Análisis | Opinión
- 26/02/2014, 13:06
26/02/2014, 13:06
Wed, 26 Feb 2014 13:06:06 +0100
El anuncio estrella del Debate sobre el estado de la Nación fue sin duda la puesta en marcha de una tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones sociales, bajo una serie de condiciones y con el fin de crear empleo neto e indefinido. Bien recibido por muchos, el anuncio sin embargo suscitó un sinfín de críticas de otros tantos. Entre ellos, el economista Santiago Niño Becerra. Báñez: la medida "pondrá en marcha el círculo virtuoso de la economía".El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull asegura que rebajar las cotizaciones sociales no hará aumentar el empleo, porque la demanda de factor trabajo es la que es -y las necesidades de las empresas son las que son- y no parece que la situación económica actual vaya a ayudar a cambiar mucho el panorama.Sin olvidar, señala en su blog de La Carta de la Bolsa, que el empleo, "en términos medios, cada vez es más temporal, más a tiempo parcial y está peor pagado".En otras palabras, el tema no es solo dónde se crearán supuestamente esos nuevos empleos y de qué tipo serán sino, a la vez, que "esos nuevos empleos se crearán si y sólo si existe demanda, interior o exterior, de los bienes y servicios que produzcan las empresas que puedan contratar a ese factor trabajo".