Inflación

El dolar se ubica en 18.89 pesos a la venta
  • 29/08/2016, 16:50
  • Mon, 29 Aug 2016 16:50:44 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en 47,599.12 unidades, una ligera ganancia de 0.48%, en una jornada sin sobresaltos. El peso se depreció 0.21% al cerrar en 18.89 pesos por dólar, contra los 18.85 del viernes.

BARBADOS ECONOMÍA
  • 29/08/2016, 22:42
  • Mon, 29 Aug 2016 22:42:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Juan, 29 ago (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de la elevada inflación registrada en los últimos años en Barbados y de la fuerte caída de su economía, que comparó con la de Grecia, al tiempo que denunció ciertas deficiencias en su recopilación de datos macroeconómicos.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 29/08/2016, 22:27
  • Mon, 29 Aug 2016 22:27:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Si el pasado viernes Janet Yellen hacía que la bolsa pusiera a prueba sus soportes, en la de hoy se ha confirmado la importancia de estos ya que desde los mismos han reaccionado al alza.

REVISAN CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • 29/08/2016, 21:56
  • Mon, 29 Aug 2016 21:56:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En agosto el 66,1% de los analistas considera que durante su próxima reunión el Banco de la República mantendrá estable su tasa de intervención en 7,75%, según la Encuesta de Opinión Financiera.

En última reunión
  • 29/08/2016, 21:43
  • Mon, 29 Aug 2016 21:43:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los consejeros del Banco Central evaluaron como única opción mantener la tasa de interés en agosto, en el inicio de un ciclo de sesgo neutral en su política ante el bajo dinamismo de la economía, mostró la minuta de la última reunión de la entidad.

Posible subida de tipos
  • 29/08/2016, 20:10
  • Mon, 29 Aug 2016 20:10:42 +0200
    www.economiahoy.mx

"El argumento para un alza de tipos de interés se ha fortalecido en los meses recientes". Estas palabras de Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, alimentaron las expectativas de un incremento del precio del dinero en la próxima reunión de la institución norteamericana -la de septiembre- e impulsaron al sector financiero en el parqué, anhelante de una medida que debería suponer un impacto positivo para su negocio.

Posible subida de tipos
  • 29/08/2016, 20:10
  • Mon, 29 Aug 2016 20:10:42 +0200

"El argumento para un alza de tipos de interés se ha fortalecido en los meses recientes". Estas palabras de Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, alimentaron las expectativas de un incremento del precio del dinero en la próxima reunión de la institución norteamericana -la de septiembre- e impulsaron al sector financiero en el parqué, anhelante de una medida que debería suponer un impacto positivo para su negocio.

DIVISAS | resumen
  • 29/08/2016, 19:55
  • Mon, 29 Aug 2016 19:55:34 +0200
    EcoTrader
    33043

La cita del pasado viernes en el valle de Jackson Hole dejó titulares en todo el mundo. Si la presidenta de la Fed, Janet Yellen, abría una ventana a una subida de tipos el próximo mes de septiembre, Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, con su intervención durante el fin de semana, allanó el terreno hacia una mayor expansión de su política monetaria.

Dirigente CCD, Juan Pablo Castañón
  • 29/08/2016, 19:35
  • Mon, 29 Aug 2016 19:35:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El principal activo de la actual administración es su impulso reformador, con avances indiscutibles, pero con importantes desafíos y retos, sostuvo el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. "México había dado pasos fundamentales en materia económica y democrática, pero hacían falta reformas estructurales que nos permitieran dejar atrás las inercias. Por décadas, fueron políticamente imposibles de lograr", subrayó.

La actividad industrial es la más afectada
  • 29/08/2016, 18:16
  • Mon, 29 Aug 2016 18:16:39 +0200
    www.economiahoy.mx

La caída de 1.3% de la economía argentina durante el primer semestre de este año y que fue confirmada por fuentes oficiales, complica al gobierno de Mauricio Macri que también enfrenta los altos niveles de inflación y desempleo.

Estratégico
  • 29/08/2016, 16:56
  • Mon, 29 Aug 2016 16:56:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Las caídas que estamos viendo en el corto plazo en el IPC tienen visos de ser lo que en análisis técnico se conocen como pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes como son los 46,000/47,000 puntos, cuya ruptura semanas atrás situó al índice en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

BOLSA MÉXICO
  • 29/08/2016, 16:31
  • Mon, 29 Aug 2016 16:31:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 29 ago (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 173 puntos (0,37 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.542,58 unidades.

Previsiones del Banco Central
  • 29/08/2016, 14:54
  • Mon, 29 Aug 2016 14:54:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Las nuevas previsiones del Banco Central mejoraron su estimación sobre el crecimiento de la economía brasileña para este año, pero empeoraron su proyección respecto a la inflación, que alcanzaría el 7.34%, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado divulgadas hoy.

  • 24/08/2016, 13:00
  • Wed, 24 Aug 2016 13:00:09 +0200

El gasto medio por alumno en educación1 ha aumentado un 5,85% en la última década y se sitúa en 280 euros al año sin incluir gastos como los libros, el uniforme o el comedor.

Mercados |Estrategia
  • 29/08/2016, 08:00
  • Mon, 29 Aug 2016 08:00:14 +0200
    EcoTrader
    33043

La posibilidad de que Janet Yellen suba tipos en EEUU en septiembre ha acercado a los índices americanos a soportes, lo que desde el punto de vista estratégico puede traer oportunidades de compra en el corto plazo.

Esta evolución favoreció a los exportadores nipones, y propició subidas generalizadas en el parqué tokiota
  • 29/08/2016, 04:54
  • Mon, 29 Aug 2016 04:54:59 +0200

La Bolsa de Tokio avanzó hoy más del 2 por ciento tras la apertura gracias a la depreciación del yen frente al dólar, una tendencia que favorece al músculo exportador nipón.

Las elecciones en el punto de mira
  • 28/08/2016, 19:00
  • Sun, 28 Aug 2016 19:00:12 +0200
    33043

Desde Jackson Hole se miró a las montañas Rocosas y se habló de subir tipos en EEUU. Sobre todo el vicegobernador de la Fed, Stanley Fischer, un gran 'halcón' de la institución.

Siguen faltando reformas
  • 28/08/2016, 13:10
  • Sun, 28 Aug 2016 13:10:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Los jefes de bancos centrales a cargo de buena parte de la economía mundial examinaron a fondo los mercados de dinero y las tasas de interés durante una conferencia de tres días en Estados Unidos y concluyeron el encuentro con un llamado unificado a las autoridades de sus gobiernos: por favor ayúdennos.

Las elecciones en el punto de mira
  • 28/08/2016, 12:00
  • Sun, 28 Aug 2016 12:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

El ojo avizor de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, simuló el viernes desde el bucólico escenario de Jackson Hole, en Wyoming, los manierismos típicos de un halcón peregrino abandonando cualquier peculiaridad de paloma mensajera. En su discurso a los allí presentes la erudita que vela por salvaguardar la integridad de la política monetaria estadounidense precisó que "el argumento para un alza de tipos de interés se ha fortalecido en los meses recientes". "A la luz del continuado y sólido comportamiento del mercado laboral y nuestras perspectivas de actividad económica e inflación, creo que el argumento para un alza se ha fortalecido en los meses recientes", añadió alimentando así un posible ajuste monetario en su próxima reunión.

el lunes declara la presidenta
  • 28/08/2016, 12:21
  • Sun, 28 Aug 2016 12:21:14 +0200
    www.economiahoy.mx

El tiempo se acaba para la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. Después de que terminara la declaración de los testigos este sábado, la mandataria se sentará el lunes ante el pleno del Senado para defender su inoncencia durante toda su etapa en el poder. Pese a todo, la suerte parece estar ya echada, y el Gobierno de su sustituto, Michel Temer, espera una mayoría más que suficiente de votos a favor de la destitución de la presidenta. Si las previsiones se cumplen, Brasil tendrá que enfrentarse a la parte más difícil: la gestión del día después. De ello dependerá si el país sale reforzado o queda al borde del colapso.

Mercado de deuda
  • 28/08/2016, 11:22
  • Sun, 28 Aug 2016 11:22:36 +0200

El Tesoro Público español inaugurará el calendario oficial de subastas correspondiente a septiembre el próximo jueves día 1, cuando ofrecerá a los inversores deuda a largo plazo de distintas denominaciones.

La crisis económica que vive Venezuela podría llegar hasta el 700% en 2016
  • 28/08/2016, 04:52
  • Sun, 28 Aug 2016 04:52:11 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los gobiernos de Venezuela e Irán acordaron aumentar su cooperación económica durante la visita del canciller iraní Mohamad Yavad Zarif a Caracas, donde culminó este sábado una gira por varios países latinoamericanos.

EEUU
  • 27/08/2016, 16:52
  • Sat, 27 Aug 2016 16:52:09 +0200

La Reserva Federal (Fed) confirmó esta semana que vuelve a la carga en la subida de tipos de interés en EEUU, después de los continuos aplazamientos en los primeros meses del año, tras las palabras de su presidenta, Janet Yellen, de que se han fortalecido los motivos "en los meses recientes".

El bajo crecimiento, en línea con el resto del mundo
  • 27/08/2016, 12:40
  • Sat, 27 Aug 2016 12:40:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Pese a los riesgos identificables en el ámbito económico y político internacional, los mercados han mostrado durante agosto un "muy buen desempeño", y la desaceleración de nuestro país no empeorará este año, señala Banamex en su Examen de la Situación Económica de México.

El bajo crecimiento, en línea con el resto del mundo
  • 27/08/2016, 12:40
  • Sat, 27 Aug 2016 12:40:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Pese a los riesgos identificables en el ámbito económico y político internacional, los mercados han mostrado durante agosto un "muy buen desempeño", y la desaceleración de nuestro país no empeorará este año, señala Banamex en su Examen de la Situación Económica de México.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 27/08/2016, 03:20
  • Sat, 27 Aug 2016 03:20:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 26 ago (EFE).- El signo negativo se apoderó hoy de la mayoría de las bolsas latinoamericanas en el último viernes de agosto y tras el descenso del Dow Jones en Wall Street, un día en el que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que se han reforzado los argumentos para una subida de tipos de interés en EE.UU.

Director del mercado bursátil
  • 27/08/2016, 02:48
  • Sat, 27 Aug 2016 02:48:28 +0200
    www.economiahoy.mx

México ha salido bien librado de la crisis financiera global iniciada a finales de 2008, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ya se recuperó del impacto de este episodio, destacó el director general del mercado bursátil, José Oriol Bosch Par.

Cierre semanal
  • 27/08/2016, 00:55
  • Sat, 27 Aug 2016 00:55:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bajistas se han apoderado de la renta variable mexicana a lo largo de la semana. Algo de lo que no ha podido escapar tampoco la cartera del EcoMex 10. Pese a ello, la estrategia mantiene su ventaja frente al selectivo de referencia mexicano tanto en 2016 como desde su fundación hace casi un año.

Previsiones
  • 26/08/2016, 22:57
  • Fri, 26 Aug 2016 22:57:48 +0200

Son varios los indicadores que en las últimas semanas arrojan algún síntoma de fatiga -consumo de las familias, comercio minorista, creación de empleo, consumo eléctrico de las empresas, entre otros-, pero no apuntan a un quebranto en el avance del PIB, que según los expertos consultados por elEconomista mantendrá niveles en torno al 3% pese al bloqueo político. En resumen, son más los vientos de cola que las amenazas que encara la economía española. Eso no impedirá que en algún trimestre se perciba una cierta ralentización muy marginal del crecimiento, explican los economistas Fernando Méndez Ibisate y Javier Santacruz.

Bolsa de EEUU
  • 26/08/2016, 22:02
  • Fri, 26 Aug 2016 22:02:40 +0200
    33043

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en rojo. El Dow Jones ha caído un 0,29%, el S&P 500 un 0,15% y el Nasdaq, por el contrario, ha subido un 0,13%. Una sesión que comenzó con tono alcista ha terminado teñida de rojo. En términos semanales, el Dow Jones ha corregido un 0,85%.