Baja en bolsas
- 26/09/2016, 20:53
El dólar cerró al alza, presionado por el negativo desempeño de las bolsas internacionales y la caída del precio del cobre.
El dólar cerró al alza, presionado por el negativo desempeño de las bolsas internacionales y la caída del precio del cobre.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaia del lunes luego del rápido descenso registrado durante la semana pasada, dado que se mantuvieron estables las tasas de interés de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos.
Al cierre de la última jornada de la semana, el dólar se vendió en 20.25 pesos en sucursales bancarias, máximo registrado en ventanilla, la caída en los precios del crudo asestaron un fuerte golpe a la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.41%, en 47,778.48 puntos, luego del rally alcista vivido por el efecto de la Fed; en la semana ganó 4.04%.
El tipo de cambio tuvo un ligero rebote en el mercado interbancario peruano y cerró a 3,358 soles por dólar rompiendo la tendencia a la baja de esta semana, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.918,01, lo que le significó una apreciación de $55,88 frente al promedio anterior.
La mantención de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) fue el factor fundamental en el desplome semanal del tipo de cambio, debido a la debilidad, que esta decisión, produjo en la divisa a nivel de los mercados internacionales.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.359 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.345 soles.
El fuerte crecimiento del gasto en el exterior de los turistas chinos supera por mucho el crecimiento de chinos que viajan al extranjero. ¿Cuál es la razón? Probablemente, salidas de capitales camufladas. Esta situación podría complicar aún más los esfuerzos del Banco Popular de China por mantener el yuan anclado al dólar, uno de los pilares de la estabilidad de los últimos años en el gigante asiático.
El fuerte crecimiento del gasto en el exterior de los turistas chinos supera por mucho el crecimiento de chinos que viajan al extranjero. ¿Cuál es la razón? Probablemente, salidas de capitales camufladas. Esta situación podría complicar aún más los esfuerzos del Banco Popular de China por mantener el yuan anclado al dólar, uno de los pilares de la estabilidad de los últimos años en el gigante asiático.
El sector farmacéutico del país reporta un crecimiento de alrededor de 15% en la venta de medicamentos genéricos, al convertirse estos en una opción económica y viable para la población, ante el aumento en el precio de medicinas de patente.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.862,12, lo que le significó una depreciación de $31,77 frente al promedio anterior.
El precio del petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 2.16% y cerró en 46.32 dólares el barril, impulsado un día más por la caída de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos y la debilidad del dólar frente a otras monedas.
El petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró con una ganancia de 2.16% y se vende en 46.32 dólares el barril, el descenso de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos y la debilidad del dólar frente a otras monedas, impulsó su alza por segundo día consecutivo.
Hace exactamente un año que el real brasileño vivía una de sus peores sesiones. La moneda brasileña se desplomaba y alcanzaba mínimos históricos tanto en el cruce que mantiene con el dólar, en los 0.24 dólares (4.17 reales), como el de la divisa común, en los 0.21 euros (4.67 reales). Doce meses después esta moneda ha logrado reponerse siendo la más alcista de 2016.
Hace exactamente un año que el real brasileño vivía una de sus peores sesiones. La moneda brasileña se desplomaba y alcanzaba mínimos históricos tanto en el cruce que mantiene con el dólar, en los 0,24 dólares (4,17 reales), como el de la divisa común, en los 0,21 euros (4,67 reales). Doce meses después la moneda carioca ha logrado reponerse siendo la más alcista de 2016.
La serie de incertidumbres que están acusando al peso en 2016 le llevan a ceder frente al dólar un 12.4% desde que arrancó el ejercicio. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que para cerrar el año recuperará algunas posiciones, en concreto, prevén una caída para el billete verde del 5%, hasta los 18.63 pesos.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.358 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.369 soles.
El precio del cobre cerró en su máxima cotización en seis semanas, en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por la debilidad del dólar a nivel internacional, luego que la Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos, pero el avance del metal era limitado por las preocupaciones acerca de un flojo crecimiento de la demanda.
El dólar sumó otro máximo histórico, al cierre de la jornada bursátil cotizaba en 20.15 pesos a la venta, al parecer los efectos que la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) tendría sobre el tipo de cambio no bastaron para frenar la carrera de la divisa estadounidense.
Aunque hay factores externos, hay "errores muy graves" que ha cometido el gobierno federal, particularmente que "han abusado de la deuda, y es el endeudamiento excesivo lo que está detrás de esta devaluación que está sufriendo el peso frente el dólar", aseguró Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional, tras la reunión privada que sostuvo con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
El anuncio de la Fed de mantener sus tasas de interés no fue suficiente para restar fuerza al dólar, después del cierre del mercado bursátil el tipo de cambio se ubicó en 20.15 pesos por dólar a la venta, la cotización del martes fue de 20.13 pesos. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sí tomó un fuerte impulso para avanzar 1.27%, en 46,929.19 puntos.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.893,90, lo que le significó una depreciación de $17,04 frente al promedio anterior.
La cotización del dólar cayó fuertemente frente al sol al cierre del miércoles por una mayor oferta de parte de los inversionistas institucionales luego que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo intactas sus tasas de interés.
Tupperware, la compañía de artículos para el hogar, buscará absorber el impacto del tipo de cambio para no reflejarlo en sus productos, dado que México es el país más importante para la corporación.
El dólar terminó sus operaciones diarias con fuertes pérdidas, sumando su segunda caída consecutiva, en medio de las expectativas frente a la decisión de la FED respecto de los tipos de interés.
El encarecimiento del dólar frente al peso dañará el poder adquisitivo de la población mexicana al presionar los precios de algunos productos, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.
Analistas de Banamex estiman que el Banco de México (Banxico) elevará en 75 puntos base en su tasa de interés de referencia en su reunión del 29 de septiembre, derivado de la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.38 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.39 soles.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.910,94, lo que le significó una depreciación de $17,18 frente al promedio anterior.