EEUU EMPRESAS
- 01/09/2016, 18:22
La multinacional Walmart, la mayor cadena mundial de tiendas minoristas, planea eliminar 7.000 empleos en establecimientos de Estados Unidos, según publicó hoy The Wall Street Journal.
La multinacional Walmart, la mayor cadena mundial de tiendas minoristas, planea eliminar 7.000 empleos en establecimientos de Estados Unidos, según publicó hoy The Wall Street Journal.
Nueva York, 1 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,06 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,01 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,15 %.
Wall Street ha abierto hoy plano en la que el mayor movimiento en el mercado se producía en la apertura del Nasdaq con una leve subida del 0,18%. Por su parte, el índice de industriales, el Dow Jones, apenas subía un 0,10% su cotización mientras que el S&P 500 marcaba en positivo con un 0,05%.
Si el Ibex y el Mibtel italiano logran cerrar por encima de resistencias podríamos dar por concluida la fase de consolidación de las últimas semanas. Los niveles a vigilar, los 8.885 puntos del Ibex y los 17.125 del Mibtel.
Ferroglobe, la empresa resultado de la fusión de FerroAtlántica y la firma estadounidense Globe Specialty Metals dedicada al negocio de silicio metal, se anotó unas pérdidas de 67.9 millones de dólares en los seis primeros meses del año, después de que en el último trimestre se apuntara un deterioro de 58.6 millones de dólares por sus negocios en Venezuela. Si se excluye este ajuste, las pérdidas semestrales se limitarían a 9.1 millones de dólares.
Tokio, 1 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio logró hoy su nivel máximo en tres meses impulsada nuevamente por la debilidad del yen, aunque los inversores se abstuvieron de realizar movimientos arriesgados a la espera de los datos de empleo de EE.UU., que podrían alimentar las expectativas sobre una subida de tipos de interés a corto plazo.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 39,44 puntos, un 0,23%, hasta situarse en 16.926,84 enteros.
El Ibex o el Mibtel están a un paso de superar resistencias pero para ello el sector financiero debe acompañar en el rebote. Estratégicamente, añadimos a Zardoya Otis a la lista de operativas en radar.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en rojo. El Dow Jones ha caído un 0,29%, mientras que el S&P 500 ha corregido un 0,24% y el Nasdaq un 0,19%. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó 53,42 puntos y terminó en 18.400,88, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió 5,17 unidades hasta 2.170,95. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió 9,77 enteros y cerró el día en 5.213,22.
Tokio, 1 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una caída de 17,83 puntos, un 0,11 por ciento, hasta situarse en los 16.869,57 puntos.
Bogotá, 31 ago (EFE).- Los descensos se apoderaron hoy de la mayoría de las bolsas de América Latina en el último día del mes, en el que Wall Street también registró pérdidas en sus principales indicadores económicos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la última jornada de agosto con una ganancia de 1.89% respecto al último día de julio, y se colocó en 47,541.32 unidades. El peso cerró agosto con una depreciación de 0.35% o 6.5 centavos, cotizando alrededor de 18.82 pesos por dólar.
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,29% arrastrado por el sector energético y con muchos inversores a la espera de los datos de empleo que se conocerán este viernes.
Los principales selectivos estadounidenses salvo la tecnología han roto su racha de subidas mensuales más larga desde 2013 con seis meses al alza al cerrar a la baja este de agosto.
La Bolsa de Comercio de Santiago y S&P Dow Jones Indices firmaron hoy un acuerdo estratégico para el desarrollo de una nueva generación de índices bursátiles para los mercados de renta fija y renta variable de Chile.
Las bolsas europeas no han podido con sus resistencias en una sesión en la que han destacado las subidas del sector bancario que han servido para que índices como el Ibex 35 presionen con fuerza esas resistencias. El Ibex ha cerrado la sesión con un rebote del 0,36% hasta los 8.716 puntos, en una sesión en la que el selectivo tocó los 8.780 enteros (la resistencia está en los 8.750-8.780 puntos, junto con los 8.885 puntos, que es la parte superior del hueco que se abrió tras el Brexit), mientras que el mínimo de la sesión ha estado en los 8.671 puntos. El volumen de la sesión ha sido de 1.446.735.986 millones. Por otro lado, el selectivo español ha subido un 1,5% en el mes, tras cerrar en julio en los 8.587 puntos.
Santiago de Chile, 31 ago (EFE).- La Bolsa de Comercio de Santiago y S&P Dow Jones Indices firmaron hoy un acuerdo estratégico para el desarrollo de una nueva generación de índices bursátiles para los mercados de renta fija y renta variable de Chile.
La plaza Times Square en Nueva York ha acogido la nueva campaña de promoción de Aceites de Oliva de España, cuyo embajador es el tenista Rafael Nadal y que es la marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que ha precisado que el aceite español "lidera en ventas el mercado estadounidense".
Nueva York, 31 ago (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,18 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 perdía otro 0,18 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,16 %.
Wall Street abrió hoy con leves caídas en sus principales índices. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, iniciaba la jornada con una caída del 0,18%. Un porcentaje parecido al S&P 500, que abrió con una caída del 0,21% mientras que el Nasdaq llegaba a caer un 0,24% en la apertura del mercado.
Tono mixto en las bolsas europeas en el ecuador de una sesión en la que cabe destacar el ataque a primeras resistencias del selectivo español Ibex 35, los 8.750/8.780 puntos que junto con los 8.885 puntos, que es la parte superior del hueco que se abrió tras el Brexit.
La bolsa de Tokio alcanzó hoy su nivel máximo de las últimas tres semanas espoleada por la debilidad del yen y por las expectativas sobre una subida de tipos de interés en Estados Unidos a corto plazo.
Tokio, 31 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio alcanzó hoy su nivel máximo de las últimas tres semanas espoleada por la debilidad del yen y por las expectativas sobre una subida de tipos de interés en Estados Unidos a corto plazo.
La compañía británica, fundada en el 2000 por Jesper Buch, es la líder indiscutible del sector del reparto a domicilio online en los 12 países en los que tiene presencia. Cuenta, además, con el favor de los analistas, que recomiendan encarecidamente su compra.
Tokio, 31 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 162,04 puntos, un 0,97 por ciento, y quedó en los 16.887,40 enteros.
Un cierre generalizado por encima de resietcnias alejaría la posibilidad de que los índices buscaran mínimos de agosto antes de seguir subiendo. Si esto ocurre, el Mibtel, a quien situamos en radar, sería una buena vía para aumentar exposición en Europa.