El Ibex o el Mibtel están a un paso de superar resistencias pero para ello el sector financiero debe acompañar en el rebote. Estratégicamente, añadimos a Zardoya Otis a la lista de operativas en radar.
El ataque a resistencias que vimos ayer en Europa tuvo su máximo exponente en los índices de Italia y España, lógico teniendo en cuenta que las alzas estuvieron provocadas en gran medida por el rebote de los bancos al calor de la fusión, luego desmentida, de Deutsche Bank y Commerzsbank. Este rebote permitió que ambos índices rozaran sus niveles de resistencias, los mismos que deben superarse para alejar el riesgo de que ambos regresen a mínimos vistos en agosto. Y ahí lo que haga la banca es muy importante ya que el financiero es uno de los sectores con más peso en los mercados europeos. En concreto, debería recuperar los niveles pre Brexit para mostrar fortaleza y aún cotiza a un 3,5% de tocar esos niveles.
En todo caso, el buen tono que atraviesan ahora los mercados de la periferia explica que buena parte de las operativas que hemos incluido en la lista de valores en radar en las últimas semanas coticen en estos mercado. Ayer lo hicimos incluyendo al Mibtel en la lista y hoy optamos por la española Zardoya Otis , donde "recomendaríamos comprar al 50% de un lote en el caso de batirse resistencias de 9 euros, con stop bajo los 8,40 euros y objetivos en los 10,80/11 euros", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Con ella, ya son cuatro las operativas españolas que mantenemos en la lista de valores en radar para cuando el mercado ofrezca más visibilidad.
Esa visibilidad también es necesario verla en EEUU. Los inversores parecen estar descontando ya con sus ventas en Wall Street un alza de tipos pero no será hasta mañana, cuando se publique el dato de empleo, cuando tengamos más pistas de los planes que puede manejar la Fed a corto plazo en cuanto a su política de tipos de interés. Con todo, y pese a esas ventas, los índices estadounidenses aguantan estoicos sus niveles de soporte por lo que mantienen intactas sus posibilidades alcistas. "Estos soportes se localizan en los 5.197 del Nasdaq Composite o los 2.168 del S&P 500. Su cesión es algo que no nos sorprendería y que plantearía un contexto de mayores caídas que podría llevar al S&P 500 a la zona de los 2.100/2.120 puntos, que es la zona que recomendamos esperar antes de plantearse comprar bolsa norteamericana", afirma Cabrero.
La sesión de hoy promete ser similar a las vistas en los últimos días con movimientos poco importantes, al menos si los índices occidentales siguen el camino de los orientales. En Asia ha predominado un tono mixto pese a conocerse un muy buen dato de PMI manufacturero de China. En agosto avanzó hasta los 50,4 puntos superando las expectativas de los analistas y también el dato visto en el mes de julio. Pero no ha sido China sino Samsung quien se ha quedado con el mayor protagonismo en Asia. Sus acciones han caído más de un 2% después de que se haya publicado que está teniendo problemas con su terminal Galaxy Note 7 en lo que respecta a la oferta y también en cuanto a reclamaciones relacionadas con la explosión de baterías.
En la agenda del día, conoceremos los datos de PMI de varios países de la eurozona y también de EEUU, y todos ellos serán buenos termómetros para medir la salud de la recuperación economómica.