Presunta malversación
- 10/04/2015, 14:39
Se investiga la adquisición del edificio de ADE en Arroyo y de terrenos en Portillo para ubicar un polígono industrial
Se investiga la adquisición del edificio de ADE en Arroyo y de terrenos en Portillo para ubicar un polígono industrial
Madrid, 10 abr (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la tercera edición del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, un programa que contiene 34 medidas y que, excluidas actuaciones como las líneas ICO o el Plan Pive, movilizará fondos por valor de 26,8 millones, más de seis veces más.
El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha valorado la "gallardía, valentía capacidad, inteligencia y audacia" demostrada por los alcaldes 'populares' y ha augurado una "victoria electoral" en las elecciones municipales "porque los ciudadanos saben lo que se juegan".
El candidato a la alcaldía de Fortuna por Unión Progreso y Democracia, Salvador Casamayor, remarca en la presentación de la candidatura y propuestas de UPyD para este municipio que "están en consonancia" con la línea general de la formación magenta, "defendiendo los intereses de las personas sea en Fortuna o en Pontevedra".
El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) ha apostado este viernes por la creación de una oficina antidesahucios en el Cabildo de Gran Canaria y en los diferentes ayuntamientos de la isla donde se hayan producido este tipo de hechos.
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, cree que la campaña que ha lanzado Podemos para financiar a través de préstamos ciudadanos a pequeña escala, más conocido como microcréditos, las campañas electorales de cara a las elecciones autonómicas es una "auténtica quimera", detrás de la que puede subyacer "meterle la mano en la cartera a los ciudadanos en vez de ofrecerles solución a sus problemas".
Explica que proteger este patrimonio "único y singular" que distingue a Murcia supone un "atractivo añadido para el turismo"
Barcelona, 10 abr (EFE).- La Generalitat ha recaudado un total de 82,3 millones desde la puesta en marcha de la tasa turística, en noviembre de 2012, de los que ya ha transferido 26,7 millones a los municipios y entes locales para que mejoren su oferta turística.
Izquierda-Ezkerra ha propuesto un programa de doce ejes para que haya un Gobierno de izquierdas tras las próximas elecciones forales del 24 de mayo, unas prioridades entre las que incluye un plan de empleo, una apuesta presupuestaria "prioritaria" por educación, sanidad y dependencia, y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
El Gobierno de La Rioja ha aprobado una convocatoria de acciones formativas dirigidas a trabajadores ocupados, que incluye cursos para directivos y mandos intermedios con el objetivo de mejorar la eficiencia y la gestión y aumentar la competitividad de las empresas riojanas. El Gobierno riojano destinará a estas acciones, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, 166.000 euros.
Se investiga la adquisición del edificio de ADE en Arroyo y de terrenos en Portillo para ubicar un polígono industrial
Los cuatro imputados por supuestas irregularidades en un contrato de una concesionaria municipal de Vigo han negado estar involucrados en prácticas ilegales y han atribuido a la empresa (Imesapi) toda la responsabilidad sobre la contratación de personal.
La secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha destacado el "cambio de tendencia" en el empleo femenino, que se verá "ayudado" con la puesta en marcha de manera inminente de dos nuevos planes estatales para mejorar el acceso al mercado laboral de las mujeres.
Se compromete a promocionar el comercio local y propone un Plan de Dinamización para atraer a los clientes al centro
La empresa promotora espera entre 350.000 y 400.000 visitas el primer año de explotación
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Toledo, Jesús Labrador, ha anunciado que regularizará el comercio minorista en el Polígono Industrial. "Sin empresas, sin empresarios, sin emprendedores no hay auténtica creación de empleo y de riqueza", ha dicho.
Desde su llegada al Gobierno en 2011, el Partido Popular ha encadenado numerosas reformas y medidas para encarar una crisis económica que comenzaba en 2008. Una de las más importantes -y de las más polémicas, a partes iguales- es la famosa reforma laboral operada pocos meses después de llegar al poder: en febrero de 2012.
El consorcio CNH Industrial ha decidido concentrar la fabricación de vehículos industriales pesados de la marca Iveco en las plantas que posee en Madrid y Valladolid, según informó la empresa, que prevé aumentar la producción, la especialización de las factorías y asegurar el empleo.
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha indicado que uno de los puntos que se incluirán en el programa electoral será el de un pacto "por el empleo" con otros partidos, a partir de "una revisión a fondo del modelo productivo del territorio que apueste por los sectores estratégicos en los que Aragón sea competitivo".
La Generalitat recaudó 40,97 millones de euros con la tasa turística el año pasado, lo que supone un aumento de 2,5 millones y un 6,56% más, ha explicado este viernes en rueda de prensa el conseller de Empresa, Felip Puig.
El secretario general estatal de Comisiones Obreras (CCOO) de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez Jiménez, ha expresado, interrogado por las perspectivas del sector para este año, que los datos aportados este jueves por la ministra de Fomento, Ana Pastor, sobre inversión en obra pública son "falsos".
El consorcio CNH Industrial ha decidido concentrar la fabricación de vehículos industriales pesados de la marca Iveco en las plantas que posee en Madrid y Valladolid, según informó la empresa, que prevé aumentar la producción, la especialización de las factorías y asegurar el empleo.
El consorcio CNH Industrial ha decidido concentrar la fabricación de vehículos industriales pesados de la marca Iveco en las plantas que posee en Madrid y Valladolid, según informó la empresa, que prevé aumentar la producción, la especialización de las factorías y asegurar el empleo.
Se extiende y generaliza el aumento de empleo. Con los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) todavía en mente, el sector del empleo vuelve a reunirse para confirmar esta tendencia que ya venía observándose. A pesar de ello, no todo son buenas noticias: la existencia de tres millones de parados de difícil absorción por su escasa formación y el hundimiento del volumen de jóvenes menores de 34 años hará que España previsiblemente necesite atraer inmigrantes cualificados para nutrir su mercado laboral.
El cien por cien de los municipios de la provincia de Albacete se han adherido al III Programa Dipualba Empleo, por el que la Diputación provincial destina 1,74 millones de euros para la contratación de 755 personas, con contratos laborales mínimos de tres meses para la realización de obras y ejecución de servicios de carácter municipal, tal y como ha aprobado esta mañana la Junta de Gobierno de la institución.
El portavoz socialista en la Diputación provincial, Francisco Conejo, se ha comprometido a mantener abiertas las residencias de mayores dependientes de la institución durante los próximos años si el PSOE gana las elecciones del 24 de mayo y se hace con el gobierno provincial.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha propuesto la "necesidad" de un plan que incida en la situación de las comunicaciones, un "escollo" que afecta a la "capacidad de competir" de la región.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que su Gobierno aspira a que el sector industrial pase a recuperar el 24 ó 25% del peso relativo del PIB de Euskadi, con el objetivo de crear empleo "estable y de calidad", aunque ha pronosticado que el País Vasco no volverá a la situación anterior a la crisis hasta 2020. "Por eso estoy diciendo que la salida de la crisis va a ser lenta", ha dicho.
Se conoce como Paz Armada el período histórico que transcurre entre el final de la guerra francoprusiana (1870-1871) y el comienzo de la segunda Guerra Mundial en 1914. En ese período la industria bélica se desarrolló de manera inusitada a la vez que los discursos políticos impulsaban los enfrentamientos entre las naciones de Europa.
En vísperas, esperemos, de la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y con el debate de la recuperación de los salarios como telón de fondo de los desacuerdos entre patronal y sindicatos, parece conveniente abrir una reflexión sobre la importancia de la evolución de las remuneraciones salariales para la sostenibilidad a medio plazo de una recuperación cuyo patrón de crecimiento tiene como uno de sus pilares básicos la recuperación de consumo privado, que el Gobierno vincula directamente a la creación de empleo.