Mercados | Preaepertura
- 23/10/2017, 22:30
Los principales índices de Wall Street han cerrado la primera sesión de la semana con pérdidas mientras que continúa la temporada de presentación de resultados a ambos lados del Atlántico.
Los principales índices de Wall Street han cerrado la primera sesión de la semana con pérdidas mientras que continúa la temporada de presentación de resultados a ambos lados del Atlántico.
Avianca Holdings ha sido incluida en la primera edición del Dow Jones Sustainability Index para la región Mila-Pacific Alliance, el primer índice de su categoría enfocado en evaluar el desempeño social, económico y ambiental de las corporaciones con mejores prácticas de sostenibilidad de la Alianza del Pacífico.
Las principales bolsas europeas cerraron al alza o estables este lunes, salvo la de Madrid, que terminó en rojo a causa de las preocupaciones ligadas a la crisis política en Cataluña.
Bogotá, 23 oct (EFE).- El grupo Avianca Holdings fue incluido como una de las 42 empresas líderes en los Índices Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) para la región del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila)-Alianza del Pacífico por sus buenas prácticas medioambientales, sociales y económicas, informó hoy esa compañía.
Descensos generalizados en la bolsa española en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 0,6% hasta los 10.161 puntos tras haberse movido entre los 10.149 y los 10.216 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.243 millones de euros. La semana vuelve a estar marcada por la política catalana tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a perder el umbral de los 10.200 puntos, en una semana que estará marcada por la escalada de tensión política en Cataluña tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Nueva York, 23 oct (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,01 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,08 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,12 %.
Los últimos 9 años han estado marcados por un mercado alcista. Un periodo largo, que ha propiciado que se alcen algunas voces, que avisan de los riesgos de invertir en un mercado que podría estar agotando su gasolina. El último hito a destacar en este sentido ha sido la superación de los 23,000 puntos del índice Dow Jones el pasado miércoles, algo que nunca antes había ocurrido en la historia.
Madrid, 23 oct (EFE).- La bolsa española baja hoy al mediodía el 0,08 por ciento y mantiene el nivel de 10.200 puntos afectada por el sector financiero, según datos del mercado.
El MSCI USA cotiza un 17% más caro que su homólogo europeo por PER. Sin embargo, esta ratio se iguala si se eliminan las tecnológicas de mayor crecimiento.
Tokio, 23 oct (EFE).- El primer ministro nipón, Shinzo Abe, afirmó hoy que aprovechará el amplio respaldo electoral recibido para emprender "medidas contundentes" frente a la amenaza de Corea del Norte y para ultimar sus reformas económicas.
Tokio, 23 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio rubricó hoy la racha alcista más larga de su historia gracias a su decimoquinta subida consecutiva, motivada por la victoria de la coalición gobernante que lidera el primer ministro, Shinzo Abe, en las elecciones generales del domingo.
Madrid, 23 oct (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy dos puntos básicos y se ha situado en 119 tras la caída del bono nacional a diez años con el que se calcula, después de que el Gobierno anunciara el sábado las medidas que tomará en Cataluña en aplicación del artículo 115 de la Constitución.
Tokio, 20 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio dio hoy la bienvenida a la contundente reelección del conservador primer ministro nipón, Shinzo Abe, con una fuerte subida y encadenó 15 sesiones de ganancias, su racha alcista más prolongada de la historia.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes con una caída del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.206 enteros a las 9.01 horas, en una semana marcada por la escalada de tensión política en Cataluña tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La prima de riesgo española ha bajado hoy dos puntos básicos y se ha situado en 119 tras la caída del bono nacional a diez años con el que se calcula, después de que el Gobierno anunciara el sábado las medidas que tomará en Cataluña en aplicación del artículo 115 de la Constitución.
La Bolsa de Tokio registró hoy su decimoquinta subida consecutiva animada por la victoria electoral de la coalición gobernante que lidera el primer ministro, Shinzo Abe, y alcanzó así la racha alcista más larga de su historia. El índice referencial Nikkei cerró hoy con un avance de 239,01 puntos, un 1,11%, y quedó en 21.696,65 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 14,61 puntos, un 0,84%, y cerró en 1.745,25 unidades. Se trata de la subida continuada más prolongada del parqué tokiota desde su establecimiento en 1949.
La igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas vista hasta ahora podría verse alterada esta semana ante la creciente preocupación de los inversores por la escalada de tensión en Cataluña.
Las principales bolsas europeas llevan algo más de dos semanas consolidando posiciones de forma lateral dentro de un estrecho rango de precios, lo cual refleja a la perfección la igualdad existente entre alcistas y bajistas, concretamente aquellos que compran buscando una continuidad de los ascensos de las últimas semanas y aquellos que venden pensando en evitar un contexto correctivo de las últimas alzas.
Tokio, 23 oct (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 239,01 puntos, un 1,11 por ciento, y quedó en 21.696,65 puntos.
Tokio, 23 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy al descanso con una subida cercana al 1 por ciento gracias a la victoria del partido del primer ministro Shinzo Abe en las generales del domingo, lo que acerca al selectivo a la racha ganadora más larga de su historia.
Tokio, 23 oct (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 251,66 puntos, un 1,17 %, hasta situarse en los 21.709,30 puntos.
La bolsa de Tokio se disparó al alza en la apertura este lunes tras la victoria arrolladora del primer ministro conservador Shinzo Abe en las elecciones legislativas de la víspera y una caída del yen que impulsó las acciones del sector exportador.
El Banco de Bogotá fue incluido en el Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific, que evalúa la gestión de sostenibilidad de las compañías que hacen parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). (México, Colombia, Perú y Chile).
Las bolsas europeas llevan algo más de dos semanas consolidando posiciones de forma lateral dentro de un estrecho rango de precios, lo cual refleja a la perfección la igualdad existente entre alcistas y bajistas, concretamente aquellos que compran buscando una continuidad de los ascensos de las últimas semanas y aquellos que venden pensando en evitar un contexto correctivo de las últimas alzas.