Consumo
- 15/01/2014, 10:02
El IPC subió dos décimas en Catalunya en diciembre, y la tasa interanual bajó una décima y también se situó en el 0,2%, según ha informado este miércoles el INE.
El IPC subió dos décimas en Catalunya en diciembre, y la tasa interanual bajó una décima y también se situó en el 0,2%, según ha informado este miércoles el INE.
Madrid, 15 ene (EFE).- La inflación aumentó en la Comunidad de Madrid una décima en diciembre respecto al mes anterior y cerró en el 0,2 por ciento, una décima menos que la media del conjunto del país, que se situó en el 0,3 por ciento.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en diciembre respecto al mes anterior (al igual que en España) y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios registrada durante los últimos doce meses) se sitúa en el 0,5 por ciento en Castilla y León, dos décimas más que la media nacional (0,3 por ciento) y una décima más que el mes anterior, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% el pasado mes de diciembre respecto a noviembre en la Comunitat Valenciana de forma que cerró 2013 con una tasa interanual del 0,2 por ciento. Con este aumento, la inflación acumulada se sitúa en la Comunitat Valenciana en el 0,2 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La comunidad autónoma de Extremadura ha cerrado el año 2013 con los precios invariables con respecto al año anterior (0,0%) mientras que en el conjunto nacional, el aumento ha sido de tres décimas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en Catalunya en diciembre, y la tasa interanual bajó una décima y también se situó en el 0,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid ha subido un 0,1 por ciento en diciembre respecto al mes anterior y su tasa interanual se ha situado en el 0,2 por ciento, al igual que en noviembre, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo invariable en diciembre de 2013 en Cantabria pero situó en un 0,6% su tasa interanual, que sigue siendo la más elevada del país.
Madrid, 15 ene (EFE).- La inflación aumentó una décima en diciembre respecto al mes anterior y cerró 2013 en el 0,3 %, marcando así la tasa anual más baja desde que se comenzó a elaborar la serie histórica en el año 1961, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en la Región de Murcia durante el pasado mes de diciembre, y la tasa interanual se situó en el 0,4 por ciento, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.
Los precios al consumidor en Argentina registraron en 2013 una subida del 28,38%, la mayor desde la hiperinflación de 1991, tras cerrar diciembre con un aumento mensual del 3,38 %, según han informado diputados de la oposición en base a datos de consultoras privadas.
Este miércoles, en EEUU se publicará la cifra de hipotecas, la encuesta manufacturera y el Libro Beige, además de los resultados de Bank of America. En España, la inflación. Y en Japón, reservas de dinero.
La divisa del Reino Unido avanza posiciones en todos sus cruces importantes tras publicar el Banco de Inglaterra el freno del avance de la inflación hasta el 2%.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Desde el inicio de la crisis, los directivos han ganado un 3,42% de poder adquisitivo respecto al nivel acumulado de inflación, mientras que los mandos intermedios y los empleados han perdido un 8,56 y un 4,72%, respectivamente. Son datos de un estudio que acaba de publicar Icsa y la escuela de negocios Eada, que resaltan la paulatina desaparición de la ya pignorada clase media y del que se hace eco el economista Santiago Niño Becerra.
Las lecturas de la inflación a finales de año para Brasil y México han sorprendido al alza en ambos casos, acercándose a las cotas máximas de los objetivos oficiales y alimentando la preocupación por las presiones inflacionarias en las dos economías. Aun así, los problemas cíclicos y estructurales que caracterizan el entorno de crecimiento bajo y la inflación alta en Brasil siguen pesando a favor de México. Aunque esperamos que los próximos comunicados de Banxico presenten un tono más duro, no vemos margen para subidas de tipos de momento (sobre todo dada la desidia de la economía) y creemos que los mercados podrían estar contabilizando con demasiada agresividad los tipos oficiales más altos por el momento. En Brasil, creemos que Copom subirá 50 puntos esta semana, seguido de un aumento final de 25 puntos en febrero, aunque los riesgos se inclinan hacia menos subidas.Por Joao Pedro Ribeiro.
La inflación en Colombia se situaría entre un 2% y un 3% este año, estimó el gerente del Banco Central, José Darío Uribe, en una entrevista a un diario local, con lo que el indicador se ubicaría en la parte inferior del rango que estableció como objetivo el organismo.
La inflación en Colombia se situaría entre un 2% y un 3% este año, estimó el gerente del Banco Central, José Darío Uribe, en una entrevista a un diario local, con lo que el indicador se ubicaría en la parte inferior del rango que estableció como objetivo el organismo.
El Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, dio a conocer las nuevas tarifas que aplicarán durante la actual vigencia para la prestación del servicio público notarial, así como para la prestación del servicio público registral.
Medio millón de personas han pasado en Argentina a vivir bajo el umbral de la pobreza en tan solo tres meses, debido a que el aumento de precios y la creciente inflación no se correspondieron con una subida similar en el salario de los trabajadores. En 2013, 1,25 millones de personas pasaron a vivir bajo el umbral de la pobreza.
La inflación argentina de 2013 fue la más alta de los últimos 10 años, debido a una abrupta suba en el costo de los alimentos en diciembre, así como un ajuste tarifario e impositivo impuesto por la administración de Cristina Kirchner, según consultoras privadas. Para este año, pese al nuevo acuerdo de precios, se espera una suba de precios similar, con un piso de 26%. Para el reemplazante de Moreno, Clarín no contribuye a bajar la inflación.
El prestigioso periódico norteamericano The Wall Street Journal publica hoy un durísimo artículo sobre la Argentina, titulado "el derrumbe de la economía argentina", en el que la periodista Mary Anastasia O'Grady habla de "la economía estancada, la inflación en alza, el capital saliendo del país y los porteños de todos los ámbitos preparados para una tormenta y resignarse a las penurias que llegarían a esta ciudad portuaria".
Sao Paulo, 13 ene (EFE).- Los analistas de los bancos privados brasileños elevaron sus previsiones de inflación y de crecimiento de la economía del país suramericano, según la encuesta semanal divulgada hoy por el Banco Central.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, aseguró que "México sigue siendo un país de baja inflación", a pesar del impacto que tendrá la reforma hacendaria en los precios al consumidor.
La inflación general en México superará el 4.0 por ciento en los próximos meses, derivado de la reforma hacendaria y otros factores estacionales, sin embargo, cerrará este año por debajo de ese porcentaje, resaltó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
En los próximos meses la inflación subirá por arriba de 4%, por el alza de precios que provocará la reforma fiscal, dijo el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
La inflación, en tanto, llegaría a un 0,2% en enero y se ubicaría en 3% en un plazo de once meses, de acuerdo a las respuestas de 60 encuestados por el organismo.
El ministro interino de Hacienda de Brasil, Dyogo Henrique, ha asegurado que el 5,91 por ciento que ha reflejado el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de 2013 no ha sorprendido al Gobierno, ya que el aumento del precio de la gasolina ha propiciado que los porcentajes aumentaran en diciembre más de lo previsto.