Inflación

Federico Sturzenegger
  • 15/09/2016, 01:56
  • Thu, 15 Sep 2016 01:56:56 +0200

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, advirtió que una inflación del 1% mensual sigue siendo "altísima". Además, aseguró que trabaja en forma "independiente" del Gobierno para "cuidar el valor de la moneda".

CEO Banco Santander Río
  • 15/09/2016, 01:54
  • Thu, 15 Sep 2016 01:54:05 +0200

Los préstamos del sistema financiero argentino al sector privado se duplicarán en los próximos 3 o 4 años, en tanto que las tasas de interés se ajustarán en línea con la caída de la inflación, estimó Enrique Cristofani, presidente ejecutivo del Banco Santander Río, en una entrevista a Reuters.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 15/09/2016, 01:03
  • Thu, 15 Sep 2016 01:03:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 14 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron la jornada de mitad de semana en terreno positivo, a excepción de México y Montevideo, luego de que Wall Street registrara pérdidas en su principal indicador.

SONDEO
  • 14/09/2016, 23:46
  • Wed, 14 Sep 2016 23:46:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La inflación en Colombia disminuiría en septiembre por segundo mes consecutivo, según un sondeo del Banco Central revelado el miércoles, en el que además la mayoría de los agentes consideraron que la entidad dejará estable su tasa de interés en lo que resta del año.

La moneda mexicana se ubica a la venta en 19.58 pesos por dólar
  • 14/09/2016, 16:19
  • Wed, 14 Sep 2016 16:19:38 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cierra con una baja de 0.84%, en 45,767.57 puntos y Wall Street concluye con resultados mixtos, mientras que el peso se deprecia 1.13% para cotizar en 19.58 unidades por dólar. Los inversionistas mantienen la mirada puesta en la reunión de la Reserva Federal, la próxima semana, y aumenta el nerviosismo por las elecciones en Estados Unidos.

proyección
  • 14/09/2016, 22:51
  • Wed, 14 Sep 2016 22:51:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los panelistas participantes en el LatinFocus Consensus Forecast ajustaron a la baja sus estimados del precio del dólar para el cierre del presente ejercicio desde una proyección de 3.44 soles por dólar en agosto último a 3.42 soles en setiembre.

Mercado de telefonía móvil
  • 14/09/2016, 21:33
  • Wed, 14 Sep 2016 21:33:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Argentina está cerca de tomar una decisión sobre si permite que Nextel, filial de Cablevisión SA, ofrezca servicio de telefonía móvil en el país sudamericano, dijo el ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, lo cual crearía un nuevo competidor para América Móvil SAB del mexicano Carlos Slim, la española Telefónica SA y Telecom Argentina SA.

Cuatro firmas en positivo
  • 14/09/2016, 21:16
  • Wed, 14 Sep 2016 21:16:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace prácticamente un mes que el IPC de México tocó el nivel más alto de su historia, los 48,694.9 puntos. Desde entonces las caídas han marcado al índice de referencia azteca, que corrige un 6%. "La corrección del IPC en el corto plazo ha profundizado un poco más de lo que cabría haber esperado en un contexto de fortaleza", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, el experto añade que "para que se ponga en jaque el escenario alcista que manejamos y que favorecemos con más fuerza, desde que el IPC entró en subida libre absoluta semanas atrás, es preciso que una caída profundice por debajo de los 44,000 puntos".

El sector ha influído en la caída del IPC
  • 14/09/2016, 20:39
  • Wed, 14 Sep 2016 20:39:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inversionistas en acciones están haciendo caso omiso de la amenazas de S&P Global Ratings y Moody's Investors Service de bajar la calificación de los bancos mexicanos.

CLAVES
  • 14/09/2016, 20:42
  • Wed, 14 Sep 2016 20:42:02 +0200
    EcoTrader
    33043

Este jueves destaca la reunión del Banco de Inglaterra. Además, se conocerán datos del IPC de la eurozona y la producción industrial de Rusia y Estados Unidos. En este país se publicarán también las peticiones iniciales de desempleo. 

En septiembre
  • 14/09/2016, 19:23
  • Wed, 14 Sep 2016 19:23:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación anotaría un alza de 0,5% en septiembre y en doce meses acumularía un avance de 3%, según la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros que realiza el Banco Central.

Política monetaria
  • 14/09/2016, 17:57
  • Wed, 14 Sep 2016 17:57:29 +0200

El Banco de Japón planea convertir su política de tipos de interés negativos en la pieza central de su futuro programa de alivio monetario. Además explorará más recortes a los tipos de interés, informó el miércoles el diario Nikkei.

baja tasa 50 puntos básicos
  • 14/09/2016, 17:40
  • Wed, 14 Sep 2016 17:40:34 +0200

El Banco Central (BCRA) colocó títulos de corto y mediano plazo por 78.319 millones de pesos (unos 5.221,3 millones de dólares) y bajó la tasa de interés de corto plazo en 50 puntos básicos ante nuevos signos de desaceleración en indicadores inflacionarios.

BOLSA MÉXICO
  • 14/09/2016, 16:55
  • Wed, 14 Sep 2016 16:55:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 14 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 12,74 puntos (0,03 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 46.141,46 unidades.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 14/09/2016, 14:13
  • Wed, 14 Sep 2016 14:13:57 +0200
    33043

Nestlé no ha dejado de acumular ganancias en bolsa en lo que va de año y eso, algo que ha llamado la atención de los analistas. La última firma de inversión en mostrar su confianza sobre los títulos de la multinacional agroalimentaria ha sido Goldman Sachs. La influyente casa de análisis ha revisado al alza tanto la recomendación como la valoración que emitía sobre los títulos de la compañía.

  • 14/09/2016, 15:16
  • Wed, 14 Sep 2016 15:16:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS), Manuel Otero, ha analizado este miércoles las conclusiones de la actualización del 'Estudio de Indicadores del Sector Hotelero de Sevilla (2008-2015)', que constatan la recuperación del sector ante la crisis vivida, aunque sin llegar a los niveles previos, algo ante lo que se menciona la existencia, según datos de Exceltur, de unos 19.000 establecimientos ilegales en Sevilla.

  • 14/09/2016, 14:52
  • Wed, 14 Sep 2016 14:52:54 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso planteado por el ente Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que, reconociendo el derecho de los trabajadores, pidió al ente aplicarles los incrementos previstos para los años del quinquenio 2010-2014.

Cifras oficiales
  • 14/09/2016, 03:51
  • Wed, 14 Sep 2016 03:51:28 +0200

Los precios minoristas de Argentina (IPC) subieron un 0,2 por ciento en agosto, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un dato que se ubicó por debajo de lo esperado por analistas.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 14/09/2016, 01:44
  • Wed, 14 Sep 2016 01:44:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 13 sep (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron en terreno rojo, al igual que su principal referente, Wall Street, que se vio afectado nuevamente por la caída en el precio del oro negro.

Una media de 5.2%
  • 14/09/2016, 00:29
  • Wed, 14 Sep 2016 00:29:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los ingresos medios de una familia estadounidense crecieron el año pasado una media del 5.2% hasta alcanzar los 56,500 dólares, su primer incremento significativo desde 2007, según informó la Oficina del Censo de Estados Unidos. Un incremento de aproximadamente 2,800 dólares que mantuvo el nivel de los ingresos un 1.6% por debajo de los niveles registrados hace ocho años, justo antes del inicio de la Gran Recesión y un 2.4% menos del máximo nivel alcanzado en 1999.

"Es arriesgado" afirman analistas
  • 14/09/2016, 00:03
  • Wed, 14 Sep 2016 00:03:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Con los inversionistas aún intentando digerir la multitud de declaraciones de los distintos funcionarios de la Reserva Federal, que hasta el 21 de septiembre estarán obligados a guardar voto de silencio, algunos gurús financieros aprovecharon la tensa calma para advertir sobre los riesgos que se ciernen sobre la renta fija.

Dennis Lockhart estuvo 10 años frente al cargo
  • 14/09/2016, 00:16
  • Wed, 14 Sep 2016 00:16:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, Dennis Lockhart, anunció hoy que dejará el cargo en febrero de 2017 después de una década y continuará "persiguiendo sus intereses en la política pública, trabajo cívico y empresa privada".

La AIE pronostica una baja en el consumo de crudo para 2017
  • 13/09/2016, 16:18
  • Tue, 13 Sep 2016 16:18:35 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la segunda sesión de la semana con una caída de 1.21%, al ubicarse en 46,154.20 puntos, mientras que el peso se ubicó en 19.36, luego de alcanzar las 19.50 unidades por dólar en un contexto de previsiones débiles respecto a una baja en la demanda de crudo para 2017.

  • 13/09/2016, 22:34
  • Tue, 13 Sep 2016 22:34:05 +0200

Los ingresos medios de una familia estadounidense crecieron el año pasado una media del 5,2% hasta alcanzar los 56.500 dólares, su primer incremento significativo desde 2007, según informó ayer la Oficina del Censo de EEUU. Un incremento de aproximadamente 2.800 dólares que mantuvo el nivel de los ingresos un 1,6% por debajo de los niveles registrados hace ocho años, justo antes del inicio de la Gran Recesión y un 2,4% menos del máximo nivel alcanzado en 1999.

  • 13/09/2016, 22:37
  • Tue, 13 Sep 2016 22:37:24 +0200

Con los inversores todavía intentando digerir la multitud de declaraciones de los distintos funcionarios de la Reserva Federal, que hasta el próximo 21 de septiembre estarán obligados a guardar voto de silencio, algunos gurús financieros aprovecharon ayer la tensa calma para advertir sobre los riesgos que se ciernen sobre la renta fija.

ENCUESTA DE FENALCO
  • 13/09/2016, 23:06
  • Tue, 13 Sep 2016 23:06:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En agosto las ventas del comercio colombiano habrían mejorado ligeramente, luego de que el sector viviera un julio para olvidar por los pésimos resultados, según la Bitácora Económica de Fenalco.

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 13/09/2016, 22:33
  • Tue, 13 Sep 2016 22:33:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 13 sep (EFE).- Los precios al consumidor en Argentina subieron en agosto pasado un 0,2 % respecto de julio último, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

ECOTRADER
  • 13/09/2016, 20:36
  • Tue, 13 Sep 2016 20:36:44 +0200

Los activos financieros de riesgo han mantenido las subidas durante el mes de agosto, y, en general, han recuperado los niveles previos al Brexit. La contribución de los bancos centrales ha sido clave para mantener la calma en este mes: tanto el Banco de Inglaterra como el Banco de Japón han tomado medidas de estímulo monetario adicionales. Además, un ciclo económico expansivo, ligeramente ralentizado en el segundo trimestre, y leves repuntes controlados de inflación conforman catalizadores para elevar las primas de riesgo de las acciones y estrechar los diferenciales crediticios. Sin embargo, los bonos gubernamentales han cedido levemente, rompiendo la tendencia del primer semestre del ejercicio. En todo caso, cabe destacar el comportamiento de los bonos corporativos, especialmente el del crédito high-yield de duraciones más elevadas, que gana más de un 1% mensual tanto en Estados Unidos como en Europa.

  • 13/09/2016, 19:35
  • Tue, 13 Sep 2016 19:35:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT Aragón ha señalado que los salarios deben subir para que los trabajadores "ganen calidad de vida" y ha apostado porque lo hagan "no solo por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), sino que participen de los frutos del crecimiento del PIB, que crece a una media del tres por ciento anual".

Narayana Kocherlakota
  • 13/09/2016, 19:38
  • Tue, 13 Sep 2016 19:38:36 +0200
    www.economiahoy.mx

Artículo de Narayana Kocherlakota publicado por BloombergEl mes pasado, Janet Yellen, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, dio un importante discurso en la conferencia sobre políticas públicas en Jackson Hole. Sostuvo, en parte, que, gracias a sus nuevas herramientas de orientación a futuro y compras de activos a largo plazo, la Fed podría contrarrestar la próxima recesión, aún si las tasas de interés finalmente se estabilizasen a niveles históricamente bajos. (Su evaluación fue criticada por otros, quizás de manera más sorprendente por Larry Summers, un eterno optimista).