Inflación

  • 13/12/2016, 09:22
  • Tue, 13 Dec 2016 09:22:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios subieron un 0,8 por ciento en La Rioja el pasado mes de noviembre con respecto al mes anterior, según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:15
  • Tue, 13 Dec 2016 09:15:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en Navarra un 0,7 por ciento en noviembre respecto al mes anterior y la tasa interanual se sitúa en el 0,9 por ciento, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:16
  • Tue, 13 Dec 2016 09:16:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en la Comunidad de Madrid un 0,3 por ciento durante el pasado mes de noviembre con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se sitúa en el 0,5 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:18
  • Tue, 13 Dec 2016 09:18:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia ha aumentado un 0,4 por ciento el pasado mes de noviembre respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual creció un 0,5 por ciento, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

  • 13/12/2016, 09:15
  • Tue, 13 Dec 2016 09:15:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en la Comunitat Valenciana un 0,4 por ciento durante el pasado mes de noviembre con respecto al mes anterior, al igual que la tasa interanual.

  • 13/12/2016, 09:10
  • Tue, 13 Dec 2016 09:10:47 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido el 0,2 por ciento en Aragón en noviembre respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual está en el 0,6 por ciento y la variación en lo que va de año es del uno por ciento, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:10
  • Tue, 13 Dec 2016 09:10:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha incrementado durante el mes de noviembre en un 0,5 por ciento respecto al mes de octubre en el Principado de Asturias, según informa este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:12
  • Tue, 13 Dec 2016 09:12:57 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,4% en Castilla-La Mancha en el mes de noviembre respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 0,5%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:15
  • Tue, 13 Dec 2016 09:15:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios del Consumo (IPC) en Catalunya subió tres décimas el pasado mes de noviembre respecto a octubre por el aumento de los precios del vestido y el calzado, principalmente, mientras que la tasa interanual se situó en el 1,1,% según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:15
  • Tue, 13 Dec 2016 09:15:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3 por ciento en noviembre respecto al mes anterior (una décima más que en España, 0,4 por ciento) y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios registrada durante los últimos doce meses) se sitúa en el 0,7 por ciento en Castilla y León, en este caso un dato igual a la media del resto del país, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:07
  • Tue, 13 Dec 2016 09:07:28 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Andalucía un 0,4 por ciento durante el pasado mes de noviembre con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se sitúa en el 0,7 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año ha descendido en un 1,1 por ciento.

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 13/12/2016, 09:09
  • Tue, 13 Dec 2016 09:09:13 +0100

Madrid, 13 dic (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) registró un crecimiento interanual del 0,7 % en noviembre, el mismo que en octubre, debido a que los ligeros incrementos de precios de la mayor parte de la cesta de la compra fueron contenidos por el abaratamiento de los carburantes.

  • 13/12/2016, 09:00
  • Tue, 13 Dec 2016 09:00:42 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, pero mantuvo su tasa interanual en el 0,7%, encadenando así su tercera tasa positiva tras la de septiembre (0,2%) y octubre (0,7%), según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/12/2016, 09:00
  • Tue, 13 Dec 2016 09:00:45 +0100
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, pero mantuvo su tasa interanual en el 0,7%, encadenando así su tercera tasa positiva tras la de septiembre (0,2%) y octubre (0,7%), según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

mercados |comentario
  • 13/12/2016, 08:01
  • Tue, 13 Dec 2016 08:01:03 +0100
    EcoTrader
    33043

Las fuertes alzas de los últimos días y la expectativa que genera la reunión de la Fed que empieza hoy son razones que justifican que el descanso que se han cogido algunos de los principales índices europeos. Tras el descanso, volverán las subidas.

ECONOMÍA CRECERÍA 1,9%
  • 13/12/2016, 01:02
  • Tue, 13 Dec 2016 01:02:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En diciembre, un 75,0% de los analistas considera que en su próxima reunión el Banco de la República mantendrá su tasa de intervención inalterada. Por otro lado, un 20,0% de los analistas espera una reducción de 25 pbs, mientras que un 5,0% espera una disminución de 50 pbs en la tasa de interés.

REUNIÓN EL MIÉRCOLES
  • 13/12/2016, 00:58
  • Tue, 13 Dec 2016 00:58:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos entrará a la 'era Trump' esta semana con un aumento de tasas de interés casi seguro, pero nuevas previsiones económicas ofrecerán una primera valoración del efecto que tuvo el resultado de las elecciones en su panorama para el crecimiento y la inflación.

Claves de la sesión en EEUU
  • 12/12/2016, 22:38
  • Mon, 12 Dec 2016 22:38:23 +0100

Wall Street cerró hoy en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,20% y conquistó un nuevo récord histórico, mientras que sus otras dos referencias terminaron en números rojos.

BOLSA
  • 12/12/2016, 22:02
  • Mon, 12 Dec 2016 22:02:13 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,20% y conquistó un nuevo récord histórico, mientras que sus otras dos referencias terminaron en números rojos.

PETRÓLEO BRENT CIERRE
  • 12/12/2016, 21:30
  • Mon, 12 Dec 2016 21:30:36 +0100

Londres, 12 dic (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en febrero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 55,69 dólares, un 2,50 % más que al término de la sesión anterior.

AGENDA DEL DÍA
  • 12/12/2016, 20:35
  • Mon, 12 Dec 2016 20:35:03 +0100
    EcoTrader
    33043

Los datos de inflación de los países europeos marca la atención en la jornada ya que se conocerán los de Alemania, España y Reino Unido. Además, saldrá a la luz la producción industrial de China así como el PIB de Rusia.

RENTA FIJA
  • 12/12/2016, 20:17
  • Mon, 12 Dec 2016 20:17:21 +0100
    EcoTrader
    33043

La deuda estadounidense sigue siendo foco de las ventas de los inversores. Ayer, la rentabilidad de su bono de referencia a 10 años, el T-Note, escaló hasta el entorno del 2,5% al cierre de la sesión en Europa (teniendo en cuenta que una caída del precio conlleva un incremento del interés exigido por los inversores). Supone el nivel más elevado desde octubre del año 2014.

Renta fija
  • 12/12/2016, 19:36
  • Mon, 12 Dec 2016 19:36:04 +0100
    www.economiahoy.mx

La deuda estadounidense sigue siendo foco de las ventas de los inversores. Ayer, la rentabilidad de su bono de referencia a 10 años, el T-Note, escaló hasta el entorno del 2.5% al cierre de la sesión en Europa (teniendo en cuenta que una caída del precio conlleva un incremento del interés exigido por los inversores). Supone el nivel más elevado desde octubre del año 2014.

  • 12/12/2016, 19:12
  • Mon, 12 Dec 2016 19:12:04 +0100

La deuda estadounidense sigue siendo foco de las ventas de los inversores. Ayer, la rentabilidad de su bono de referencia a 10 años, el T-Note, escaló hasta el entorno del 2,5% al cierre de la sesión en Europa (teniendo en cuenta que una caída del precio conlleva un incremento del interés exigido por los inversores). Supone el nivel más elevado desde octubre del año 2014.

BOLSA WALL STREET
  • 12/12/2016, 19:21
  • Mon, 12 Dec 2016 19:21:13 +0100

Nueva York, 12 dic (EFE).- Wall Street seguía hoy en terreno mixto y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, avanzaba un 0,11 % animado por la subida del petróleo que impulsaba a las empresas del sector energético.

Claves de la sesión
  • 12/12/2016, 17:38
  • Mon, 12 Dec 2016 17:38:25 +0100
    33043

Tono mixto en las bolsas europeas tras las fuertes subidas de la pasada semana, que por fin, después de varios meses sirvieron para que los índices superaran el proceso lateral en el que estaban inmersos. El Ibex 35 también se movió con sigilo y cerró con un avance del 0,18% tras cotizar en un rango de apenas 60 puntos. Los inversores negociaron 1.616 millones en todo el parqué.

  • 12/12/2016, 19:00
  • Mon, 12 Dec 2016 19:00:03 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha valorado negativamente que el Gobierno haya establecido la estrategia de ajuste para el objetivo presupuestario "únicamente vía ingresos", ya que considera que aún existe margen para reducir el gasto público sobre el PIB.

  • 12/12/2016, 19:00
  • Mon, 12 Dec 2016 19:00:01 +0100
    33043

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha valorado negativamente que el Gobierno haya establecido la estrategia de ajuste para el objetivo presupuestario "únicamente vía ingresos", ya que considera que aún existe margen para reducir el gasto público sobre el PIB.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 12/12/2016, 18:36
  • Mon, 12 Dec 2016 18:36:13 +0100

Madrid, 12 dic (EFE).- La Bolsa española se ha anotado hoy su sexta jornada consecutiva al alza, con un avance del 0,18 %, cerca del nivel de los 9.200 puntos, animada por la subida del precio del petróleo hasta máximos de hace casi un año y medio.

  • 12/12/2016, 18:07
  • Mon, 12 Dec 2016 18:07:33 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato Ustea ha convocado una concentración para las 11,30 horas de este miércoles 14 de diciembre ante el Parlamento de Andalucía contra la privatización del servicio público y por las 35 horas y la cobertura de puestos de trabajo.