Visita el país
- 12/07/2016, 14:22
La presidenta del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, señaló durante su visita a Argentina que "el foco de la política argentina debe centrarse en los pobres".
La presidenta del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, señaló durante su visita a Argentina que "el foco de la política argentina debe centrarse en los pobres".
El Gobierno de Venezuela ha tomado el control y ha reactivado desde esta semana la fábrica local de la empresa estadounidense Kimberly-Clark. Esta empresa anunció el fin de semana la suspensión indefinida de operaciones por la escasez de divisas, necesarias para adquirir las materias primas o inputs con los que trabaja.
Ginebra, 12 jul (EFE).- La ONU alertó hoy de la situación de los habitantes de Alepo, la mayor ciudad del norte de Siria, tras días de intensos combates y pidió a las partes que permitan "la evacuación rápida, segura y sin trabas de todos los civiles que quieran irse".
Madrid, 12 jul (EFE).- La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha instado hoy a "no limitar el acceso a la justicia gratuita" y a "no burocratizar en exceso" dicho acceso cuando se cumplen 20 años de su vigencia en España.
El precio de la vivienda en España ha experimentado en el primer trimestre del año una subida interanual del 6,3%, lo que supone la mayor subida desde el tercer trimestre de 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria española a raíz de la crisis, según reflejan los últimos datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Lenovo mantiene el liderazgo en número de unidades, seguido de HP y Dell
Lenovo mantiene el liderazgo en número de unidades, seguido de HP y Dell MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los precios suben un 3% en la eurozona en el primer trimestre, la mayor subida interanual desde el primer trimestre de 2008
Bogotá, 11 jul (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina inició hoy la semana con signos verdes, siguiendo la tendencia de Wall Street, que terminó con ganancias generalizadas y un nuevo récord en el índice selectivo S&P 500 gracias a los avances que se mantuvieron firmes durante toda la jornada.
Tras la buena nueva que supuso para los mercados saber que Estados Unidos tuvo una creación de empleo sólida, el peso y la bolsa de México avanzaban el lunes recuperando el terreno que perdieron la semana pasada. Se reducen así los temores del crecimiento de la economía del país vecino y de las repercusiones que eso podría acarrear para México, ya que el 80% de las exportaciones de nuestro país acaban en los Estados Unidos.
Alemania marca la atención de la jornada al presentar su inflación del mes de junio. Además, Rusia dará a conocer su balanza comercial de mayo mientras que EEUU hará lo propio con sus inventarios al por mayor. México publicará su producción industrial.
El cobre inició la semana con un alza de 0,76% en la Bolsa de Metales de Londres, tras la publicación de los datos de inflación de China correspondiente a junio, los cuales llegaron a su nivel más débil desde enero.
La internacionalización impulsada vía un mayor comercio -exportación importación- y la inversión extranjera directa es un proceso imparable, va a más. El número de empresas que apuestan en cada nación por integrarse a mercados esparcidos por diversos puntos del globo aumenta día a día; la curiosidad por probar anima a muchos a salir a vender e invertir.
El cliente presentó un documento "manipulado por Facua" para "inducir a confusión a usuarios y juzgados"
El cliente presentó un documento "manipulado por Facua" para "inducir a confusión a usuarios y juzgados" MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El gobierno intervino Gendarmería y abrió una investigación interna y una auditoría, tras desvelarse aumentos injustificados de sueldos y el pago de pensiones desmesuradas a funcionarios que se han jubilado, según se conoció este domingo.
El Tribunal Supremo ha homologado en su totalidad el acuerdo laboral firmado por el Grupo Sniace y la representación legal de los trabajadores el pasado 3 de junio y que fue ratificado por las partes el 28 de junio.
br /> SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS) El Tribunal Supremo ha homologado en su totalidad el acuerdo laboral firmado por el Grupo Sniace y la representación legal de los trabajadores el pasado 3 de junio y que fue ratificado por las partes el 28 de junio.
El Tribunal Supremo ha homologado en su totalidad el acuerdo laboral firmado por el Grupo Sniace y la representación legal de los trabajadores el pasado 3 de junio y que fue ratificado por las partes el 28 de junio.
El presidente, Mauricio Macri, solicitó que la población reduzca su consumo de energía, luego de que la Justicia frenó un brusco aumento a las tarifas de los servicios públicos.
México, 11 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un alza de 386,94 puntos (0,83 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 46.131,23 unidades.
Las monedas latinoamericanas tienen por delante una semana posiblemente volátil con riesgos a la baja debido a la incertidumbre sobre el futuro de la separación británica de la Unión Europea, un tema clave para el encuentro del jueves del Banco de Inglaterra.
Los analistas de un centenar de instituciones financieras de Brasil moderaron sus previsiones sobre la magnitud de la recesión que atraviesa el país y calcularon que la caída de la economía será del 3.30% este año, según el sondeo publicado hoy por el Banco Central.
El dólar se apreciaba casi un 2% frente al yen el lunes y tocó máximos de sesión frente a la divisa japonesa ante el avance del mercado de acciones nipón, después de que la coalición gobernante del país obtuvo una clara victoria en las elecciones de la Cámara alta.
El miércoles 13 viene marcado en el calendario con la presentación del Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos. El jueves tendrá lugar la cita más importante de la semana, como es la primera reunión del Banco de Inglaterra desde que ha tenido lugar el Brexit.
El miércoles 13 viene marcado en el calendario con la presentación del Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos.El jueves tendrá lugar la cita más importante de la semana, como es la primera reunión del Banco de Inglaterra desde que ha tenido lugar el 'Brexit'.El resto de la agenda macroeconómica viene protagonizado por la publicación del IPC de la eurozona, Francia, Alemania, España, Italia, China, Rusia y Estado Unidos. También se darán a conocer datos de empleo en Estados Unidos y México y la balanza comercial China, Italia, eurozona y Rusia. En la agenda microeconómica, comienza la época de presentación de resultados de los bancos estadounidenses. Entre ellos destaca JP Morgan Y Citigroup, firmas que son estrategias de elMonitor.
La concejal del Grupo Popular María del Mar Sánchez Estrella ha alertado este lunes la "subida de precios y la disminución de los conciertos" de las 'Noches en los Jardines del Alcázar', que es fruto de "la ineficacia y falta de gestión del gobierno del socialista Juan Espadas".
El diputado nacional y referente del Líder Renovador, Sergio Massa, salió a apoyar la llamada Ley Pyme, promovida por el gobierno nacional, al asegurar que "va a ayudar mucho" al sector para palear el contexto desfavorable que padecen.
El jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, admitió que el fallo que anuló la subida de tarifas de gas "es un tema complicado" y agregó que "lo peor ya pasó". Además, señaló que la discusión por el aumento del precio de los servicios de gas, agua y transporte se dará en el ámbito de la justicia.
La semana pasada el IPC volvió a atacar sin éxito resistencias clave que presenta en los 46,500 puntos, de cuya ruptura junto con la resistencia creciente de los 47,500 depende que podamos dar por finalizada la fase consolidativa, que desarrolla la principal referencia mexicana desde hace más de tres años y podamos favorecer la reanudación de su impecable tendencia alcista de largo plazo.