Hipotecas

  • 05/09/2015, 15:46
  • Sat, 05 Sep 2015 15:46:01 +0200
    www.economiahoy.mx

China continúa centrando el interés del mundo económico. Para nada es exagerado decir que desde el estallido de las hipotecas subprime americanas, los problemas a los que se enfrenta el gigante asiático es el mayor reto en materia económica que hemos visto. Conviene ser prudentes al encarar o valorar el problema, no debe olvidarse que hasta el momento los dirigentes chinos han demostrado que las medidas que han ido tomando y poniendo en práctica han conducido a un crecimiento enorme de su economía, a la par que desconocido por su velocidad. Para los ojos de los occidentales será difícil entender algunas decisiones, y otras levantaran una gran controversia, pero hoy China es lo que es gracias a la línea emprendida hace casi treinta años por los responsables de aquel país. Sí, es cierto que los últimos movimientos de depreciación de su divisa, así como las decisiones tomadas ante los desplomes bursátiles, han desconcertado a muchos.

  • 05/09/2015, 12:08
  • Sat, 05 Sep 2015 12:08:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Rioja está entre las comunidades que menos esfuerzo dedica al pago de la cuota hipotecaria, en relación con el coste salarial, ya que otorga un 22,42 por ciento de cuota, según la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de 2015.

  • 05/09/2015, 11:13
  • Sat, 05 Sep 2015 11:13:37 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Baleares es la comunidad que más esfuerzo dedica al pago de la cuota hipotecaria, en relación con el coste salarial, ya que otorga un 37,88 por ciento de cuota, por delante de comunidades como Madrid (34,74%) y Cataluña (30,16%), según la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de 2015.

Miguel A. Bernal Alonso
  • 05/09/2015, 00:01
  • Sat, 05 Sep 2015 00:01:55 +0200
    33043

China continúa centrando el interés del mundo económico. Para nada es exagerado decir que desde el estallido de las hipotecas subprime americanas, los problemas a los que se enfrenta el gigante asiático es el mayor reto en materia económica que hemos visto. Conviene ser prudentes al encarar o valorar el problema, no debe olvidarse que hasta el momento los dirigentes chinos han demostrado que las medidas que han ido tomando y poniendo en práctica han conducido a un crecimiento enorme de su economía, a la par que desconocido por su velocidad. Para los ojos de los occidentales será difícil entender algunas decisiones, y otras levantaran una gran controversia, pero hoy China es lo que es gracias a la línea emprendida hace casi treinta años por los responsables de aquel país. Sí, es cierto que los últimos movimientos de depreciación de su divisa, así como las decisiones tomadas ante los desplomes bursátiles, han desconcertado a muchos.

AGENDA SEMANAL
  • 04/09/2015, 16:32
  • Fri, 04 Sep 2015 16:32:30 +0200
    EcoTrader
    33043

El Banco de Inglaterra se reunirá esta semana para hablar sobre los tipos de interés, aunque se espera que se mantengan en el 0,5%. Además, también se conocerán los datos provisionales del PIB en la Eurozona. Las horas que aparecen en esta agenda se corresponden con el sistema horario español.

EMPRESAS
  • 04/09/2015, 18:23
  • Fri, 04 Sep 2015 18:23:06 +0200
    33043

La empresa aragonesa implementa sus soluciones de monitorización, explotación y gestión de alarmas en la red de 325 sucursales de esta entidad mexicana.

  • 04/09/2015, 17:34
  • Fri, 04 Sep 2015 17:34:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los seleccionados utilizarán una tarjeta monedero en un procedimiento que salvaguarda su intimidad y salud

  • 04/09/2015, 16:53
  • Fri, 04 Sep 2015 16:53:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Más de una decena de organizaciones políticas y sociales han convocado una concentración para este viernes en apoyo a los refugiados, exigiendo que se "respeten los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes" y buscar "soluciones no violentas a las distintas guerras en curso".

  • 04/09/2015, 16:45
  • Fri, 04 Sep 2015 16:45:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Más de una decena de organizaciones políticas y sociales han convocado una concentración para este viernes en apoyo a los refugiados, exigiendo que se "respeten los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes" y buscar "soluciones no violentas a las distintas guerras en curso".

  • 04/09/2015, 14:35
  • Fri, 04 Sep 2015 14:35:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Destacados líderes de Podemos como Miguel Urbán apoyan la iniciativa

  • 04/09/2015, 13:29
  • Fri, 04 Sep 2015 13:29:09 +0200
    33043

La ralentización en el ritmo de contracción del crédito concedido por los bancos españoles refleja la mejora de las perspectivas de la economía española, que crecerá en 2015 un 2,8%, según la agencia de calificción crediticia Fitch.

  • 04/09/2015, 13:29
  • Fri, 04 Sep 2015 13:29:11 +0200
    33043

LONDRES, 4 (EUROPA PRESS) La ralentización en el ritmo de contracción del crédito concedido por los bancos españoles refleja la mejora de las perspectivas de la economía española, que crecerá en 2015 un 2,8%, según la agencia de calificción crediticia Fitch.

  • 03/09/2015, 21:59
  • Thu, 03 Sep 2015 21:59:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno advierte que la no construcción supondría la paradoja de que CLM cuente con dos almacenes individuales para sus dos centrales

  • 03/09/2015, 19:59
  • Thu, 03 Sep 2015 19:59:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Reconoce que su labor en materia de carreteras se limitará al mantenimiento de las ya existentes

  • 03/09/2015, 18:20
  • Thu, 03 Sep 2015 18:20:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Juzgado de Instrucción número 3 de Fuengirola (Málaga) ha acordado la apertura de juicio oral contra el que fuera administrador único de la promotora Aifos, empresa actualmente en liquidación, por un delito de insolvencia punible por, presuntamente, traspasar a otra empresa, que la que también era administrador, fincas con el fin de ocultar a los acreedores dichos bienes y evitar embargos.

Publica un anuncio
  • 03/09/2015, 13:12
  • Thu, 03 Sep 2015 13:12:50 +0200
    33043

Unos 5.000 euros y puede que más es lo que ofrece un jubilado a quien contrate a su hijo en paro. Un pensionista de Zaragoza ha publicado un anuncio en las páginas de clasificados de El Heraldo de Aragón, en el que solicita un empleo para su hijo de 39 años, en paro hace un año.

EJECUCIONES HIPOTECARIAS
  • 03/09/2015, 13:28
  • Thu, 03 Sep 2015 13:28:03 +0200
    33043

Madrid, 3 sep (EFE).- Los embargos de una propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca, conocidos como "ejecuciones hipotecarias", disminuyeron el 12,5 % en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2014, hasta situarse en 28.925.

EJECUCIONES HIPOTECARIAS
  • 03/09/2015, 11:56
  • Thu, 03 Sep 2015 11:56:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 3 sep (EFE).- Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas que registraron el mayor número de ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre del año, con un total de 8.436, 4.967, 4.698 y 1.958, respectivamente.

  • 03/09/2015, 11:32
  • Thu, 03 Sep 2015 11:32:30 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Galicia registró 307 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre del año, según la estadística publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un descenso del 34% frente al mismo periodo de 2014, en el que hubo 465.

  • 03/09/2015, 11:19
  • Thu, 03 Sep 2015 11:19:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Principado de Asturias ha registrado 172 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre de 2015, según la nueva estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 03/09/2015, 10:39
  • Thu, 03 Sep 2015 10:39:53 +0200

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.675 en el segundo trimestre, cifra un 10,2% inferior a la del mismo periodo de 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 03/09/2015, 10:32
  • Thu, 03 Sep 2015 10:32:36 +0200
    33043

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.675 en el segundo trimestre, cifra un 10,2% inferior a la del mismo periodo de 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 03/09/2015, 10:32
  • Thu, 03 Sep 2015 10:32:37 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.675 en el segundo trimestre, cifra un 10,2% inferior a la del mismo periodo de 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE
  • 03/09/2015, 09:23
  • Thu, 03 Sep 2015 09:23:30 +0200

Los embargos de una propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca, conocidos como "ejecuciones hipotecarias", disminuyeron el 12,5% en la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo de 2014, hasta situarse en 28.925.

  • 03/09/2015, 10:14
  • Thu, 03 Sep 2015 10:14:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En el segundo trimestre de esta año se iniciaron en España 28.925 ejecuciones hipotecarias, un 12,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014, de las que 1.058 se registraron en Castilla y León, con una caída del 24,6 por ciento respecto al primer trimestre de 2015, según los datos del INE publicados este jueves y recogidos por Europa Press.

EJECUCIONES HIPOTECARIAS
  • 03/09/2015, 10:10
  • Thu, 03 Sep 2015 10:10:04 +0200

Madrid, 3 sep (EFE).- Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las comunidades autónomas que registraron el mayor número de ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre del año, con un total de 8.436, 4.967 y 4.698, respectivamente.

  • 03/09/2015, 10:04
  • Thu, 03 Sep 2015 10:04:28 +0200
    33043

El subsecretario de Economía, Migue Temboury, ha asegurado que la caída interanual de las ejecuciones hipotecarias del 10,2% en el segundo trimestre es un "buen dato", pero cree que "cantar victoria es difícil porque hay que seguir trabajando".

  • 03/09/2015, 10:04
  • Thu, 03 Sep 2015 10:04:30 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El subsecretario de Economía, Migue Temboury, ha asegurado que la caída interanual de las ejecuciones hipotecarias del 10,2% en el segundo trimestre es un "buen dato", pero cree que "cantar victoria es difícil porque hay que seguir trabajando".

EJECUCIONES HIPOTECARIAS
  • 03/09/2015, 10:02
  • Thu, 03 Sep 2015 10:02:03 +0200

Madrid, 3 sep (EFE).- Los embargos de una propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca, conocidos como "ejecuciones hipotecarias", disminuyeron el 12,5 % en la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo de 2014, hasta situarse en 28.925.

La familia Benjumea y sus socios
  • 03/09/2015, 09:45
  • Thu, 03 Sep 2015 09:45:07 +0200

La familia Benjumea y el resto de sus socios que conforman el núcleo duro de Abengoa -controlan a través de la sociedad patrimonial Inversión Corporativa el 57,5% del capital- han conseguido refinanciar su deuda gracias a un préstamo sindicado de 100 millones de euros. La firma presentaba a 31 de diciembre de 2013 un fondo de maniobra negativo por importe de 46,2 millones. Es decir que el activo realizable a corto plazo no cubría el pasivo corriente.