beneficio por 16,900 mdp
- 27/01/2016, 22:32
México, 27 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó hoy 0,42 % y cerró en 42.109,89 unidades, 177,49 más que en la jornada anterior.
Los mercados se daban la vuelta después de que se conociera que la Reserva Federal de Estados Unidos no subirá los tipos de interés por el momento. El mensaje, interpretado por los inversores como un signo de que la economía del país vecino no crece con suficiente fortaleza, desencadenó caídas en Wall Street y provocó un fuerte vaivén en el mercado mexicano.
Los mercados financieros de Estados Unidos buscaban la atención de la Reserva Federal y lo consiguieron. Al término de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense (FOMC, por sus siglas en inglés), Janet Yellen y los altos funcionarios del órgano que dicta la política monetaria del país reconocieron que "monitorizan los desarrollos económicos y financieros globales y sus implicaciones en el mercado laboral, la inflación y en sus proyecciones". Declaración salpimentada con la ausencia de un alza de tipos, que se mantuvieron entre el 0.25 y el 0.50%.
Se conocerá la confianza del consumidor de enero en la eurozona así como el IPC del mismo mes de Alemania. España, por su parte, dará a conocer el desempleo del cuarto trimestre mientras que Reino Unido presentará su PIB del mismo periodo. Electronic Arts, Visa y Check Point, de Ecotrader, presentan resultados.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo estable su tasa de interés de referencia en enero, afirmando que está pendiente del desempeño de los mercados internos y globales, pues son conscientes de la actual situación por la que atraviesa el mundo.
La Reserva Federal dejó el miércoles estables las tasas de interés y dijo que estaba "monitorizando de cerca" los acontecimientos financieros y económicos mundiales, pero mantuvo su visión positiva sobre la economía de Estados Unidos.
El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia revisó sus proyecciones económicas para 2016 y rebajó el estimado de crecimiento de 2,8% a 2,6%, con un rango entre 1,8% y 3,1%.
Todas las miradas estaban puestas en la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y, como cabía esperar, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no ha cambiado los tipos de interés, que se mantienen entre el 0,25% y el 0,5%.
Las reformas estructurales podrían constituirse en el motor que apuntale de manera gradual el crecimiento sostenido de México hacia una tasa ideal de 4.0% por año, declaró el directivo del FMI Alejandro Werner.
Durante la jornada de hoy todas las miradas estarán fijas en la finalización de la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y al comunicado que dará a conocer esta misma tarde. Nadie espera que cambie los tipos de interés, que se mantendrán entre el 0,25% y el 0,5%, pero la clave estará en las palabras usadas en el discurso posterior.
Durante la jornada de hoy todas las miradas estarán fijas en la finalización de la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y al comunicado que dará a conocer esta misma tarde. Nadie espera que cambie los tipos de interés, que se mantendrán entre el 0,25% y el 0,5%, pero la clave estará en las palabras usadas en el discurso posterior.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un repunte del 0,56%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 8.700 enteros (8.741) al calor de la ligera subida de los precios del petróleo y en consonancia con el resto de plazas europeas.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un repunte del 0,56%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 8.700 enteros (8.741) al calor de la ligera subida de los precios del petróleo y en consonancia con el resto de plazas europeas.
La tasa de interés de las tarjetas de crédito en Brasil alcanzó en diciembre pasado su mayor registro desde marzo de 2011, cuando comenzó a divulgarse esta estadística, al llegar al 431,4% anual, informó hoy el Banco Central.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, iniciará de "inmediato" una gira por países dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), buscando acuerdos que levanten los precios del crudo, según ha informado este martes el presidente Nicolás Maduro.
El Gobierno utilizará como referencia el índice de inflación de la capital del país para ajustar los bonos soberanos ligados a la variación de precios hasta el 25 de febrero, mientras se normaliza la medición oficial del ente de estadísticas Indec.
MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El comienzo del año y el final del periodo navideño traen consigo la temida cuesta de enero, momento en el que se acumulan la mayoría de las subidas de precios, tarifas e impuestos. Por este motivo, el comparador Rastreator.com (www.rastreator.com) ha realizado un análisis sobre la preocupación de los españoles a la hora de afrontar este periodo de gastos, que revela una cierta mejora de la economía familiar castellano-manchega.
TI adelanta un informe en el que la mayoría de las instituciones públicas incumplen la normativa de publicación de contratos
Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, hace menos de una semana dejaron entrever la posibilidad de que la eurozona amplíe su programa de estímulos, lo que ha provocado que la rentabilidad de los bonos de la región hayan sufrido un descenso. Así, más de un billón de euros de deuda ya cotiza por debajo del -0,3%, la facilidad de depósito fijada por el BCE, según los datos de Bloomberg.
Aunque la depreciación del peso frente al dólar ha tenido un efecto alcista en los costes de producción que oscila entre 3 y 15% para el sector industrial; la reducción de las tarifas eléctricas durante el año pasado ha permitido a los industriales contener un alza de precios generalizada, sobre todo en los insumos de la canasta básica.
Desde octubre de 2014 los títulos de Grupo México lucían un consejo de compra. Catorce meses después, la confianza de los analistas ha mermado y ahora recomiendan mantener sus títulos con un porcentaje de consejos positivos para la emisora por debajo del 50%. Este cambio ha provocado su salida de EcoMex10 (cartera de ideas de calidad que reúne las diez emisoras con mejor recomendación del IPC de México para el consenso de mercado que recoge FactSet). Se trata de una de las firmas veteranas de la cartera, ya que formaba parte desde su creación (el pasado 7 de septiembre) y desde entonces acumula un descenso del 15.7%.
El subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez, dijo que persisten riesgos al alza para la inflación en caso de que se amplíe el margen de la depreciación del peso frente al dólar.
La algarabía que sufren los mercados financieros desde comienzos de año se postula como un aliciente para que las palomas dentro del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) ganen cierto peso al término de la reunión de política monetaria, la primera del año, que culmina este miércoles en Washington. Entre el revoloteo de los nuevos halcones Janet Yellen debe ofrecer un guiño implícito al mercado que evidencie que la presidenta de la Fed atiende los murmullos del parqué.
Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente nacional de Nuevas Generaciones del PP, Nacho Uriarte, cree que las deducciones fiscales y ayudas directas al alquiler anunciadas hoy por el Gobierno sólo servirán para que los precios suban en la misma medida que las ayudas.
Se conocerán las conclusiones de la primera reunión de la Reserva Federal así como el desempleo de Rusia en diciembre. La tecnología prosigue presentando resultados con firmas como Facebook y adquiere protagonismo la banca española con Santander.
Londres, 26 ene (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en marzo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 31,80 dólares, un 4,26 % más que al cierre de la sesión anterior.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abrió este martes su primera reunión desde el histórico aumento de tasas de diciembre con un horizonte cada vez más nublado por la debilidad de la inflación y de los mercados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, difícilmente termine su mandato de seis años ante la aguda crisis económica del país petrolero, dijo el martes el jefe del parlamento, quien agregó que su salida podría darse incluso este año.