GRAVÁMEN PERMANENTE A OPERACIONES FINANCIERAS
- 26/12/2016, 09:19
A la par con el avance de la reforma tributaria en el Congreso, Credicorp Capital ha entregado un completo análisis, donde destaca ocho aspectos clave de esta iniciativa.
A la par con el avance de la reforma tributaria en el Congreso, Credicorp Capital ha entregado un completo análisis, donde destaca ocho aspectos clave de esta iniciativa.
Tokio, 26 dic (EFE).- Los miembros de la junta de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) están en desacuerdo sobre el volumen de bonos que la entidad debe comprar conforme a su nuevo programa para controlar los tipos de interés, según las actas de su reunión de noviembre divulgadas hoy.
Tan solo falta una semana para despedir 2016 y a estas alturas del año, EcoMex10 logra una rentabilidad de 5.5% en 2016, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) consigue 5.14%. Aunque el balance también es positivo para la cartera, que recoge las diez mejores recomendaciones del IPC de México, desde que comenzó su andadura ha resistido el doble dígito in extremis y logra unas ganancias de 10.27%.
Europa atravesó este mes otras dos difíciles pruebas. Los votantes austríacos rechazaron la posibilidad de que la UE tuviera su primer jefe de Estado ultraderechista, pero los italianos propinaron un rotundo no a su gobierno y abrieron el camino para la llegada al poder de fuerzas populistas. Si a eso le sumamos el Brexit, todavía por concretarse, y el aún deslucido desempeño económico de la eurozona, la supervivencia de la moneda común dista de estar garantizada.
La guerra de precios ha estallado en el sector del tabaco. Apenas una semana después de que Philip Morris subiera sus precios, la compañía norteamericana ha decidido dar marcha atrás y rebajar 10 céntimos todas las variantes de Marlboro y Fortuna. Lo hace después de que Altadis haya decidido esta misma semana mantener el precio del paquete blando de Fortuna en 4,45 euros.
Tres de cada 10 consideran que la economía estará mejor el año próximo que el actual. De acuerdo a una encuesta del Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la mitad de los argentinos realizarán festejos austeros para el fin de año.
Después de tres días de angustia en el que el peso tocó su nivel más bajo desde principios de diciembre, la moneda nacional recuperó terreno levemente frente al dólar al llegar a las 20.64 unidades, lo que supone una ganancia de 0.66% en la categoría interbancaria.
Tras varios años moviéndose a la baja y recibiendo recomendaciones negativas por parte del mercado, 2016 parece que ha sido el punto de inflexión para que los recursos básicos sean una oportunidad para el próximo ejercicio. Son muchas las casas de análisis que estiman que hay que adquirir estos activos y un ejemplo de ello es Goldman Sachs, que aconseja sobreponderar por primera vez en cuatro años.
A raíz de la victoria de Donald Trump se ha producido una gran rotación hacia los sectores más beneficiados por las mayores expectativas de inflación y de subidas de tipos. Los expertos esperan que la tendencia continúe, si bien advierten de que puede haber ?baches? en el camino
El apetito por los bonos gubernamentales desaparece, a la vista de las mayores expectativas de inflación en la economía global. Por este motivo, el menú de los bancos de inversión para el próximo ejercicio incluye la deuda corporativa y, dentro de ésta, la que tiene mejor calificación. Aunque los bonos ligados a la inflación y los convertibles también están en carta
La llegada de Donald Trump al Despacho Oval allanó el camino hacia la paridad con el euro, en tanto que sus políticas expansionistas sugieren un incremento de la inflación, lo que alimenta este escenario. Las dudas sobre una economía europea al ralentí, amenazada por la inestabilidad política en varios países, frente a un fortalecimiento de la americana no hacen sino reforzar más esta tesis. Y la divergencia entre las políticas normalizadas de la Reserva Federal americana (Fed) y las expansionistas del Banco Central Europeo (BCE) asegurará, dicen los expertos, ese fortalecimiento del dólar frente al euro en 2017.
Diciembre ha sido el mes elegido por numerosos bancos centrales de todo el mundo para celebrar su última reunión del año. Estados Unidos, México, Rusia o Japón han oficiado su último encuentro de 2016 y muchos de ellos han tomado decisiones que han marcado y marcarán el devenir de los mercados.
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
México, 23 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un aumento de 99,54 puntos (0,22 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 45.107,62 unidades.
La confianza de los consumidores brasileños bajó el pasado mes de diciembre y se sitúa en su menor nivel desde el pasado junio, según un sondeo divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).
El precio del dólar desciende frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante el ingreso de dólares de inversionistas extranjeros a la región, y en un contexto de subida del precio del oro en el exterior.
La tecnología que posee Nemak para desarrollar innovadores componentes de aligeramiento para la industria automotriz y sus sólidos fundamentales son dos de sus poderosas armas. Precisamente, a principios de diciembre el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía y el CONACYT reconocieron estos aspectos para la emisora. Nemak recibió por partida doble con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTi). Este galardón se orienta "a apoyar el desarrollo empresarial y de otras organizaciones, mediante el reconocimiento, promoción y estímulo de procesos exitosos de gestión de tecnología e innovación", indica la información que ofrece la compañía.
La economía mostraría, en el primer trimestre del 2017, un desempeño ligeramente mejor que en la última parte de este año, aunque a un ritmo inferior al rango previsto para ese período, dijo el presidente del Banco Central, Mario Marcel.
El besugo, con un incremento del precio del 60%, las angulas (45%) y la merluza (18,5%) son los alimentos que más han elevado sus precios en Navidad, según se desprende del estudio realizado por la OCU, que recoge precios de la última semana de noviembre al 22 de diciembre.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El besugo, con un incremento del precio del 60%, las angulas (45%) y la merluza (18,5%) son los alimentos que más han elevado sus precios en Navidad, según se desprende del estudio realizado por la OCU, que recoge precios de la última semana de noviembre al 22 de diciembre.
La tasa del Índice de Precios Industriales (IPRI) ha aumentado en Baleares un 2,1% en noviembre respecto al año anterior y un 1,8% respecto a octubre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales crecieron un 2,3% en Canarias en noviembre, con respecto al mismo mes del año anterior, y acumulan una subida del 5,1% en lo que va de año, si bien caen un 1,2% sobre el mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales se han incrementado un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y se incrementaron un 0,6% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Asturias, el incremento ha sido del 7,3 por ciento en términos anuales, y del 1,8 por ciento respecto a octubre.
Los precios industriales subieron un 0,1 por ciento en noviembre en Castilla y León en relación al mes anterior (0,2 por ciento en España) y se incrementaron un 0,2 por ciento en tasa interanual, cuatro décimas menos que en el resto del país (0,6 por ciento), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales han subido un 0,7 por ciento en noviembre en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que con respecto a octubre, han bajado una décima.
Los precios industriales aumentaron un 0,1 por ciento el pasado mes de noviembre en la Región de Murcia respecto al mes anterior, una décima más que en el conjunto nacional (0,2 por ciento), según el Índice General de Precios Industriales publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales subieron un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y se incrementaron un 0,6% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales han subido un 1,4 por ciento en Andalucía el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que respecto a octubre han aumentado un 0,1 por ciento, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en lo que va de año acumulan un aumento del 4,7 por ciento.
Los precios industriales subieron un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y se incrementaron un 0,6% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios Industriales se situó noviembre en Cantabria en el 1% respecto al mismo mes de 2015, impulsado por la subida de los bienes de consumo duradero y no duradero y de la energía, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica además que los precios subieron 1,1 puntos en la región con relación al mes anterior.