Economía

¿Fuga de capitales camuflada? El 'valioso' equipaje de los turistas chinos

  • Los turistas chinos podrían estar sacando yuanes del país para invertir
  • Así evaden los controles de capital impuesto por las autoridades chinas

El fuerte crecimiento del gasto en el exterior de los turistas chinos supera por mucho el crecimiento de chinos que viajan al extranjero. ¿Cuál es la razón? Probablemente, salidas de capitales camufladas. Esta situación podría complicar aún más los esfuerzos del Banco Popular de China por mantener el yuan anclado al dólar, uno de los pilares de la estabilidad de los últimos años en el gigante asiático.

Brad Setser, ex funcionario del Tesoro de los Estados Unidos, ha investigado los datos de consumo provistos por algunos de los destinos más populares entre los viajeros chinos. El déficit de turismo del país (el gasto de los visitantes extranjeros en China menos lo que sus ciudadanos gastan en el exterior) aumentó hasta los 206.000 millones de dólares en los 12 meses anteriores hasta el 30 de junio, muy por encima de los 77.000 millones de dólares de 2013.

Aunque los chinos que salen del país han crecido de forma satisfactoria (hasta cerca de 120 millones el año pasado en comparación con 98 millones en 2013), este crecimiento parece muy escaso si se compara con las cifras del gasto.

Es decir, el dinero que gastan los turistas chinos fuera de sus fronteras se ha multiplicado casi por tres desde 2013, mientras que el número de turistas chinos sólo ha crecido un 22,5%.

Los turistas chinos se están llevando de vacaciones algo más que protector solar y cámaras. La discrepancia de los datos sugiere que también están gastando dinero en comprar casas durante sus salidas al exterior, suscribiéndose a productos de seguros de vida en Hong Kong o abriendo cuentas corrientes para esconder dinero en países extranjeros, asegura Setser.

"Ahora mismo, el mundo en su totalidad necesita más la demanda china de bienes y servicios que demanda de depósitos bancarios y bonos", sostiene Setser, ahora socio sénior en el Consejo de Relaciones Internacionales de Nueva York. "Ayuda a entender cómo la desaceleración en China en los últimos años está impactando en el crecimiento mundial".

Discrepancias de datos

EEUU y Japón se encuentran entre los países que desglosan el gasto de los visitantes de China. Los datos estadounidenses muestran un incremento estable, pero no una trayectoria tan fuerte como muestran los datos chinos. Mientras que los números japoneses y de la Unión Europea muestran discrepancias similares, señala Setser. Por otro lado, Hong Kong, que históricamente ha sido el destino más visitado por los turistas chinos, no desglosa el gasto de los turistas.

La explicación más probable para estas brechas es que los datos chinos están captando los movimientos de capitales en el extranjero, mientras que en Estados Unidos, Japón y Hong Kong no lo hacen. Otros factores probablemente también pueden estar contribuyendo a la discrepancia. Por ejemplo, China revisó la forma en que compila los datos de su balanza de pagos para realizar un mejor uso de algunos productos como los gastos de tarjetas de crédito; también los bienes de lujo comprados en el exterior y no declarados en China para evitar impuestos deberían representar una porción de la brecha, dice.

Como China no posee una cuenta financiera del todo abierta, algunos flujos salientes podrían naturalmente estar disfrazados como algo distinto, dice este experto. China ha estado luchando con las las salidas de capitales desde mediados de 2014, cuando las presiones sobre el yuan comenzaron a coger fuerza.

Los salidas de capital llegaron a su culmen a finales de 2015, cuando las compañías llegaron a falsificar recibos de intercambio para llevar dinero al exterior, o comprar activos en el extranjero. Esto impulsó la intervención del Banco Popular de China para apoyar al yuan y las restricciones de capital sobre los ciudadanos chinos pueden llevar al exterior.

Al explicar la brecha en el gasto en turismo, Setser dice que parece que los datos chinos "están captando algo diferente a lo que se espera que se capte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky