Tras cuatro alzas
- 05/03/2018, 22:05
El dólar rompió racha alcista de cuatro jornadas consecutivas, cerrando por debajo de los 600 pesos.
El dólar rompió racha alcista de cuatro jornadas consecutivas, cerrando por debajo de los 600 pesos.
El dólar baja frente al sol al inicio de la sesión y se situó en 3.252 soles, ante la mayor demanda de soles de parte de los inversionistas en el mercado local.
El dólar seguía escalando posiciones frente al dólar en el inicio de semana y se posicionaba por arriba de sus máximos históricos. El Gobierno parecía no querer intervenir, ya que sólo hubo muy leves ventas del Banco Central en los últimos meses, cuando la divisa pasó de 17,50 a 20,60 pesos.
(Reuters) - El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia bajó a un 3,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017 respecto al año previo, beneficiado por la apreciación de la moneda local frente al dólar y un leve crecimiento del PIB nominal, informó el Banco de la República.
El peso se depreció 1.45% o 28 centavos a 18.83 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo en la semana, se trata de su peor semana del año. La moneda mexicana pierde atractivo por el fuerte proteccionismo comercial de Donald Trump, el Presidente de Estados Unidos intensifica sus amenazas en pleno desarrollo de la séptima ronda del TLCAN.
El precio del dólar cerró al alza, con lo que completó cuatro jornadas consecutivas de avances, en medio de un negativo desempeño de las bolsas internacionales ante un aumento de las aversión al riesgo de los inversionista luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará que impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio, lo que alimentó temores a una guerra comercial a nivel global.
El precio del dólar cayó al cierre de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de la moneda estadounidense, en línea con el desempeño de la divisa en el exterior en una semana con cierta volatilidad ante la expectativa de las tasas de interés en Estados Unidos.
El precio del cobre, cayó esta semana un 2,7 % respecto de la anterior, tras cerrar la jornada en 3,122 dólares por libra, principalmente a causa de la apreciación internacional del dólar, afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El yen japonés se apreciaba el viernes y tocó un máximo de 16 meses contra el dólar dado que las perspectivas de una guerra comercial asolaron a los mercados de monedas luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles elevados sobre las importaciones de acero y aluminio.
El peso vivió una volátil jornada en la que llegó a caer hasta los 18.9430 por dólar, su peor nivel en tres semanas. Donald Trump encendió los mercados, pues adelantó que la próxima semana anunciará aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Al cierre de operaciones, la moneda mexicana marcó 18.85 pesos por dólar a la venta al mayoreo, con una depreciación marginal de un centavo respecto al cierre del miércoles.
El precio del dólar bajó al cierre de la sesión cambiaria de hoy, ante una menor demanda de la moneda estadounidense, en paralelo con el desempeño de la divisa en el mercado de monedas global.
Especialistas del sector privado elevaron de 2.19% a 2.28% su estimado de crecimiento económico para 2018, al tiempo que ven un peso más fortalecido frente al dólar y una mayor inflación, reveló la encuesta de expectativas realizada por el Banco de México (Banxico).
El precio del dólar sube frente al sol y se situó en 3.273 soles, en un contexto de fortalecimiento global de la moneda estadounidense.
El dólar escalaba hoy seis centavos en su segmento minorista, al igual que el mayorista, respecto de ayer. Febrero cerró con una leve baja diaria tras la decisión de sostener las tasas de interés en pesos por parte del Banco Central y necesidades concretas de fin de mes. Pero marzo, comenzaba firme.
Las caídas que está sufriendo el euro frente al dólar en las últimas sesiones no se corresponden ni con la fortaleza demostrada por la moneda común desde que se acercó a la paridad con el billete verde hace ya más de un año ni con el recorrido al alza que la divisa revela por la paridad del poder adquisitivo (PPA), según la mide, teniendo en cuenta la inflación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El dólar inició la jornada al alza, en línea con su desempeño a nivel global y se ubica por sobre los 595 pesos en su primer día del mes de marzo.
Las caídas que está sufriendo el euro frente al dólar en las últimas sesiones no se corresponden ni con la fortaleza demostrada por la moneda común desde que se acercó a la paridad con el billete verde hace ya más de un año ni con el recorrido al alza que la divisa revela por la paridad del poder adquisitivo (PPA), según la mide, teniendo en cuenta la inflación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En 2017, los precios de bienes y servicios en México mostraron su mayor incremento en poco más de 16 años. Alzas en las gasolinas, gas LP, productos agrícolas y el efecto de la depreciación del peso frente al dólar, entre otros factores, dejaron a más de un millón 800,000 mexicanos sin los recursos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica. Para los pequeños comerciantes, esta situación también significa bajas en sus ingresos y ventas que ponen en peligro la continuidad de sus negocios.
El precio del dólar cerró al alza este ante un nuevo retroceso en el precio del cobre, el principal envío del país, y una apreciación global de la divisa.
El precio contado del cobre cerró con una baja de 1,07% en la Bolsa de Metales de Londres, arrastrado por el fortalecimiento del dólar y tras datos que mostraron que el crecimiento del sector manufacturero de China se desaceleró en febrero.
El precio del dólar subió al cierre de la sesión cambiaria de hoy, luego de un avance global de la moneda norteamericana, gracias a un dato positivo de la confianza del consumidor en Estados Unidos, y ante una caída de la cotización internacional del cobre.
Las caídas que está sufriendo el euro frente al dólar en las últimas sesiones no se corresponden ni con la fortaleza demostrada por la moneda común desde que se acercó a la paridad con el billete verde hace ya más de un año ni con el recorrido al alza que la divisa revela por la paridad del poder adquisitivo (PPA), según la mide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue siendo el principal determinante del tipo de cambio, mientras que los fundamentales de la economía explicarían un peso mucho más apreciable, más cercano a las 16 pesos por dólar, la ruptura del tratado lo depreciaría hasta 21 pesos, así lo indicó Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer.
El precio del dólar avanzó frente al sol y se ubicó en 3.257 soles, al inicio de la sesión cambiaria, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense.
El dólar cerró en alza y la Bolsa cayó por toma de utilidades, a la espera de la decisión del Banco Central sobre su política monetaria. Operadores y analistas consultados por Reuters estimaron que la entidad mantendrá la tasa sin cambios a 27,25 por ciento.
La gigante minera mexicana Industrias Peñoles reportó el martes una caída de 4.4% interanual en su utilidad neta del cuarto trimestre a 2,688 millones de pesos debido, principalmente, a efectos del tipo de cambio del peso frente al dólar.
El precio del dólar subió al cierre de la sesión cambiaria de hoy, ante un fortalecimiento global de la divisa norteamericana, luego del discurso optimista del nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sobre la economía de Estados Unidos.
El dólar cerró las operaciones con un incremento de 3,90 pesos, con lo que recuperó prácticamente todo lo que retrocedió en la sesión anterior, debido a la fuerte baja en el precio del cobre.
El precio del dólar baja levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria se situó 3.248 soles.
La esperada intervención de Jerome Powell, el nuevo presidente de la Reserva Federal, ha provocado un repunte significativo de la volatilidad, caída del bono americano a diez años, subidas y bajadas de la renta variable en rangos estrechos y fuerte rebote del dólar. El Ibex ha cerrado con un ligero descenso del 0,02% en 9.900,20 puntos. El alemán Weidmann también movió mercado con sus declaraciones de retirada de estímulos del BCE.