Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE debilita el interés de la deuda soberana: el 16,6% de los bonos renta menos del -0,3%

  • La expectativa de más estímulos presiona a la baja las rentabilidades
  • El BCE no puede adquirir el papel que cotiza por debajo del -0,3%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, hace menos de una semana dejaron entrever la posibilidad de que la eurozona amplíe su programa de estímulos, lo que ha provocado que la rentabilidad de los bonos de la región hayan sufrido un descenso. Así, más de un billón de euros de deuda ya cotiza por debajo del -0,3%, la facilidad de depósito fijada por el BCE, según los datos de Bloomberg.

De este modo, el 16,6% del total de deuda de la eurozona ofrece una rentabilidad inferior al -0,3%, lo que supone que el BCE no podrá comprar ese papel si no se amplía el programa de estímulos. Asimismo, 1,18 billones rentan entre el 0% y el -0,3% y 4,12 billones lo hacen a más del 0%.

En este contexto, el papel a dos años español se sitúa en rentabilidades negativas. Mientras, las referencias alemanas hasta los siete años ofrecen un rendimiento inferior al 0% y los bonos hasta 4 años ofrecen rentabilidades por debajo del -0,3%. Y es que el 'Bund' alemán está actuando como refugio en este inicio de año.

El mercado está descontando que en el mes de marzo lleguen más estímulos ante las dificultades que está encontrando la máxima autoridad monetaria europea para impulsar la inflación -el lunes Draghi aseguro que lograr el objetivo es "una cuestión de credibilidad"-. Los expertos encuestados por Bloomberg esperan que el IPC de la región se quede en el 0,8% este año, lejos del objetivo cercano al 2%.

Desde Morgan Stanley creen que en marzo tendrá lugar un recorte de 10 puntos básicos de la tasa de depósito y que a los 60.000 millones mensuales de compras de activos que realiza el BCE se unirán otros 20.000 millones. "La 'dovish' conferencia de prensa sugiere que la llegada de más políticas monetarias está más cerca de lo anticipado previamente", explican desde el banco americano, a la vez que recuerdan que "China, el tipo de cambio del euro y los precios del crudo siguen siendo una preocupación para la eurozona".

En este mismo sentido, el equipo de análisis de Bank of America Merrill Lynch creen que "una mera extensión no estaría en igualdad de condiciones con las nuevas circunstancias" y esperan "una aceleración en el ritmo de compras".

Por su parte, desde UBS ven "probable" el recorte en la tasa de depósito hasta el -0,4% y que el 'QE' se extienda con 10.000 millones más de compras mensuales y que se prolongue en el tiempo más allá de marzo de 2017. "La estructura exacta del programa de estímulos dependerá de los nuevos datos y de las nuevas proyecciones macro del BCE, que tendrán previsiones para 2018 por primera vez", explican desde el banco suizo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky