Inflación

Perspectivas económicas
  • 11/07/2016, 08:13
  • Mon, 11 Jul 2016 08:13:56 +0200

A pesar de la incertidumbre que impera sobre las cabezas de una España ingobernable -con un Ejecutivo en funciones desde el pasado mes de noviembre- y una Europa sacudida por la pleamar del Brexit, el optimismo se ha abierto camino entre los expertos y empresarios españoles, cuyas perspectivas respecto a la evolución económica del país para 2017 resultan más alentadoras que las registradas tres meses atrás. Este generalizado halo de esperanza se debe, en otras razones, a las expectativas de crecimiento del consumo, el empleo y las exportaciones. Así lo ha revelado el Consenso Económico correspondiente al segundo trimestre de 2016, elaborado por la firma PwC.

Opinión | Christopher Chu
  • 10/07/2016, 18:00
  • Sun, 10 Jul 2016 18:00:09 +0200
    33043

Desde el inicio del año en Asia los mercados han respondido con volatilidad a las señales confusas de los mercados desarrollados y emergentes. En Estados Unidos los datos sobre salarios y las tasas participación han subido levemente al mismo tiempo que los sueldos del sector privado se desaceleraban, justificando una segunda subida de los tipos de interés por la Reserva Federal. En China el crecimiento de un 6,7 por ciento en el primer trimestre ha sido eclipsado por una subida del crédito, que pone en duda el compromiso de Pekín con las reformas. Con la incertidumbre política, incluyendo el Brexit, puede volver la preferencia por las posiciones largas en dólares que predominaron en el mercado a principios de 2016.

MINUTAS
  • 10/07/2016, 17:42
  • Sun, 10 Jul 2016 17:42:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Algunos integrantes del directorio del Banco de la República expresaron riesgos que podrían amenazar el logro de la meta de inflación el próximo año, revelaron las minutas de la reunión del organismo de junio, lo que podría llevar a alzas adicionales en la tasa de interés.

El objetivo era un 3%
  • 10/07/2016, 13:48
  • Sun, 10 Jul 2016 13:48:27 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación del consumidor de China creció en junio a su menor ritmo desde enero porque cedieron los incrementos en los precios de los alimentos, mientras que los precios al productor extendieron su caída, reforzando la visión de que serán necesarios más estímulos del Gobierno para apoyar a la economía.

tendencias económicas mundiales
  • 09/07/2016, 06:00
  • Sat, 09 Jul 2016 06:00:09 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Christopher Chu.Desde el inicio del año en Asia los mercados han respondido con volatilidad a las señales confusas de los mercados desarrollados y emergentes. En Estados Unidos los datos sobre salarios y las tasas participación han subido levemente al mismo tiempo que los sueldos del sector privado se desaceleraban, justificando una segunda subida de los tipos de interés por la Reserva Federal. En China el crecimiento de un 6.7 por ciento en el primer trimestre ha sido eclipsado por una subida del crédito, que pone en duda el compromiso de Pekín con las reformas. Con la incertidumbre política, incluyendo el Brexit, puede volver la preferencia por las posiciones largas en dólares que predominaron en el mercado a principios de 2016.

Crisis económica
  • 10/07/2016, 13:16
  • Sun, 10 Jul 2016 13:16:39 +0200
    www.economiahoy.mx

La trasnacional de productos de higiene personal Kimberly-Clark anunció este sábado que suspendió indefinidamente operaciones en Venezuela por "el deterioro de las condiciones económicas y de negocio" en el país.

Según expertos de PWC
  • 10/07/2016, 10:14
  • Sun, 10 Jul 2016 10:14:35 +0200

Expertos, directivos y empresarios esperan un aumento del consumo, del empleo, de las exportaciones y de la inversión real de las empresas en España en los próximos meses a pesar de la incertidumbre por la falta de gobierno y del 'Brexit', pero empeoran las expectativas sobre la evolución del crecimiento en la UE, según el Consenso Económico de PwC del segundo trimestre.

Dividendos
  • 10/07/2016, 09:58
  • Sun, 10 Jul 2016 09:58:31 +0200

La inestabilidad, inevitablemente, genera miedo. La volatilidad a la que está sometida la renta variable europea unida a la subida de los precios de la renta fija y, por ende, la caída de sus rentabilidades, está convirtiendo en una tarea díficil encontrar activos que ofrezcan atractivos rendimientos. De hecho, el dividendo del S&P 500 ya renta más que el bono a 30 años, una circunstancia que no se producía desde el año 2009. Por ello, una de las estrategias más recomendadas por lo expertos es la búsqueda de compañías que ofrezcan atractivas rentabilidades por dividendo.

COLOMBIA PROTESTAS
  • 09/07/2016, 22:44
  • Sat, 09 Jul 2016 22:44:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El paro camionero iniciado en Colombia hace más de un mes continúa hoy después de que los transportistas rechazaron acudir a una reunión prevista con el Gobierno al considerar que "no hay garantías" para que comience una negociación.

EEUU ELECCIONES
  • 09/07/2016, 22:00
  • Sat, 09 Jul 2016 22:00:12 +0200

El grupo que representa a la campaña del senador Bernie Sanders en la elaboración del programa demócrata fracasó hoy en su intento de incluir en el texto una rechazo explícito al Tratado Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés).

EEUU ELECCIONES
  • 09/07/2016, 21:38
  • Sat, 09 Jul 2016 21:38:10 +0200

El grupo que representa a la campaña del senador Bernie Sanders en la elaboración del programa demócrata fracasó hoy en su intento de incluir en el texto una rechazo explícito al Tratado Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés).

La economía mejora
  • 09/07/2016, 17:31
  • Sat, 09 Jul 2016 17:31:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Perú, un importante productor mundial de minerales, registró en mayo un superávit comercial de 65 millones de dólares ante un mayor volumen de exportación de metales y otros productos tradicionales, dijo el sábado el Banco Central. El dato se compara con un déficit de 361 millones de dólares en mayo del año pasado.

semana clave para su futuro
  • 09/07/2016, 12:21
  • Sat, 09 Jul 2016 12:21:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Uno de los grandes experimentos económicos de los últimos años han sido las monedas digitales o criptomonedas, cuyo primer y más famoso ejemplo hasta la fecha es el Bitcoin. Sus defensores destacan como sus mayores virtudes su falta de regulación -no hay un banco central ni un Gobierno que controle su evolución- y su descentralización, ya que los encargados de guardar los registros de cada transacción y de crear nuevas unidades son miles de personas independientes e incapaces de imponer su voluntad por sí solas. Estas dos características se enfrentan estas semanas a dos grandes crisis que pueden determinar su evolución de cara al futuro.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/07/2016, 02:18
  • Sat, 09 Jul 2016 02:18:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 jul (EFE).- La mayoría de mercados de América Latina cerraron hoy en positivo en una jornada en la que Wall Street concluyó con números en verde, debido a los datos de junio sobre la creación de empleo en Estados Unidos, difundidos antes de la apertura de la jornada bursátil.

Entrevista con WSJ
  • 09/07/2016, 00:52
  • Sat, 09 Jul 2016 00:52:19 +0200
    www.economiahoy.mx

El jefe del banco central de México dijo que el hecho de que los dos últimos movimientos de la tasa de referencia hayan sido de 50 puntos base no establece un precedente sobre la magnitud de futuros cambios, según una entrevista publicada el viernes por The Wall Street Journal.

Dobla al IPC
  • 08/07/2016, 23:48
  • Fri, 08 Jul 2016 23:48:14 +0200
    www.economiahoy.mx

El IPC de México comenzó la semana acechando máximos históricos, pero la semana giró hacia el signo negativo para terminar con un descenso del 1%. Después de estas últimas cinco jornadas, el índice de referencia mexicano en el balance anual acumula un alza superior al 6.4%.Casi dos puntos porcentuales menos que lo que consigue EcoMex10 en 2016, más de un 8.3%.

Genomma Lab y LIverpool cara y cruz en la semana
  • 08/07/2016, 16:05
  • Fri, 08 Jul 2016 16:05:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso y la bolsa de México ganaban el viernes tras publicarse un sólido dato para la creación de empleos en Estados Unidos, una señal de recuperación de la mayor economía mundial y principal destino de exportaciones locales, pero que no cambiaría el tono de cautela de la Reserva Federal para elevar tasas. Sin embargo, el mercado mexicano volvía al rojo tras una semana complicada en la que se siguieron notando los efectos del Brexit, la bajada del crudo y la toma de utilidades que acabaron porvocando caídas.

Opinión
  • 08/07/2016, 20:41
  • Fri, 08 Jul 2016 20:41:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Desde la asunción del presidente Mauricio Macri a la Casa Rosada se ha hablado de la costosa herencia que se estaba recibiendo, esto considerando las dificultades que se tenían en relación a la economía por las restricciones implementadas en el pasado, la clausura ante los mercados internaciones por el no pago a los acreedores, el retraso en las tarifas de los servicios que hizo que las compañías no invirtieran en el sector y la alta tasa de inflación que incrementaba la pobreza y consume el salario de los trabajadores, entre otras cosas.

Ampliar programa de compra
  • 08/07/2016, 19:57
  • Fri, 08 Jul 2016 19:57:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional instó al Banco Central Europeo a analizar la posibilidad de ampliar su programa de compra de activos si la inflación en la eurozona no remonta desde los bajos niveles actuales.

informe
  • 08/07/2016, 17:49
  • Fri, 08 Jul 2016 17:49:51 +0200
    www.economiahoy.mx

Los tipos de interés negativos tienen implicaciones mixtas para la calidad del crédito en las economías avanzadas, según la agencia de medición de riesgos Moddy's.

Según sondeo
  • 04/07/2016, 21:56
  • Mon, 04 Jul 2016 21:56:09 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios al consumidor habrían registrado un aumento de 0.15% durante junio de este año, con lo cual la inflación a tasa anual disminuirá a 2.58%, estimaron grupos financieros.

BOLSA MÉXICO
  • 08/07/2016, 17:18
  • Fri, 08 Jul 2016 17:18:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 8 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un alza de 185,43 puntos (+0,42 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.579,80 unidades.

Agricultura
  • 08/07/2016, 16:32
  • Fri, 08 Jul 2016 16:32:33 +0200
    www.economiahoy.mx

Los productores brasileños sencillamente no pudieron resistirse a los cerdos chinos, que dado a que constituyen la mitad de la población porcina del mundo, comen millones de toneladas de harina de soja cada año. Para alimentarlos, los brasileños vienen sembrando el cultivo en cada hectárea disponible, desde las sabanas en el centro-oeste hasta las llanuras del sur. Algo tenía que ceder espacio y generalmente fue el frijol que a los propios brasileños les gusta comer: el carioca. Y ahora el favorito local escasea; su precio se duplicó en los últimos 12 meses, contribuyendo a empujar un indicador clave de la inflación hasta un máximo en ocho años.

Sube más de un 5% en 2016
  • 08/07/2016, 16:33
  • Fri, 08 Jul 2016 16:33:39 +0200
    www.economiahoy.mx

El IPC de México se niega a desprenderse de las cifras positivas en el año y repunta más de un 5%. Junto a esta subida, el índice de referencia azteca cuenta con un recorrido alcista del 10.37% a pesar de ser uno de los mercados más caros del mundo en términos de PER ?número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-.

ECONOMÍA
  • 08/07/2016, 15:22
  • Fri, 08 Jul 2016 15:22:32 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este viernes que el crecimiento económico de la zona euro se rebajará en dos décimas, hasta el 1,4% en 2017, como consecuencia del "impacto negativo" de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocida como Brexit.

Economía
  • 08/07/2016, 15:50
  • Fri, 08 Jul 2016 15:50:48 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación en Brasil cedió en el mes de junio y se situó en el 0.35%, después de haber alcanzado el 0.78% en mayo, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

  • 08/07/2016, 15:18
  • Fri, 08 Jul 2016 15:18:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 2,1% en lo que va del año y 4,2% a doce meses y continuó por sobre el rango tolerable del Banco Central. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el sexto mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta que mide la inflación consignaron incidencias positivas y tres presentaron incidencias negativas.

A siete meses de gobierno
  • 08/07/2016, 14:16
  • Fri, 08 Jul 2016 14:16:57 +0200

La clase media es la más perjudicada por la inflación del primer semestre, de acuerdo a Ecolatina. Este sector no tiene acceso a la tarifa social, como sí una porción de la clase baja, y además dedica una mayor proporción de su ingreso a pagar servicios públicos y alimentos respecto a los hogares de mayores recursos.

Inversiones crudo
  • 08/07/2016, 13:08
  • Fri, 08 Jul 2016 13:08:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Dos proyectos anunciados este mes y valorados en 45,000 millones de dólares en total muestran que las mayores petroleras del mundo están recuperando la confianza para realizar grandes inversiones, alentadas por la subida del precio del crudo y unos bajos costes que prometen más expansión en el futuro.

  • 08/07/2016, 12:30
  • Fri, 08 Jul 2016 12:30:40 +0200
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta junio de este año se situó en el 1,12%, por debajo del dato de mayo (1,14%) y cuatro décimas superior al contabilizado un año antes (0,73%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo.