Renta Variable | Valor Caliente
- 15/11/2018, 10:55
Aedas Homes presentó al cierre del miércoles sus resultados del tercer trimestre del año, en el que mostró, en líneas generales, una evolución positiva para conseguir los objetivos fijados.
Aedas Homes presentó al cierre del miércoles sus resultados del tercer trimestre del año, en el que mostró, en líneas generales, una evolución positiva para conseguir los objetivos fijados.
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, aclaró ayer que están estudiando si se revalorizarán las pensiones con la inflación de noviembre o de diciembre. "Se está estudiando, entiendo que a final de año, pero tendremos que cerrarlo en el seno del Gobierno", declaró. En definitiva, el Ministerio de Economía está convencido de que para diciembre la inflación habrá dado un respiro, y que cerrará el año por debajo del 2%, tres décimas menos del 2,3% en que lleva encastillado el IPC en los últimos meses.
La presión al alza de los precios está desconfigurando las previsiones del Gobierno sobre el gasto en pensiones. Tras el repunte de los últimos cinco meses por encima del 2%, y con el último dato correspondiente al décimo mes del 2,3%, la Seguridad Social afronta un encarecimiento de la factura de pensiones de 2.800 millones en 2019 entre la subida anunciada por el Ejecutivo en función del IPC, que sumará a la nómina ordinaria 1.800 millones de euros y el pago que se realizará en enero por la desviación de las previsiones de inflación para el presente ejercicio -del 1,6%-, calculado 1.000 millones más.
El director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, dijo que sí existe un margen para que la banca comercial reduzca el cobro de comisiones a usuarios.
El peso se recuperó este miércoles desde su nivel más débil en cinco meses de la mano de otras monedas emergentes, y tras un dato de inflación de octubre en Estados Unidos que resultó en línea con las expectativas, así como por una ligera recuperación en los precios del petróleo que tocaron niveles mínimos en 11 años durante la sesión previa.
Wall Street vuelve a terminar la sesión con pérdidas moderadas, en un día en el que la nueva caída de Apple, la que más peso tiene en los grandes selectivos, ha vuelto a lastrar a los principales índices, donde el miedo a un estancamiento del crecimiento económico y a los efectos de una guerra comercial sigue siendo patente.
(Reuters) - El banco Davivienda, el tercero más grande de Colombia por nivel de activos, realizará el jueves una emisión de bonos ordinarios en el mercado local para levantar hasta 500.000 millones de pesos (156,4 millones de dólares), informaron el miércoles agentes colocadores de la operación.
Nueva propuesta del Gobierno sobre la subida de la cuota mínima que pagan los autónomos de cara a 2019. La última propuesta pasa por incrementar la cuota entre 4 y 5 euros al mes, lo que equivale a entre 50 y 60 euros al año.
La inflación se ha mostrado bastante esquiva durante los últimos años. El estancamiento casi total de los salarios, una recuperación lenta y unos precios energéticos a la baja han puesto techo durante bastante tiempo al crecimiento de los precios. Ahora la situación ha cambiado de forma importante. El IPC comienza a resurgir en EEUU, la Eurozona y Japón, pero por factores diferentes.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Netflix se encuentra expandiéndose por Asia donde tiene que hacer frente, entre otros impedimentos, al precio de su suscripción. Ante esto, y al gran consumo de su contenido en el smartphone, la compañía ha comenzado a probar en Malasia un plan que permite ver series y películas desde el móvil pero a casi mitad del precio del plan básico.
La inflación subyacente se mantenía en el 0,8% anual en octubre en Aragón, mientras aceleraba hasta el 1,0% anual en la media nacional.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
CARAVANA MIGRANTES - Washington - El secretario de Defensa, James Mattis, visita a las tropas desplegadas en Texas cuya misión es colaborar con los agentes fronterizos para impedir la entrada en el país de las caravanas de migrantes que recorren México en dirección norte.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
México, 14 nov (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 492,08 puntos (1,16 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 42.913,41 unidades.
El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0.3% en octubre en Estados Unidos respecto al mes anterior, la mayor subida mensual en nueve meses, con lo que la tasa interanual se situó en el 2.5%, anunció hoy el Gobierno.
América Latina atraviesa un período de crecimiento económico lento y enfrenta un panorama complejo en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las alzas de tasas de interés por parte de la Fed y las negociaciones por el Brexit.
Siete semanas quedan para despedir el año y 2018 va camino de convertirse en el peor para el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde 2008, con una caída del 14%. Así, las miradas ya están centradas en lo que está por llegar y las estimaciones de los analistas son halagüeñas de cara a los próximos años en cuestión de utilidad para las compañías. Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, el beneficio conjunto del IPC mostrará un crecimiento de doble dígito de cara a 2019 y 2020.
Washington, 14 nov (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,3 % en octubre en Estados Unidos respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 2,5 %, anunció hoy el Gobierno.