que puede superar el conflicto político que paralizó al legislativo durante los últimos seis años. Pero la economía de EEUU no existe en el vacío. Para lograr alto crecimiento y estabilidad financiera auténtica, como prometió, Trump necesitará algo de ayuda exterior.

Mensajes contradictorios
  • 21/12/2016, 17:27
  • Wed, 21 Dec 2016 17:27:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Hay algo extraño en las proyecciones que las autoridades de la Reserva Federal emitieron la semana pasada. Un número suficiente de funcionarios elevó su estimación sobre la cantidad de alzas en las tasas de interés para 2017, subiendo la mediana de dos a tres incrementos, lo que se grafica en el llamado plano de puntos, o dot-plot de la Fed. La sorpresa del 14 de diciembre, que vino con la decisión de la Fed de subir las tasas por primera vez en un año, sacó a las acciones de sus máximos y elevó los rendimientos de los bonos y el dólar.

BOLSA MÉXICO
  • 21/12/2016, 16:53
  • Wed, 21 Dec 2016 16:53:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 21 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 50,86 puntos (0,11 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.879,41 unidades.