panorama financiero local
- 30/06/2018, 00:19
La Bolsa registró un fuerte quebranto el viernes en un clima de marcada aversión al riesgo y en momentos en que el peso mercó niveles mínimos históricos frente al dólar por toma de coberturas.
La Bolsa registró un fuerte quebranto el viernes en un clima de marcada aversión al riesgo y en momentos en que el peso mercó niveles mínimos históricos frente al dólar por toma de coberturas.
Este viernes el dólar remonta "de última hora" frente al peso, después de la pérdida de más de dos puntos porcentuales de la jornada de ayer frente al peso. El dólar interbancario cotiza en 19.87 pesos, de acuerdo con el dato de cierre de Banco de México. Este nivel representa un retroceso para el peso de 0.77% en el día, equivalente a 15 centavos. En ventanilla bancaria se vende hasta en 20.40 pesos.
Los líderes europeos llegaron a un acuerdo sobre migración en las primeras horas del viernes pero los detalles fueron vagos y Merkel reconoció que quedaban diferencias sobre un tema que amenaza su carrera política. "El acuerdo de la UE está ayudando a mejorar la confianza en la zona euro", dijo Karl Schamotta, director de productos globales y estrategia de mercado de Cambridge Global Payments.
Un antiguo alcista del dólar dice que la embestida de la moneda estadounidense apenas está comenzando. Pero no puede encontrar clientes que estén de acuerdo.
La plaza cambiaria de Argentina se depreciaba el jueves por coberturas en dólares por parte de inversores privados, ante las crecientes preocupaciones por la aversión al riesgo global y la desaceleración de la economía doméstica.
El dólar baja ligeramente frente al sol y se sitúa en 3.273 soles al inicio de la sesión cambiaria ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
Moody's dijo el miércoles que un fortalecimiento del dólar estadounidense desde mediados de abril ha elevado el riesgo crediticio de varios mercados emergentes debido a las depreciaciones de sus monedas.
Después de ocho sesiones de victorias para la moneda mexicana, este miércoles el dólar retoma fuerza para llegar a una apreciación que acumula casi un punto porcentual a mitad de la jornada.
Moody’s alertó que el fortalecimiento del dólar estadounidense desde mediados de abril ha elevado el riesgo crediticio de varios mercados emergentes debido a las depreciaciones de sus monedas.
El precio del dólar subió al cierre de la sesión cambiaria de hoy, en línea con la tendencia que mostró en la región, ante una mayor demanda de los inversionistas.
El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño que muestra la divisa en la región y en un contexto, de caída del precio del oro en el exterior.
Luego de que en una entrevista el director general de operaciones y sistemas de pagos de Banxico dijera que no espera una sacudida de los mercados o una depreciación del peso en caso de que el candidato de izquierda gane la presidencia el domingo, el peso sigue fortaleciéndose frente a la moneda estadounidense.
El precio del dólar avanza frente al sol y se cotiza en 3.272 soles en línea con el desempeño que muestra la moneda en la región.
La Bolsa de Shanghái de la bolsa china acumula una caída superior al 18% desde principios de año, mientras que el yuan se ha depreciado contra el dólar un 4.6% desde máximos anuales. La economía china y sus mercados se está viendo afectados por varios flancos: la fortaleza del dólar, la desaceleración de la economía del gigante asiático y el ensañamiento comercial de Donald Trump con Pekín. Los inversores abandonan China para buscar terrenos más estables, mientras que gobierno y banco central buscan suavizar el 'eterno aterrizaje' de esta economía.
El Índice de Shanghái de la bolsa china acumula una caída superior al 18% desde principios de año, mientras que el yuan se ha depreciado contra el dólar un 4,6% desde máximos anuales. La economía china y sus mercados se está viendo afectados por varios flancos: la fortaleza del dólar, la desaceleración de la economía del gigante asiático y el ensañamiento comercial de Donald Trump con Pekín. Los inversores abandonan China para buscar terrenos más estables, mientras que gobierno y banco central buscan suavizar el 'eterno aterrizaje' de esta economía.
El yuan chino cotiza en mínimos de 6 meses según se recrudece la guerra comercial entre EEUU y China. La divisa asiática cotiza en 6,57 dólares. En las últimas semana se ha depreciado un 3%.
El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión y se sitúa en 3.274 soles, ante la mayor demanda de dólares de los agentes económicos.
El peso mexicano y el real brasileño seguirán con peligro de sufrir nuevos descensos esta semana, la última antes de unas elecciones presidenciales de México que podrían marcar un cambio de rumbo para el país en momentos en que los activos emergentes bajan de cara al fortalecimiento global del dólar.
El precio del dólar bajó al cierre de la sesión cambiaria de hoy, en línea con la tendencia que mostró en la región, acumulando tres caídas sucesivas por preferencia de soles de parte de los agentes económicos.
Este viernes, la moneda mexicana finaliza la jornada con ganancia de 1.21% con respecto al último cierre, lo cual equivale a un avance de 24 centavos, para ubicarse en 20.1264 pesos por dólar, de acuerdo al dato de cierre de Banco de México. En ventanilla bancaria se vende en un máximo de semanal de 2.5%, frente al dólar, equivalente a ganando terreno al billete verde. Se acerca de regreso a los 20 por dólar, cotizando en alrededor de 20.04, lo que significa una apreciación de 1.36% con respecto al cierre anterior, equivalente a 15 centavos. En ventanilla bancaria la moneda estadounidense se vende en un máximo de 20.58 pesos.
El precio del dólar retrocedió frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles de las empresas para el pago de impuestos en el mercado local, y en línea con el desempeño que muestra la divisa estadounidense en la región.
Al comenzar la jornada de viernes, el mercado cambiario presenta una cotización del dólar sobre los 2.921 pesos, es decir, muy en los niveles que observó durante la semana.
El euro evidenció este jueves su debilidad ante las latentes tensiones comerciales y la cautela del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y tocó la zona de mínimos anuales que estableció a finales de mayo sobre los 1.151 dólares -suelo de los últimos 11 meses-, aunque finalmente rebotó a niveles de 1.16 dólares. La divisa común se deprecia más de un 6% frente al billete verde desde que a mediados de abril estallara la crisis de gobernabilidad en Italia. El político es el otro gran lastre que arrastra en las últimas semanas.
El euro evidenció este jueves su debilidad ante las latentes tensiones comerciales y la cautela del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y tocó la zona de mínimos anuales que estableció a finales de mayo sobre los 1,151 dólares -suelo de los últimos 11 smeses-, aunque finalmente rebotó a niveles de 1,16 dólares. La divisa común se deprecia más de un 6% frente al billete verde desde que a mediados de abril estallara la crisis de gobernabilidad en Italia. El político es el otro gran lastre que arrastra en las últimas semanas.
El mismo día que Nicolás Maduro ha anunciado que triplicará el salario mínimo para "hacer frente a la guerra económica" que según el chavismo azota Venezuela, el dólar ha marcado un nuevo máximo frente a la divisa bolivariana y se intercambia ya por 3 millones de bolívares. La continua devaluación de la moneda provoca que el nuevo sueldo mínimo anunciado por el líder chavista valga menos de 1 dólar y evidencia la incapacidad del Gobierno por frenar la constante escalada de precios que azota al país sudamericano.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a vender desde este jueves 7.500 millones dólares (6.449 millones de euros), provenientes del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a un ritmo de 100 millones de dólares (85,9 millones de euros) diarios, según ha anunciado el ministerio de Hacienda y Finanzas de Argentina en un comunicado.
El precio del dólar retrocedió frente al sol al inicio de la sesión y se situó en 3.277 soles, impactado por datos desalentadores de la economía estadounidense.
El euro se deprecia alrededor de medio punto porcentual frente al dólar ante la escalada de la tensión comercial entre los grandes bloques económicos del mundo. Por un lado, esta tensión vuelve a hacer de los activos refugio los elegidos por los inversores, como es el caso del dólar. De este modo, el índice dólar (pondera el billete verde con las grandes monedas del mundo) avanza un 0.4% y toca máximos de julio de 2017.