Balance semanal
- 12/11/2016, 00:33
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos no ha pasado desapercibida para nadie y mucho menos para el mercado mexicano.
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos no ha pasado desapercibida para nadie y mucho menos para el mercado mexicano.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses y sus planes de inversión pública, así como las perspectivas de subidas de tipos de interés en EEUU, han impulsado la cotización del dólar frente a las principales monedas, alcanzando su mejor cambio frente al euro desde principios del pasado mes de enero.
Madrid, 14 nov (EFE).- La Bolsa española se acercaba a 8.800 puntos minutos después de la apertura, tras anotarse un repunte del 1,32 %, impulsada por el sector bancario y con todos los valores en positivos.
Tokio, 14 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy hasta alcanzar su mejor nivel en nueve meses y medio gracias a la continuada apreciación del dólar frente al yen y a los datos, mejores de lo esperado, del producto interior bruto (PIB) nipón.
Se espera que las próximas sesiones sean más de consolidación que de otra cosa con los mercados europeos debatiéndose entre batir resistencias o sucumbir ante soportes. Aunque no es momento de compras sí lo es de ir aumentando la lista de operativas en radar.
Tokio, 14 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 297,83 puntos, un 1,71 por ciento, y se situó en los 17.672,62 puntos.
Somos partidarios de esperar pacientemente a que se resuelva el debate entre alcistas y bajistas en las bolsas europeas antes de comprar, máxime cuando en Wall Street la situación tampoco está muy definida.
Tokio, 14 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 102,85 puntos, un 0,59 por ciento, y se situó en los 17.477,64 puntos.
La conmoción que tuvo lugar en las bolsas europeas y asiáticas tras la victoria de Donald Trump, con caídas que llegaron a superar los cinco puntos porcentuales, llevó a las principales referencias europeas a alcanzar las zonas de soporte clave que sugeríamos vigilar desde Ecotrader y JM Kapital Eafi la semana pasada, concretamente los 2.922 puntos del Eurostoxx 50, los 8.540 del Ibex 35 o los 10.180 del Dax 30 alemán.
La renta variable ha reaccionado mejor de lo esperado, pero las diferencias entre vencedores y vencidos por las elecciones son muy evidentes.
En el parqué de la Bolsa de Nueva York el entusiasmo es evidente. Aquellos operadores que implícitamente habían apoyado la candidatura del republicano Donald Trump y hasta ahora guardaban las formas de lo políticamente correcto, ahora cuelgan una pancarta que reza aquello de ?Hagamos América grande de nuevo?. Una píldora difícil de digerir para algunos de los votantes todavía en shock y que demuestran su malestar en las distintas protestas organizadas en la ciudad, pero que ha hecho que el S&P 500 acumule una subida superior al 3 por ciento esta semana y que el Dow Jones marcase nuevos máximos históricos.
Bogotá, 11 nov (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron en números rojos, mientras Wall Street, su mayor referente, tuvo resultados mixtos, pero con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, el segundo consecutivo, que de nuevo se atribuyó a la victoria del republicano Donald Trump en los comicios del martes.
El peso acumula su tercer mínimo histórico reportado al cierre del mercado bursátil, el dólar se vende en 21.27 pesos en sucursales bancarias, 31 centavos más caro que el jueves; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.54% a 44,978.25 puntos en el día, una baja semanal de 3.68%.
Nueva York, 11 nov (EFE).- Wall Street cerró la semana con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, en una nueva señal de que el mercado comienza a ganar confianza hacia la futura Administración de Donald Trump.
Semana intensa en los principales selectivos de todo el mundo que ha estado marcada, como no podría ser de otra forma, por la inesperada victoria de Donald Trump en los comicios estadounidenses. Las encuestas fallaron el nombre del nuevo inquilino de la Casa Blanca y, al menos de momento, los expertos tampoco han acertado con el comportamiento de la bolsa ante tal escenario. Y es que, se esperaban intensas caídas en la renta variable y el dólar así como importantes subidas de los activos refugio, especialmente la deuda y el oro.
Wall Street cerró hoy con resultados mixtos, pero con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, el segundo consecutivo, gracias a un avance del 0,21%.
Semana intensa en los principales selectivos de todo el mundo que ha estado marcada, como no podría ser de otra forma, por la inesperada victoria de Donald Trump en los comicios estadounidenses. Las encuestas fallaron el nombre del nuevo inquilino de la Casa Blanca y, al menos de momento, los expertos tampoco han acertado con el comportamiento de la bolsa ante tal escenario. Y es que, se esperaban intensas caídas en la renta variable y el dólar así como importantes subidas de los activos refugio, especialmente la deuda y el oro. Tal y como señala Joaquín Robles, analista de XTB, "a pesar de que se pronosticaban caídas en renta variable y gran demanda de activos refugio, ha ocurrido todo lo contrario".
Wall Street ha cerrado mixto, en la misma línea en la que ha transcurrido la mayoría de la jornada, revalidando el máximo histórico en el Dow Jones gracias a un auge del 0,21% que ha situado al índice de referencia en los 18.847,66 puntos.Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el tecnológico Nasdaq ha ganado un 0,54% hasta los 5.237,11 puntos, mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,14% hasta los 2.164,45 puntos.
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas, el mercado ha reaccionado mucho mejor de lo que los expertos habían previsto inicialmente. Los analistas esperaban un terremoto en las bolsas de medio mundo en caso de una victoria del republicano, pero este no ha llegado en forma de caídas, si no en forma de rotación en las carteras y un giro a favor de los sectores más cíclicos. En un contexto en el que la brecha en el parqué entre vencedores y vencidos por los resultados de las elecciones ha sido enorme, se antoja vital realizar una selección que permita atravesar la tormenta en un mercado en el que la diferencia entre acertar en su elección y fallar puede ser más grande que nunca.
El peso marca su segunda caída histórica consecutiva al cierre de la sesión bursátil, pues el dólar se vende en ventanillas a 20.96 pesos; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se desploma 4.57% a 45,224.38 puntos.
Otra jornada de ida y vuelta. Tras comenzar la sesión con alzas del 0,7%, el Ibex 35 cambió de rumbo y cerró con una caída del 1,34%, hasta los 8.639,2 puntos. Durante el día, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.614 y un máximo de 8.840 puntos, mientras los inversores negociaron 2.147 millones en todo el parqué.
Las bolsas vivieron ayer una jornada difícil. Especialmente en Europa, las caídas predominaron, como demuestra el Ibex 35, tras cerrar con un retroceso del 1,63%. A primera vista, parece que el efecto Donald Trump llegó a los mercados, aunque con un día de retraso.
Nueva York, 11 nov (EFE).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba 0,03 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 cedía 0,15 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía 0,25 %.
Las bolsas europeas corrigen posiciones en el corto plazo después de que ayer fracasaran en su intento de batir resistencias clave corto / medio plazo como son los 4.600 del CAC, los 3.100 del Eurostoxx 50 o los 10.800 del DAX. Solo si vemos un cierre por encima de estos niveles nos plantearíamos comprar más bolsa pero hasta entonces solo somos partidarios de dejar que la cartera se autoregule.
El Ibex 35 ha amanecido este viernes con un alza del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.829,2 enteros a las 9.01 horas, después de que el Dow Jones alcanzara máximos históricos, por encima de los 18.800 puntos, un día después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este viernes con un alza del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.829,2 enteros a las 9.01 horas, después de que el Dow Jones alcanzara máximos históricos, por encima de los 18.800 puntos, un día después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.