- 24/11/2017, 15:10
- Como solución a la huelga de examinadores
- Como solución a la huelga de examinadores
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), reunida en Jerez de la Frontera (Cádiz), ha cifrado en unos 80 millones de euros las pérdidas en el sector por los paros que mantienen los examinadores de tráfico desde el pasado mes de junio y que se mantendrán en diciembe. En este sentido, halban de "ruina" y cierres y piden un nuevo modelo de gestión del sistema de exámenes.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), reunida en Jerez de la Frontera (Cádiz), ha pedido un nuevo modelo de gestión del servicio de exámenes, ante la huelga de examinadores. Además, han calificado esta situación de crear "ruina" en el sector, apuntando unas pérdidas en torno a 80 millones de euros, así como el cierre de autoescuelas.
- Propopen un modelo público-privado o mixto como solución a la huelga de examinadores
La ciudad de Cáceres pondrá en marcha, a principios del próximo año, un Plan de Seguridad Vial que cuenta con más de 300 páginas en las que se recogen diferentes medidas que se irán ejecutando hasta 2020 para reducir los accidentes en el casco urbano y mejorar la seguridad de peatones y conductores.
La marca automovilística Seat ha ampliado la gama de su modelo Ibiza con la incorporación de una nueva versión con tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina, con un motor TGI de 1.0 litros y 90 caballos de potencia. | Audi pone a la venta los nuevos A4 Avant y A5 Sportback propulsados con gas natural.
El Ayuntamiento de Madrid rebaja el protocolo anticontaminación al escenario 1 para este viernes, con lo que se mantiene la limitación de velocidad máxima en M-30 a 70 kilómetros por hora y se levanta la prohibición a los no residentes de aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Los examinadores de Tráfico alargarán la huelga a este mes de diciembre, según han informado fuentes de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa a este colectivo de funcionarios. Además, ha indicado que recurrirán los servicios mínimos que anunció esta semana la DGT.
El Ayuntamiento de Madrid rebaja el protocolo anticontaminación al escenario 1 para este viernes, con lo que se mantiene la limitación de velocidad máxima en M-30 a 70 kilómetros por hora y se levanta la prohibición a los no residentes de aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Madrid, 23 nov (EFE).- Los examinadores de tráfico mantendrán durante diciembre la huelga que siguen desde el pasado mes de junio ante "la deslealtad, la falta de respeto y la falta de consideración" del director general de Tráfico, Gregorio Serrano, según ha dicho a Efe el presidente del colectivo, Joaquín Jiménez.
El Ayuntamiento de Madrid ha rebajado a 'Escenario 1' el protocolo por contaminación para el viernes, por lo que se elimina la prohibición de aparcar en zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para los no residentes vigente para este jueves, pero se mantiene el límite de velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos a la capital.
Los examinadores de Tráfico alargarán la huelga a este mes de diciembre, según han informado fuentes de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa a este colectivo de funcionarios. Además, ha indicado que recurrirán los servicios mínimos que anunció esta semana la DGT.
La marca automovilística Seat ha ampliado la gama de su modelo Ibiza con la incorporación de una nueva versión con tecnología híbrida de gas natural y gasolina, con un motor TGI de 1.0 litros y 90 caballos de potencia, según informó la empresa, que ha iniciado el período de recepción de pedidos en España.
Los examinadores de Tráfico alargarán la huelga a este mes de diciembre, según han informado fuentes de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra).
Madrid, 23 nov (EFE).- El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado hoy el protocolo regional antipolución, que entrará en vigor mañana y que contempla tres niveles distintos de contaminación y cuatro escenarios de actuación para combatirla.
Los vehículos sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) -los más contaminantes- que circulen por las nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE) de Barcelona cuando lo tengan prohibido por episodios de contaminación desde el 1 de diciembre recibirán una sanción de 100 euros, que será de 50 si se paga al momento y que no podrá implicar la inmovilización del coche.
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha subrayado la importancia de las alianzas público-privadas a la hora de reducir la siniestralidad vial, al tiempo que ha reclamado responsabilidad "a todos" en este sentido, durante el acto de inauguración de la Convención de Directivos de la Dirección General de Tráfico.
El Ayuntamiento de Madrid rebaja el protocolo anticontaminación al escenario 1 para este viernes, con lo que se mantiene la limitación de velocidad máxima en M-30 a 70 kilómetros por hora y se levanta la prohibición a los no residentes de aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
El PSOE ha exigido al Gobierno que solucione "de una vez" el problema con los examinadores de tráfico por sus condiciones laborales y facilite que la huelga que este colectivo mantiene desde el pasado mes de junio llegue a su fin.
- Llevarán a los tribunales el 50% de servicios mínimos que quiere imponer Tráfico
El Gobierno estudiará, en el marco del plan estratégico de la bicicleta que se está negociando entre los diferentes sectores, la posibilidad de ofrecer ayudas para la compra de bicicletas eléctricas entre otras medidas para el fomento del uso de este medio de transporte.
El futuro Plan Estatal de la Bicicleta podría incluir ayudas económicas o incentivos por la compra de bicicletas eléctricas, tal y como sucede en algunas comunidades autónomas o incluso en otros países, según ha aventurado el director general de la DGT, Gregorio Serrano.
El Comité de Huelga de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa al colectivo, ha exigido negociar con "gestores que sean capaces" de poner fin a la huelga que inició el pasado junio, "y no con aquellos que sólo saben agravarlo", como la DGT, organismo del que dependen estos trabajadores. Además, consideran que la postura de Tráfico es "muy lamentable", pues insisten en que el compromiso adquirido en 2015 por su equipo directivo sigue sin cumplirse.
El Comité de Huelga de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa al colectivo, ha exigido negociar con "gestores que sean capaces" de poner fin a la huelga que inició el pasado junio, "y no con aquellos que sólo saben agravarlo", como la DGT, organismo del que dependen estos trabajadores. Además, consideran que la postura de Tráfico es "muy lamentable", pues insisten en que el compromiso adquirido en 2015 por su equipo directivo sigue sin cumplirse.
El Comité de Huelga de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa al colectivo, ha exigido negociar con "gestores que sean capaces" de poner fin a la huelga que inició el pasado junio, "y no con aquellos que sólo saben agravarlo", como la DGT, organismo del que dependen estos trabajadores. Además, consideran que la postura de Tráfico es "muy lamentable", pues insisten en que el compromiso adquirido en 2015 por su equipo directivo sigue sin cumplirse.
El Ayuntamiento de Madrid prolongará al jueves el 'escenario' 2 del protocolo anticontaminación, activo durante toda esta semana, que implica la prohibición de aparcar en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los no residentes. Además, se limita a 70 kilómetros por hora como velocidad máxima en la M-30 y en los accesos a la capital.
Madrid, 22 nov (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid percibe "un alto cumplimiento de las medidas" del protocolo contra la contaminación activado desde hace una semana, que generaron ayer un descenso del tráfico del 5 % en la almendra central y de la velocidad media en la M-30 del 11 % respecto a un día normal.
La Guardia Civil lanzó el pasado mes de julio un concurso para todos los ciudadanos cuyo objetivo era que los participantes propusieran ideas de diseño a fin de cambiar la imagen de los vehículos oficiales del instituto armado español. | Los motoristas de la Guardia Civil llevarán radares: así son los dispositivos que han costado 860.310 euros a la DGT.
Madrid, 22 nov (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid percibe "un alto cumplimiento de las medidas" del protocolo contra la contaminación activado desde la noche del pasado miércoles, que generaron ayer un descenso del tráfico del 5 % en la almendra central y una reducción de la velocidad media en la M-30 del 11 % respecto a un día normal.