Hipotecas

Se dijo que estaba en suelo ilegal
  • 17/01/2019, 10:19
  • Thu, 17 Jan 2019 10:19:55 +0100

Cambiar su modesto unifamiliar en Rivas Vaciamadrid en el que vivían alquilados por un chalé inmenso en La Navata, en el noroeste de Madrid, supuso una cantidad enorme de polémicas y problemas para Pablo Iglesias e Irene Montero. El último saltó este miércoles cuando OK Diario publicó que la casa era ilegal al estar construida en un Parque Natural protegido (el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama) de alto valor ecológico. El diario de Eduardo Inda aseguraba, además, que los compradores sabían que su residencia no era del todo lícita (el diario habla de 'alegal' más que 'ilegal'), argumentando que los promotores del chalé habrían levantado la casa más allá de la linde legal que el Ayuntamiento de la localidad habría concedido en el plan urbanístico diseñado en 1976.Pero no es cierto. El ayuntamiento de Galapagar aclara que la casa de Iglesias y Montero no está en el suelo del Parque Regional del Guadarrama en un comunicado: "Consultado el Proyecto de Parcelación de la Urbanización Riomonte de Galapagar, se constata que se aprobó por la Comisión de Gobierno con fecha de junio de 1989". O sea, la parcela, por tanto, estaría "clasificada como suelo urbano" y "se emplaza en el polígono 37 delimitado por las normas subsidiarias de 1976, del Suelo Urbanizado, Sector Ordenación Propia".El comunicado añade que "en fecha actual, dado el grado de consolidación del suelo, que se encuentra urbanizado, la parcela cuenta con consideración de Solar en Suelo Urbano Consolidado, no ubicado en el Parque Regional del Río Guadarrama, y puede ser edificada mediante la tramitación de las pertinentes licencias de edificación".

Vivienda | Inversión a fondo
  • 17/01/2019, 10:40
  • Thu, 17 Jan 2019 10:40:51 +0100

La cultura de la vivienda en propiedad "está muy arraigada entre las familias", reconoce José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB). Este tótem del ahorro y de la inversión en España se materializa en que "sólo el 14% de los hogares del país vive en régimen de alquiler", según datos de Eurostat que cita Lars Flaoyen, responsable de análisis inmobiliario en Aberdeen Standard Investments.

Política monetaria
  • 16/01/2019, 21:08
  • Wed, 16 Jan 2019 21:08:06 +0100

Desde diciembre de 2015, la Reserva Federal de Estados Unidos ha incrementado los tipos de interés en nueve ocasiones, llevando el precio del dinero hasta el 2,375%. El número de subidas supera ya la media de las implementadas durante los siete ciclos previos de endurecimiento de las condiciones financieras desde agosto de 1980. Sin embargo, el contexto en curso cuenta con características peculiares.

Se estrenará en el mercado a un precio de 1,07 euros por acción
  • 16/01/2019, 18:00
  • Wed, 16 Jan 2019 18:00:46 +0100

   Almagro Capital socimi, firma dedicada a comprar viviendas a personas mayores para después alquilárselas, marcó un primer precio de 1,08 euros por acción en su estreno en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), lo que supone una subida del 0,93% respecto al de 1,07 euros que fijó para salir a cotizar.

VIVIENDA
  • 16/01/2019, 15:39
  • Wed, 16 Jan 2019 15:39:53 +0100

España es un país de propietarios. A pesar de que cada vez son más las persona que eligen el alquiler como su modo de vida, casi la mitad de los que lo hacen es por la incapacidad de adquirir una vivienda. Concretamente, el porcentaje de inquilinos que querría comprar una vivienda es del 47 % según los datos del último informe de Fotocasa, “Experienfia en alquiler en 2017-2018”.

ANDALUCÍA INVESTIDURA
  • 15/01/2019, 12:18
  • Tue, 15 Jan 2019 12:18:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Málaga, 15 ene (EFE).- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha criticado hoy que el PSOE "no asume que es el gobierno saliente" en Andalucía y que intente impedir el gobierno "constitucionalista" de su formación y el PP "con escraches y fletando autobuses" ante el Parlamento andaluz, algo "muy rancio".

Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación
  • 14/01/2019, 20:57
  • Mon, 14 Jan 2019 20:57:44 +0100

María Belén Cardona Rubert, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universitat de València (UV), aceptó, el pasado mes de septiembre, asumir la Secretaría Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana en la última etapa de la legislatura. Cardona cuenta con una amplia y sólida trayectoria, nacional e internacional, en formación, investigación y divulgación en diferentes materias ligadas al mundo laboral, la cooperación, los derechos humanos, los flujos migratorios y la integración de personas en riesgo o situación de exclusión, entre otros ámbitos. Además, ha desempeñado varios puestos de gestión en la UV -entre ellos, coordinadora del Área de Empleo del OPAL (Observatorio para la Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral) y fundadora y responsable de la Bolsa de Empleo. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

PRESUPUESTOS 2019
  • 14/01/2019, 16:46
  • Mon, 14 Jan 2019 16:46:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 14 ene (EFE).- El presidente madrileño Ángel Garrido ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de premiar a "golpistas" para "perpetuarse" en La Moncloa y de "castigar" a las comunidades "leales" y "solidarias" como Madrid en su proyecto de presupuestos, donde está prevista una inversión de 1.259 millones, un 0,1 %.

  • 14/01/2019, 15:33
  • Mon, 14 Jan 2019 15:33:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

Caso Villarejo
  • 14/01/2019, 13:05
  • Mon, 14 Jan 2019 13:05:32 +0100

El presidente de Bankia y el consejero delegado de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y José Sevilla, respectivamente, están trasladando a sus colaboradores más cercanos que no tenían conocimiento de la trama de espionaje de BBVA a finales de 2004 y principios de 2005. Entonces uno y otro eran altos directivos del grupo vasco. Goirigolzarri era consejero delegado, es decir, número dos de la entidad, mientras que Sevilla era director del Área de la Presidencia que ostentaba Francisco González, por lo que era uno de sus hombres de máxima confianza.

COSPEDAL ABOGACÍA
  • 14/01/2019, 13:03
  • Mon, 14 Jan 2019 13:03:12 +0100

Madrid, 14 ene (EFE).- La que fuese ministra de Defensa y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha reingresado en la Abogacía del Estado tras la renuncia a su escaño el pasado mes de noviembre y ha sido destinada a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

evasión
  • 13/01/2019, 16:30
  • Sun, 13 Jan 2019 16:30:58 +0100

Los runners ya son una tribu urbanita más que abarrota los parques ataviados con los artilugios deportivos más innovadores. Zapatillas de última generación, aplicaciones, cortavientos o pulseras cuenta pasos… Todo para conseguir mejorar el tiempo de carrera y batirse a uno mismo. Una meta que además genera un atractivo mercado para firmas deportivas como Nike o Adidas. Sin embargo, en el mundo de los corredores amateur está surgiendo una nueva filosofía que invita a correr de la misma forma que lo hacían nuestros antepasados, es decir, descalzados o en chanclas. Una costumbre que lejos de ser inapropiada se practica en países como Kenia, que junto a Etiopía ha dado y sigue dando alguno de los corredores y récords más importantes de la historia del deporte. El entrenador y excorredor valenciano Franc Beneyto ha querido unir la forma de correr de los keniatas con la tecnología deportiva y ha creado un nuevo concepto de zapatillas, las FBR, que se olvidan del talón. Una particularidad que invita a correr técnicamente mejor.