Japón
- 16/08/2016, 11:22
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
Hace ya seis años que Guido Mantega, ministro de Finanzas de Brasil por aquel entonces, bautizó las artimañas a las que recurrían los países para abaratar sus monedas y estimular así sus exportaciones como guerra de divisas. Y, desde entonces, el mercado de divisas ha tenido más de un susto. Uno de los principales se produjo en agosto del año pasado con China.
El cobre se estabilizó el lunes, ya que el debilitamiento del dólar aportó algo de soporte, pero la desaceleración del crecimiento en el principal consumidor, China, mantuvo al metal rojo cerca de mínimos de un mes tocados en la sesión previa.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.309 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa 3.316.
México está entre los primeros en la lista de importaciones a nivel internacional pero la crisis por el fortalecimiento del dólar y la baja en previsiones de crecimiento ha frenado el progreso de países del centro y sur de América.
El valor del dólar rebotó con fuerza, aunque no le bastó para recuperar las fuertes pérdidas de la semana, La divisa estadounidense cerró con un alza de 7,60 pesos, cotizándose en puntas de 650,50 pesos vendedor y 650 pesos comprador.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.902,63, lo que le significó una depreciación de $8,29 frente al promedio anterior.
La moneda británica cede un 1,2% en la semana, lo que ha hecho que cerrara el viernes en los 1,29 dólares, un nivel que no tocaba desde hace más de un mes. La libra, que ya pierde un 12% contra el dólar en lo que va de año, se ha convertido en la divisa que más cae en este 2016.
Los precios del petróleo subían el viernes, ya que la debilidad del dólar ayudaba a mantener los precios en los niveles cercanos a los máximos de la sesión previa. Los futuros del crudo referencial Brent ganaban 14 centavos de dólar el barril a 46.18 dólares a las 1319 GMT, luego de haber anotado previamente un máximo de tres semanas de 46.66 dólares por barril.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.315 soles en el mercado interbancario, nivel ligeramente superior al de la jornada previa de 3.308 soles.
El oro repuntó un 1.3% el viernes, después de que el dólar aumentó sus pérdidas tras datos de ventas minoristas en Estados Unidos inesperadamente planos en julio.
Si bien la jornada negra más reciente para la libra esterlina fue la posterior al sí de los británicos al divorcio de la Unión Europea (cedió más de un 8% en su cruce contra el dólar), no fue la que la llevó a tocar suelo. En este sentido, la divisa, que no perdía el nivel de los 1.30 dólares desde 1985, marcó mínimos a principios de julio al caer hasta los 1.2908 dólares como antesala de la reunión que tenía prevista el Banco de Inglaterra unos días después y en la que, pese a la mayoría de previsiones, no se tocaron los tipos de interés.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.910,92, lo que le significó una depreciación de $44,07 frente al promedio anterior.
Por segundo día consecutivo, el precio del dólar (interbancario) se mantuvo estable frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del jueves, situándose en 3,308 soles, ante un equilibrio entre la demanda y la oferta de la divisa estadounidense por parte de los inversionistas institucionales.
El precio del dólar cerró a la baja y anotó su menor nivel en más de un año, en línea con el positivo comportamiento de las bolsas internacionales y el avance del cobre.
La cotización de venta del dólar se situó en la apertura del jueves 11 de agosto en 3.308 soles en el mercado interbancario, nivel similar al de la jornada previa.
El precio del dólar se mantuvo estable frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del miércoles, tras situarse en 3,308 soles (interbancario), luego de varias jornadas a la baja, ante un equilibrio entre la demanda y la oferta de la divisa estadounidense de parte de los inversionistas institucionales.
El juez federal Claudio Bonadio ha ordenado al Banco Patagonia que permita la libre disponibilidad del dinero a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cual estaba inmovilizado por el caso del 'dólar futuro'.
La plaza bursátil cerró en baja el miércoles influenciada por ventas sobre empresas del segmento petrolero, en tanto que el peso recuperó posiciones frente al dólar, un día después de que el Banco Central bajara sus tasas de referencia.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera al mediodía con una ganancia de 0.34%, luego de la publicación de datos económicos en Japón y Europa, así como el desempeño de los precios del petróleo, lo que generó reacciones mixtas en los mercados.
El dólar cerró con una importante baja frente al peso chileno, llegando durante la jornada a tocar su mínimo en un año.
Un fuerte aumento de 2% registró el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por la caída del dólar a nivel global.
Los precios del cobre se recuperaron el miércoles, en línea con los avances de otros metales industriales que fueron apuntalados por la debilidad del dólar, mientras que los constantes temores a una escasez de suministros llevaron al zinc hasta su máximo nivel en 15 meses.
Los dos barriles de crudo se han dejado más de un 1,7% en una jornada en la que han pasado por alto que el dólar se ha colocado como la divisa más bajista, algo que suele animar su cotización, pero no el nuevo incremento de los inventarios la semana pasada.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.309 soles en el mercado interbancario, nivel ligeramente superior al de la jornada previa de 3.308 soles.
El oro subió el martes, ya que el dólar retrocedió ante una canasta de monedas y debido a que preocupaciones sobre el panorama económico mundial superaron algunas expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés este año.
El precio del dólar bajó frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del martes tras situarse en 3,308 soles, manteniendo la tendencia a la baja de hace unos días, ante una mayor oferta en el mercado local de parte de los inversionistas institucionales, como las AFP.
El dólar volvió a caer frente al peso chileno, debido a la baja a nivel global y la apreciación de las divisas de la region.
El rebote con el que comenzó la semana el crudo se ha frenado en la sesión de este martes, con caídas de ambos barriles. En cuanto a las divisas, la libra ha sido la más bajista de la jornada con el resto de moneda revalorizándose frente al dólar estadounidense.