Cotización
- 27/03/2018, 01:59
El tipo de cambio cierra con una baja en el precio del dólar, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
El tipo de cambio cierra con una baja en el precio del dólar, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Por primera vez en una década, los bancos centrales del mundo están mirando más allá del dólar para construir sus reservas de divisas.
El precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria y se situó en 3.216 soles, ante la mayor demanda de soles de inversionistas extranjeros y de empresas locales.
China dio hoy su primer paso para conseguir que el yuan se convierta en moneda de referencia para fijar los precios sobre las materias primas con el lanzamiento del esperado contrato de futuros de petróleo en yuanes en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái.
China dio hoy su primer paso para conseguir que el yuan se convierta en moneda de referencia para fijar los precios sobre las materias primas con el lanzamiento del esperado contrato de futuros de petróleo en yuanes en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cerró con una caída de 1.78% o 845.11 puntos a 46,515.93 enteros, rompió el importante soporte de los 47,000 puntos y marcó su peor nivel desde el 20 enero de 2017, cuando Donald Trump tomó fue nombrado presidente. En una semana en que Trump tomó los reflectores con sus sanciones comerciales en contra de China, a las que el país asiático respondió sin dudar en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial, el principal indicador de la BMV hiló su segunda baja semanal con una descenso de 2.03%.
El precio del dólar subió frente al sol y se situó en 3.240 soles, ante la mayor demanda de esta divisa por parte de los inversionistas en el mercado local.
La cotización del peso argentino se mantenía hoy equilibrada en la 'citty' de Buenos Aires, tras la fuerte intervención en el mercado del Banco Central, que busca, vendiendo dólares en el mercado, calmar la presión cambiaria que llevó a devaluar la moneda casi un 15% desde diciembre pasado.
El Banco Central (BCRA) vendió el jueves 365,3 millones de dólares en el mercado cambiario mayorista. De esta manera logró frenar la presión bajista sobre el peso en momentos de una persiste inflación.
El dólar descendió por la inyección de dólares encabezada por el Banco Central. La plaza bursátil cayó por las ventas lanzadas sobre la plaza del gigante siderúrgico Tenaris, en línea con la debilidad de Wall Street.
El yen subía el jueves y tocó un máximo de tres semanas contra el dólar, ya que los operadores buscaban activos considerados seguros ante la tensión por el futuro del comercio global y las pérdidas en las bolsas.
El precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en una jornada regional mixta, y en un contexto de volatilidad en los mercados de metales internacionales.
El dólar mantuvo valores equilibrados el miércoles y las acciones ganaron terreno como reacomodamiento de liquidez luego del recorte en las tasas de interés de las letras que licitó el Banco Central.
El precio del dólar bajó al cierre la sesión y se ubicó en 3.251 soles, en línea con la región luego que las tasas de interés subieron en EE.UU. un cuarto de punto porcentual como esperaba el mercado.
El precio del dólar baja nuevamente frente al sol al inicio de la sesión y se situó en 3.263 soles pese al ruido político y a la expectativa que se verifica en los mercados de monedas.
Una política comercial proteccionista (aranceles y cuotas), bajadas de impuestos, déficit fiscal al alza y un ciclo monetario de subidas de tipos. El escenario político-económico de EEUU hoy se asemeja mucho lo visto a principios de los 80, cuando Ronald Reagan era presidente del país. Ahora sólo queda ver si al igual que en los 80, el dólar reacciona con una fuerte apreciación a todos estos componentes.
El retroceso del euro registrado ayer en su cruce frente al dólar estadounidense, permitió a las bolsas continentales avanzar lo suficiente como para alejarse del primer nivel de soporte al que se habían aproximado en la primera sesión de la semana.
El dólar ascendió ligeramente el martes bajo la atenta mirada del Banco Central, que viene de abastecer al mercado con dólares frescos para limitar la fluctuación de la moneda doméstica. La plaza financiera espera una millonaria licitación de letras que se realizará más tarde.
El peso argentino se depreciaba levemente el martes gracias a una nueva intervención del banco central que abastecía de dólares para acotar la fluctuación cambiaria, previo a una millonaria licitación de letras en medio de presiones inflacionarias.
El precio del dólar bajó frente al sol al inicio de la sesión y se situó en 3.267 soles, ante el nerviosismo generado por el inico de la reunión de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Una política comercial proteccionista (aranceles y cuotas), bajadas de impuestos, déficit fiscal al alza y un ciclo monetario de subidas de tipos. El escenario político-económico de Estados Unidos hoy se asemeja mucho lo visto a principios de los 80, cuando Ronald Reagan era presidente del país. Ahora sólo queda ver si al igual que en los 80, el dólar reacciona con una fuerte apreciación a todos estos componentes.
El precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria y se situó en 3.272 soles, ante la expectativa de que tasa de interés suban.
El precio del cobre cerró con una fuerte caída, ante la fortaleza del dólar a nivel internacional.
El dólar terminó al alza en la jornada de hoy se cotizó en 3.273 soles, en línea con la región ante la cercanía de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana.
El precio del dólar sube levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, siguiendo la tendencia regional y pese a una mayor necesidad de soles para hacer efectivo el pago de impuestos localmente.
El precio del dólar avanza frente al sol y se sitúa en 3.261 soles ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local.
El peso se apreció de forma moderada 0.16% o tres centavos a 18.59 por dólar en operaciones de mayoreo, favorecido por las ganancias de los petroprecios. En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cayó 0.82% a 48,156.44 puntos, terminó en su menor nivel de una semana.
El dólar cerró casi sin cambios un día después de que el Banco Central decidió mantener estable su tasa de política monetaria en 27,25 por ciento ante la persiste presión de los precios. La inflación subió 2,4% en febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), por debajo de lo esperado por analistas.
El precio del dólar baja al cierre de la sesión cambiaria de hoy ante la mayor demanda de soles de parte de las empresas para realizar el pago de sus obligaciones tributarias, en medio de un desempeño variado que muestra la divisa estadounidense en la región.