Jornada de ida y vuelta en la bolsa española. Tras llegar a subir más del 1%, el Ibex 35 giró a la baja con virulencia en un tramo final en el que pesaron los retrocesos de las utilities: Cellnex, Enagas, Red Eléctrica y Endesa cedieron más del 3,5%.
Parte de las caídas de estos valores ha venido después de las declaraciones de Vítor Constancio, vicepresidente del BCE. La mano derecha de Mario Draghi ha calculado que la inflación se situará por encima del 1% la próxima primavera, un porcentaje que ha hecho pensar al mercado en la necesidad de menos estímulos monetarios por parte de la institución.
Estas declaraciones han impulsado las ventas en los mercados de deuda y en consecuencia la rentabilidad de los bonos. En este sentido, las utilities al ser uno de los sectores más activos en la renta fija pagan este escenario y también en la bolsa.
Asimismo, el interés del bono español a diez años ha llegado a superar el 1,4% ante la perspectiva de que los planes del reciente elegido Trump incrementen la inflación y dispare las rentabilidades de la deuda soberana. En este caso, los inversores de deuda ya pierden 330.000 millones de dólares.
"El miedo a la inflación aparece como nueva interpretación de la victoria de Trump. Gran parte de las acciones que quiere emprender el nuevo presidente electo de Estados Unidos convergen en un impacto directo sobre la inflación, frente a la política monetaria actual", ha explicado el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón, a EP.
De vuelta a la renta variable, la primera parte de la jornada no ha tenido nada que ver con el último tramo. A primera horas, el Ibex 35 ha intentado por un momento acercarse a la resistencia de los 9.040 puntos, una cota nivel que ha quedado lejos de los 8.756 del cierre tras oscilar entre un mínimo de 8.708 y un máximo de 9.053 enteros. Los inversores negociaron 2.644 millones en todo el parqué.
Ante el fracaso a la hora de asaltar resistencias, se antoja necesario vigilar los soportes clave con los que cuenta el selectivo español. Los expertos de Ecotrader recomiendan no perder de vista los 8.540 puntos, que son la línea que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista. "Mientras no se pierdan hay que estar en bolsa y seguiremos confiando en un contexto alcista en próximas semanas y meses", puntualizan los citados analistas.
Estos son los antecedentes....
Para entender esta evolución se antoja necesario explicar lo que sucedió en la víspera. Donald Trump, el candidato menos querido por Wall Street, ganaba las elecciones en EEUU y aunque la reacción del mercado fuese en un primer momento de disgusto, la noticia se fue digiriendo con normalidad a medida que avanzó la jornada.
La explicación no es sencilla pero una de las razones de este cambio de mentalidad por parte de los inversores es que parece que aún no está claro cómo afectará la nueva presidencia a la renta variable, ya que todo dependerá del equipo que forme Trump y también de cuáles de sus ideas contarán en el Congreso con el visto bueno de su propio partido.
Esto explica que irónicamente Wall Street, y también las bolsas europeas, acabaran incluso celebrando el resultados. Esta euforia se mantuvo en los mercados asiáticos, donde el Nikkei ha cerrado con alzas del 6,7%.